El ex secretario de Comercio reunió a economistas de distintos sectores del peronismo. Buscarán un encuentro con la CGT. El acercamiento es económico, no político, y cada sector seguirá su camino. También se sumará Pichetto.

Viernes 28 de junio de 2024 (Facundo Cottet para Infobae). Guillermo Moreno, el secretario de Comercio de la Nación durante el gobierno kirchnerista, consiguió este martes una foto algo atípica en el marco de la discusión interna que atraviesa la oposición cuando reunió a distintos sectores del peronismo para empezar a trabajar en un plan económico en conjunto que sea la contraposición a las políticas de la administración de Javier Milei.
“El peronismo empieza a tener una voz unívoca en economía que básicamente es plantearle al pueblo argentino la reindustrialización de la patria. Nosotros presentamos nuestro programa económico y se lo dimos a los distintos grupos y le dijimos que me parece que sobre la base de esto se puede articular y a todos les pareció bien”, relató Moreno a Infobae.
Del encuentro realizado en el segundo piso del Palacio Barolo participaron distintos economistas como Roberto Feletti; el Secretario de Industria y Desarrollo Productivo durante la gestión de Sergio Massa al frente del ministerio de Economía, José Ignacio de Mendiguren; Santiago Fraschina, ex secretario general de ANSES, que fue en representación de Máximo Kirchner y representantes del espacio de Juan Grabois; además del equipo económico de Principios y Valores.
Roberto Feletti, uno de los convocados por Moreno
También dio su respaldo a la convocatoria el diputado nacional Miguel Ángel Pichetto. Según Moreno, el diputado rionegrino “coincide completamente con todo”. No participó del encuentro porque se encontraba en el Congreso en la sesión por la Ley Bases.
Las distintas terminales del peronismo tuvieron representación. Feletti -que actualmente es el secretario administrativo del Senado bonaerense- fue el enviado del gobierno de Axel Kicillof. El actual gobernador y Moreno mantuvieron hace tiempo una reunión para intentar acercar posiciones. Su relación durante la gestión del kirchnerismo no terminó de la mejor manera
El mandatario bonaerense fue el único gobernador que tuvo representación en el encuentro de este jueves. El ex precandidato presidencial de Principios y Valores reconoció que “si bien es cierto que es gobernador, trasciende digamos el armado a la Provincia, sabiendo que tienen las responsabilidades de administrar”.
“Se consensuó el documento base con algunos aportes que van hacer los distintos sectores. Hay una hoja de ruta que son las reuniones formales con el movimiento obrero organizado, las representaciones del sector empresarial tanto a nivel empresa como a nivel cámaras y la representación permanente del Fondo”, agregó Moreno ante la consulta de este medio.
Por el momento el acercamiento es meramente de contenido económico. La cuestión estratégica en el terreno político corre por otros andariveles. Del encuentro de este jueves no se habló nada al respecto.
Además de los referentes económicos también participó el ex ministro de Seguridad bonaerense y actual senador provincial, Sergio Berni. Junto a Moreno, el legislador ha sido uno de los más críticos a lo que fue la gestión del peronismo durante la presidencia de Alberto Fernández. De hecho, en el último congreso partidario Berni hizo uso de la palabra para fustigar al ex presidente. “Aprobaron la licencia de quien fuera nuestro presidente. Nos ha faltado el respeto a todos. Públicamente decía que se sentía más cerca de la cultura hippie que de las 20 verdades del peronismo”, bramó en aquella oportunidad.
Son reconocidas las diferencias que hay dentro del universo peronista y sobre todo con epicentro en la provincia de Buenos Aires. Para el peronismo se acerca una fecha significativa que tiene que ver con el 50° aniversario de la muerte del General Juan Domingo Perón el próximo 1 de julio. Habrá distintas actividades para ese día. Kicillof, por ejemplo, encabezará un acto homenaje en la Quinta de San Vicente donde descansan los restos del tres veces presidente de la Nación.
Se trata de una actividad a la que los ministros bonaerenses que se encuentran afectados al fortalecimiento de una mesa política para posicionar al mandatario provincial como uno de los conductores del proceso de construcción dentro del peronismo, le ponen expectativas. Al cierre de esta nota Moreno aún no había recibido la invitación al acto del próximo lunes.
En el kirchnerismo bonaerense los matices pasan hoy entre este espacio -que también integran algunos intendentes- por un lado y La Cámpora y sus aliados por el otro. El peso es significativo, pues Buenos Aires es la provincia de mayor peso electoral. En parte, esa discusión se da también por cómo será la estrategia política en la confección de listas del año que viene.