Se trata del Primer Encuentro de Arte Itinerante. Esta iniciativa busca replicar estos encuentros en varios barrios, donde la militancia mantiene merenderos y comedores con gran esfuerzo. En el barrio 508 Viviendas, la Corriente Nuestra Patria gestiona el merendero Hebe y la Escuelita de Fútbol Dieguito, donde se llevaron a cabo actividades como proyecciones de cine con visores 3D de realidad virtual, danzas árabes, talleres de impresión de grabados y deportes.

Jueves 27 de junio de 2027 (Prensa de Tierra, Techo y Trabajo). La Mesa de Cultura Provincial, en colaboración con la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (Utep) y el Encuentro de la Resistencia, llevó a cabo la Primera Jornada de Arte Itinerante en el barrio 508 Viviendas de Itaembé Guazú, en Posadas. Este evento, impulsado por la Comisión de Acción Social de la Mesa, reunió a familias del barrio para disfrutar de diversas expresiones artísticas y actividades culturales.
Esta iniciativa busca replicar estos encuentros en varios barrios, donde la militancia mantiene merenderos y comedores con gran esfuerzo. En el barrio 508 Viviendas, la Corriente Nuestra Patria gestiona el merendero Hebe y la Escuelita de Fútbol Dieguito, donde se llevaron a cabo actividades como proyecciones de cine con visores 3D de realidad virtual, danzas árabes, talleres de impresión de grabados y deportes.
Silvina Gómez, referente de la Azurduy y de la Corriente Nuestra Patria, destacó la participación activa de la comunidad. «Las compañeras prepararon bollos para los niños y niñas presentes. Además, se organizó un partido de fútbol con una escuelita del barrio vecino y realizamos diversas actividades artísticas. Mariana Gómez, muralista, enseñó a los chicos y chicas a hacer grabados sublimados con tinta, y la talentosa hija de otra compañera, Janna, presentó una danza árabe.»

Compromiso militante
Silvina Gómez también resaltó la colaboración de diversos artistas y militantes. «Servimos una merienda, y el director de cine Gastón Gularte, junto a la productora audiovisual Marisa Hassan, proyectaron la película ‘Cara Sucia’, dirigida por Gularte y realizada en Misiones. Fue una tarde compartida entre vecinos, militantes y artistas populares, buscando brindar un momento de alegría a la comunidad. Todo esto fue posible gracias al compromiso de quienes formamos parte de este colectivo político, social y artístico.»

Defendiendo la Cultura y los Derechos
Este primer encuentro también subrayó la importancia de la economía popular y la defensa de los derechos culturales. «Debemos defender nuestra cultura y nuestros derechos, especialmente en un contexto donde el Gobierno nacional propone políticas que amenazan con destruir el Estado y las organizaciones populares. Trabajamos para fortalecer lo construido en los territorios, y el arte popular es una parte esencial de nuestra identidad como pueblo», afirmó Silvina.

Alegría en tiempos de crisis
Romina Egert, coordinadora de Cultura del Movimiento Evita e integrante de la Mesa de la Cultura, destacó la necesidad de estas actividades en tiempos difíciles. «En momentos de escasez, especialmente de alimentos que el gobierno de Milei retacea a los comedores populares, estas jornadas culturales son vitales. Este es solo el primer encuentro de muchos que realizaremos en distintos barrios de Posadas y otras localidades de Misiones.»

Cine, grabados, danzas y deporte
Daniela Valchar, responsable de la Escuelita de Fútbol «Dieguito», valoró la jornada como un día especial para los chicos y chicas del barrio. «Fue un hermoso día de actividades y juegos, con la colaboración de militantes de Cultura que se aseguraron de que las familias disfrutaran de un momento festivo. A pesar de las dificultades económicas, estamos comprometidos a no permitir que nos quiten la alegría, especialmente pensando en las niñas y niños, cuya única tarea es crecer bien alimentados, jugar y estudiar».
La próxima actividad se realizará en Jardín América el 30 de junio, organizada por la Mesa de Cultura en colaboración con la Dirección de Cultura de la Municipalidad de Jardín América y la coordinadora de Cultura del Evita, Alejandra Smaniotto.