Juan José “Negro” Mac Donald, intendente de Aristóbulo del Valle, aborda los desafíos económicos y sociales de su gestión, que son similares a las de otros municipios, dice. Destacó la necesidad de redefinir estrategias turísticas y económicas tras la municipalización de Salto Encantado, que dividió en dos a su comuna.

Viernes 17 de mayo de 2024. Juan José “Negro” Mac Donald, intendente de Aristóbulo del Valle, enfrenta un desafío significativo en su primera gestión tras la municipalización de Salto Encantado en 2020. Esta reconfiguración territorial redujo la superficie del municipio en unas 13 mil hectáreas, pero sigue siendo hogar de casi 38 mil habitantes, según las estimaciones locales. Mac Donald explica que la nueva estructura administrativa requiere una redefinición de las estrategias turísticas y económicas, especialmente en un contexto económico nacional complicado, expresó en una entrevista con Plural TV, programa periodístico de Canal 4 Posadas.
El intendente subrayó la importancia de buscar nuevos destinos turísticos que puedan reemplazar al emblemático Salto Encantado, ahora bajo otra jurisdicción. «Debemos redefinir varias cuestiones que hacen al municipio desde lo territorial, una nueva estrategia turística. Si bien el Salto Encantado era un atractivo, nosotros debemos buscar un nuevo destino turístico y algo que nos identifique», comentó Mac Donald. A pesar de las dificultades económicas nacionales, el movimiento económico en la región, especialmente en la ruta misionera y el sector de la yerba mate, proporciona una base sobre la cual el municipio puede proyectar su crecimiento.
Los impactos económicos en Aristóbulo del Valle son similares a los de la región, afectando significativamente la capacidad de llevar a cabo obras públicas. «Para varias cosas, obra pública ni pensar… La base de todo municipio es la prestación de servicios, arreglo de caminos, recolección de residuos. En esta crisis tenemos que agudizar el ingenio,» destacó Mac Donald. La paralización de la obra de cloacas, financiada por el Banco Mundial y gestionada por Nación, ejemplifica las dificultades que enfrenta el municipio para llevar a cabo proyectos de infraestructura cruciales.
Mac Donald enfatiza la necesidad de medidas innovadoras para enfrentar la crisis. En diciembre, tomó la decisión de congelar las tasas municipales para aliviar la carga financiera de los comerciantes y promover el cumplimiento tributario. «Desde que asumimos dijimos que el Estado municipal no puede ser un estorbo para aquel que quiera trabajar», explica el intendente. Esta medida resultó en un aumento de la recaudación, permitiendo al municipio mantener servicios esenciales y apoyar al sector comercial e industrial local.
Como integrante del espacio político de la Renovación, Mac Donald valora la colaboración y el sentido de equipo que caracteriza su gestión. A pesar de ser nuevo en la función ejecutiva, su experiencia como presidente del Concejo Deliberante y la interacción constante con otros intendentes le ha permitido abordar los desafíos locales de manera efectiva. «Nos hacen sentir como un solo equipo y en ese solo equipo interactuamos mucho con los otros intendentes», comentó.
Finalmente, Mac Donald también agradeció a Canal Cuatro Posadas por su enfoque federal y por brindar a los intendentes una plataforma para que sus voces sean escuchadas en toda la provincia. «Quiero agradecer la actitud federal del Canal que si bien es un medio de la capital, siempre nos da a los intendentes la posibilidad de participar y que la provincia nos escuche», expresó.

Juan José Mac Donald en Plural TV

-¿Cuál es la situación del Municipio en este contexto político, económico y social?
-Debo hacer una breve introducción de la realidad de hoy en Aristóbulo del Valle. Hoy nos toca la primera gestión después de la municipalización de Salto Encantado. En 2020 se municipaliza Salto Encantado, se divide el pueblo, y Aristóbulo queda un poquito más chico, unas 13.000 hectáreas menos. De todas maneras quedamos casi 38.000 habitantes según la estadística que manejamos nosotros, ya que el último censo brinda poca certeza. Hago esta aclaración porque a nosotros nos toca la primera gestión, con un nuevo Aristóbulo del Valle. Y en ese contexto el desafío es doble. Debemos redefinir varias cuestiones que hacen el municipio desde lo territorial, una nueva estrategia turística. Si bien el Salto Encantado era un atractivo, y si bien sigue siendo un atractivo para la región, nosotros debemos buscar un nuevo destino turístico y algo que nos identifique. Una nueva estrategia económica para el Municipio, hacia dónde queremos crecer. Y en ese sentido estamos trabajando. En este contexto económico nacional que nos toca atravesar se vuelve un poco más complejo. Eso no quiere decir que no estamos trabajando, tenemos esperanza de que el país va saber superar esta crisis, pero también hay que tener en cuenta que Misiones es particular. Es feo hacer comparaciones con otras provincias, pero en estos días vino un amigo de otra provincia, que trabaja en el sector agropecuario y le llamó la atención el movimiento que tiene la ruta misionera. Hoy tenemos una economía regional, el caso de la yerba mate que no está pasando su mejor momento pero está activa. La economía misionera todavía se mueve, eso se ve y a nosotros como municipio nos permite proyectar. Eso todavía a nos da esperanza. Estamos trabajando con muchos recursos que no vienen de Nación, pero que antes venían. En eso también a veces miramos al Presidente actual, pero siempre los gobiernos nacionales fueron centralistas, este no es la excepción. De todas maneras somos respetuosos de la envergadura del Presidente, de lo que representa y estamos dispuestos a ayudar en lo que sea necesario para que al país le vaya bien. Hoy estamos trabajando mucho en redefinir nuestra estrategia turística, comercial, económica, y hacia dónde el Municipio se quiere proyectar.

-¿Los impactos económicos que tiene el Municipio son los mismos que los de la región?
-Sí, son muy parecidos.

-¿Para qué falta dinero?
-Para varias cosas, para obra pública ni pensar… La base de todo municipio es la prestación de servicios, arreglo de caminos, recolección de residuos. En esta crisis tenemos que agudizar el ingenio, como siempre digo. Hablamos mucho con los intendentes. El espacio político de la Renovación nos permite articular y creo que al Gobierno provincial lo vemos como un integrante más, más allá la jerarquía o la función del Gobernador, nos hacen sentir como un solo equipo y en ese solo equipo interactuamos mucho con los otros intendentes. Yo soy nuevo, ya que cuatro años fui presidente del Concejo Deliberante, pero en la función, en la gestión local es la primera vez que estoy. Interactúo mucho con los otros intendentes que tienen un poco más de rodaje y la problemática es la misma, salvando las distancias y la idiosincrasia de cada uno de los municipios. La situación actual no nos permite proyectar grandes obras públicas. En Apóstoles y Aristóbulo del Valle tenemos la obra de las cloacas con fondos nacionales, esa obra está paralizada, son fondos del Banco Mundial que maneja Nación y en enero paralizaron la obra -ellos lo llaman neutralización de obra-. Igualmente uno entiende que son un nuevo gobierno, creo que tienen que auditar la obra; esos fondos no maneja la Provincia ni el Municipio, son fondos que manejan la Nación y la empresa a la cual fue adjudicada la obra habla con nosotros por una cuestión de localía, pero sigue los lineamientos de Nación. Tenemos entendido que a partir de junio esa obra se reactiva. Para nosotros es una obra importante en todo relacionado a la obra cloacal, que representa un antes y un después en cualquier municipio, ya que tiene que ver con el desarrollo de infraestructura del Municipio, nos permite proyectar crecimiento, ya que hoy, por ejemplo por falta de cloaca no podemos proyectar edificios de más de tres pisos. Tiene que ver con la salud pública también, ya que por la falta de cloacas se contaminan las napas subterráneas y todo lo que eso conlleva. Digo esto porque cuando hay crisis, la misma no nos permite proyectar más allá del día a día. Hoy nos estamos ocupando más de lo urgente que de lo importante. Pero como siempre hablamos con el equipo, hoy debemos agudizar el ingenio. Le estamos dando mucho énfasis a todo lo relacionado con el emprendedurismo local. Estamos trabajando en una carrera con un instituto técnico que depende de la Provincia, haciendo un estudio de mercado en cuál es la demanda comercial o de trabajo del Municipio, y en cuanto a esa demanda vamos a dar la capacitación, es decir, invertimos la jugada. Creo que los tiempos que vivimos no permiten más la improvisación, eso no quiere decir que uno no actúe sobre lo urgente. Obviamente que en esa proyección tenemos contingencias todo el tiempo, pero estar preparados, con planificación, nos permite hacer frente a esa contingencia.

-Hablábamos con otros intendentes y nos decían que cerraron negocios, bajó la recaudación de la tasa municipal porque los contribuyentes dejaron de pagar. ¿Se vive también esta situación en Aristóbulo del Valle?
-Sí, hay algunos negocios que cerraron. En diciembre empezamos a pensar en qué paliativo podíamos darle en esta crisis al comerciante, sobre todas las cosas al comerciante industrial que genera empleo en el municipio. Desde que asumimos dijimos que el Estado municipal no puede ser un estorbo para aquel que quiera trabajar y a través de una resolución de Intendencia congelamos las tasas municipales. En Aristóbulo El Valle estamos trabajando en un nuevo código fiscal, lleva tiempo, estamos trabajando con la Cámara de Comercio y alguna institución intermedia del Municipio. Las tasas municipales están expresadas en unidades fijas que están equiparadas al valor del combustible, entonces todo el tiempo lo estamos “matando” al contribuyente. Por ello decidimos congelar el precio a un número redondo por todo 2024. Eso nos permitió recaudar más, porque tenemos más contribuyentes pagando las tasas municipales. Estamos tomando ese tipo de medidas para acompañar al sector que está pasando por un mal momento, pero nosotros no podemos ser el ahogo financiero desde el Municipio. El Estado tiene que estar para acompañar al contribuyente.

-Sos el intendente peronista de Aristóbulo del Valle. ¿Hace cuánto que no gana un peronista en el Municipio?
-El último intendente peronista ganó en el año 73. Yo comencé mi militancia en el Partido Justicialista y estuve allí hasta 2006, cuando intervinieron el partido y no nos sentimos representados. Yo siempre dije que la Renovación nos dio ese ámbito de participación política que los partidos tradicionales no nos dieron. Ideológicamente me paraba ahí, pero hoy estoy un poco más abierto. En la Renovación encontré ese ámbito de participación que el partido nunca nos dio. Por eso yo agradezco a la Renovación; también le debo la posibilidad de ser intendente a este espacio político, que me dio esa posibilidad.

-Te agradecemos la presencia, el haber venido para nuestro programa.
-Quiero simplemente agradecer la actitud federal que tiene Canal Cuatro Posadas, que si bien es un medio de la capital, siempre nos da a los intendentes la posibilidad de participar y que la provincia nos escuche.