La entrega de los premios Arandú se adecua al contexto actual y cambia el formato.
Se entregarán cada dos años y no anualmente como venía siendo desde 1992, no habrá ternas, es decir que no habrá candidatos, no habrá perdedores, sino que cada artista enviará su obra para participar, además algunas categorías podrán presentas sus obras en video y serán evaluadas con los mismos criterios que si los jurados las vieran en vivo, lo que suscita un cambio importante pero no sustancial en disciplinas como el teatro.
Todo esto debido a las particularidades que se vivieron durante el año pasado y parte de este con la pandemia por el coronavirus,
Los premios son otorgados al Artista y/o Producciones artísticas que contribuyan al progreso de los distintos niveles de la actividad cultural de la Ciudad, y serán evaluados por un jurado de expertos que en noviembre harán el anuncio de los ganadores.
Las categorías son: Música, Teatro, Danza, Artes Visuales, Letras, Fotografía y Artes Audiovisuales.
Las convocatorias estarán abiertas hasta el 15 de septiembre.
“Arandú” significa sabiduría, saber sentir el tiempo, y es por eso mismo que estos premios buscan reconocer la promoción y puesta en valor de los talentos artísticos locales.
“Estos dos años que pasaron fueron atípicos, tanto por el trabajo en vivo que lo hacían los músicos y los del teatro y muchos otros se hicieron enlatados de cualquier manera. Así que lo que va hacer el jurado desde ahora y hasta noviembre es evaluar todos los trabajos que se han presentado en competencia”, adelantó el secretario de Cultura y Turismo, Benito del Puerto.
La presentación de los jurados estuvo encabezada por el intendente de Posadas, Leonardo “Lalo” Stelatto y el presidente de la Comisión de Cultura del Concejo Deliberante, Martín Arjol, en el SUM del edificio municipal.
“De eso se trata este premio, de reconocer todos aquellos rubros, a través de sus trabajadores, se sus rostros más visibles, lo que han producido más o con mayor calidad pero de alguna manera han transitado este camino, ponderando la labor, la ciudad, generando teatro y demostrando ellos su trabajo. El espectro es rico, el jurado va tener mucho trabajo”, ponderó Del Puerto.
Sobre el jurado, Del Puerto confió en el trabajo que realizarán y subrayó que son compañeros de trabajo, tanto de la municipalidad como de los competidores.
“Se están abriendo ventanitas como para retornar de a poco a una presencialidad cuidada. Todo esto también nos permite que esas ventanitas se abran un poco más rápido”, afirmó.
Por su parte, el concejal Martín Arjol, presidente de la Comisión de Cultura celebró el trabajo en conjunto para llevar a cabo la distinción y resaltó que “es un contexto muy difícil creíamos que era necesario avanzar en este premio, que, si bien es cierto que lo otorga el Concejo Deliberante, el reconocimiento hacia el Arandú creció tanto que hoy es un premio de la ciudad de Posadas” y agregó que “nos pone el desafío de reconocer a un sector que está atravesando un momento difícil”.
Jurado designado:
Categoría Danza:
Laura Esther Romero, Nora Lucrecia Urdinola, Osvaldo Miguel Álvarez, Luis Abrahan Marinoni e India Pernigotti.
Categoría Música:
Darío Alejandro Vega, Zulma Pittau, Nicolás Albornoz, José Manuel Figari y Mariana Méndez “Ronda”.
Categoría Teatro:
Sara Elida Motta, Silvina Warenycia y Marilyn Melo Fajardo.
Categoría Letras:
Juan Báez Nudelman, Julieta Novau y Carmen Guadalupe Melo.
Categoría Artes Visuales:
César Cuevas, Mirian Krause y Daniela Pasquet.
Categoría Arte Audiovisual:
Yamila Barnasthpol, Mariana Fried y Analía Vargas Silva.
Categoría Fotografía:
Marcos Otaño, Sofia Schiavoni y Andrea Susana Chamorro.