El dirigente social y referente del Movimiento Evita Misiones, Martín Sereno, denuncia el impacto devastador de la Ley Bases en los sectores más vulnerables del país: «un millón de chicos hoy no cumplen las comidas diarias que tendrían que cumplir. Los estamos condenando a que no se desarrollen. Eso es un genocidio social que lo hace este Gobierno».

Viernes 14 de junio de 2024. El referente social Martín Sereno arremetió contra la Ley Bases, aprobada por el Congreso, a la que calificó como el instrumento de destrucción del tejido social argentino. Sereno expresó en Canal 4 Posadas, durante una entrevista con el periodista Ariel Sayas, su indignación por las políticas del Gobierno actual, que asumió hace seis meses y que, según entiende, solo ejecutó medidas perjudiciales amparadas por decretos de necesidad y urgencia (DNU). La Ley Bases, que refuerza estas políticas, ahora espera tratamiento en la Cámara de Diputados.
«Todas las repercusiones han sido negativas», afirmó Sereno. «Esta ley, que llaman ‘de bases’, debería llamarse ‘de bases de destrucción de nuestro tejido social'». Sereno criticó duramente al gobierno, destacando la concesión de facultades delegadas a un presidente que, según él mismo lo declara, tiene intención de destruir el Estado.
Sereno se mostró sorprendido y decepcionado por el apoyo de algunos senadores que, ideológicamente, no deberían coincidir con estas medidas.
El impacto en Misiones ya es evidente: tarifazos, salarios congelados, cierres de instituciones y una crisis alimentaria. Sereno mencionó que un millón de niños en Argentina no comen todos los días, según datos de Unicef. La gente en los barrios populares se siente derrotada y resignada, sin fuerzas para luchar contra las adversidades diarias. «Están preocupados por cómo van a cenar, cómo van a pagar las cuentas», señaló.
Sereno también abordó la crisis de representatividad política que llevó a la elección de líderes como Javier Milei, destacando la necesidad de construir política de abajo hacia arriba. Criticó la destrucción del monotributo social y las cooperativas, fundamentales para la economía de muchos sectores vulnerables. «Están destruyendo todo lo que es para los sectores medios bajos y bajos», denunció.
El dirigente social y ex diputado misionero por el espacio Tierra, Techo y Trabajo, enfatizó la gravedad de la situación: «Estamos condenando a un millón de chicos a no desarrollarse. Eso es un genocidio social que lo hace este Gobierno», al tiempo que llamó a una reflexión urgente sobre las políticas implementadas y su impacto en la población más vulnerable.

Martín Sereno en Canal 4 Posadas


-¿Qué repercusiones tuvo la Ley Bases?

-La verdad que todas repercusiones negativas. Esta ley, en realidad no sé por qué le dicen “de bases”, será de bases de destrucción de nuestro tejido social. Este gobierno asumió hace seis meses, viene ejecutando todas estas malas políticas con el amparo del DNU, que todavía falta que diputados lo trate y lo rechace esperamos, como lo rechazó el Senado. Gran parte de eso lo reafirma en la Ley Bases que pasó rápidamente por Diputados, y ayer esperábamos que el Senado la rechace, porque no vemos una sola ventaja para todo el pueblo argentino. En los derechos laborales, los derechos jubilatorios y darle facultades delegadas a un tipo que dijo: «Voy a destruir el Estado». Y no lo dijo Martín Sereno o Ariel Zayas en un acto, en un café, en un asado, lo dijo el Presidente, el responsable máximo del Estado, ejerciendo su rol de presidente en una entrevista formal; y a ese le dimos las facultades delegadas, al que dijo que quiere destruir el Estado. Entonces, la verdad que sabíamos que había votos que iban a apoyar esta ley, el PRO, los liberales y algunos radicales. Hablando de los tres senadores provinciales, sabíamos que Goerling iba a apoyar porque su ideología coincide con eso. Los otros dos perdieron, pero se prendieron al que ganó y lo siguen en todo. Nos sorprende lo senador y la senadora renovadores que hayan apoyado esto, creo que ideológicamente no hay ninguna coincidencia. No llego a entender los motivos del respaldo a esta ley que, además ya vemos lo que hizo el DNU en la provincia: tarifazos, salarios congelados, reclamos, el Inym cerrado, la importación de yerba. Hasta ahora ¿qué le dio de bueno este gobierno a Misiones? Creo que nada. Según Unicef, hay un millón de pibes en Argentina que no comen todos los días y estos tipos tuvieron seis meses guardado alimento. La Justicia ordenó entregarlo, apelaron a la justicia, la Cámara confirmó el fallo del juez y apelan a la Corte Suprema. Estos tipos tienen facultades delegadas. Entonces yo realmente me pregunto: ¿en qué lugar quedan los senadores y senadoras que le dieron el voto a esta gente? ¿A qué pueblo están representando? No están representando al pueblo, lamentablemente.

-¿Qué pasa en los sectores populares? Porque la gente de los barrios populares no fue a manifestarse, porque muchos dicen “hay que esperar”.
-No te dicen más “hay que esperar”, están resignados que es peor. Hay una resignación, mucha gente se siente derrotada y no siente fuerzas ni para luchar, porque le vienen pegando desde hace seis meses, todos los días una mala noticia nueva, todos los días están peor y la gente no llega a levantar la cabeza, que se la bajan de nuevo. Eso está pasando, hay miedo y resignación. Están preocupados por cómo van a cenar, cómo van a pagar las cuentas, cómo van a resolver y les llega otra noticia mala y la gente no llega a recuperarse de cada mala noticia. Lo hablamos antes de empezar, el mes que viene viene otro tarifazo, ya es impagable hoy. ¿Dentro de un mes cómo va a hacer esa gente? Tanta crueldad ejercida desde el poder, realmente, que causa desorientación en la gente.

-Insisto en que Milei ganó en los circuitos electorales con mayor necesidad…
-Ahí hiciste una buena aclaración. La gente con necesidades básicas insatisfechas quería estar mejor y tenía una esperanza con Milei en un posible cambio. Hoy ya no lo creen.

-Pero no están en la calle.
-Que no estén en la calle no quiere decir que sigan creyendo en Milei.

-No creen en Milei y tampoco en lo que hay en frente. Vemos una crisis de representatividad.
-Si llega Milei es porque hay una crisis de representatividad fenomenal. Si no, no llega un tipo como ese.

-¿Y a Guillermo Moreno se lo escucha en los barrios?
-No se lo escucha en los barrios.

-¿Y a Juan Grabois?
-Pero estamos hablando de nuevo de gente que aparece en los medios. Y vuelvo a decir…, creo que para no caer en los mismos errores, la construcción política tiene que ser de abajo hacia arriba, no de arriba hacia abajo. Hace 20 años que venimos construyendo de arriba hacia abajo. “Este va a ser el candidato” se dice siempre y se lo pone a dedo. ¿A qué llegamos? A una crisis de representación enorme que terminó poniendo a este gobierno. Empecemos a construir la política al revés, de abajo hacia arriba, de la periferia al centro, de lo contrario no va a cambiar nada. Vamos a discutir nombres de nuevo. Después va venir alguien a decir “el candidato es este”. Que es lo que pasó con Massa, es lo que pasó con Alberto.

-Igualmente los gobernadores pidieron por Massa y hubo candidatos a senadores que fueron en la boleta con él.
-Sí, y este senador y esta senadora que fueron en la lista con Massa, ayer le dieron facultades a Milei.

-Gobernabilidad se llama eso.
-No, eso no se llama ahora gobernabilidad. Gobernabilidad tiene que dar el Gobierno con las medidas políticas que toma, políticas sociales, económicas, industriales, y no está dando gobernabilidad. En el área social ya lo hablamos, no te voy a contar que mal que estamos. Podés decir “yo soy medio gorilón, no me interesa el área social, me interesa el área económica”. Y en la macro estamos para atrás, es un desastre también. Y en lo político ya se fueron 88 funcionarios, renunció un funcionario cada dos días para sacar esta ley. A pesar de que es un desastre la desguazaron, hicieron 10 mil concesiones. Lo que le interesa son las facultades delegadas, porque administrativamente después va a dar vuelta todo y, lamentablemente, yo creo que Diputados va a aprobar el texto original, a todas las correcciones del Senado no les van a dar artículo.

-Moratoria y blanqueo se votó por unanimidad. Así que inclusive los narcos van a poder blanquear hasta 100 mil dólares.
-Y te doy la contraparte, destruyen el monotributo social, cierran los comedores, no entregan la comida, tratan de echar a las organizaciones populares de los barrios. ¿Quién entra? El narco. Y cuando seamos Rosario, después no volvés de eso.

-¿Qué va a pasar con el monotributo social?
Con esto lo van a destruir. No es solo para quienes trabajan en un sistema cooperativo ni los que están en la economía popular. Tenemos 7 mil tabacaleros que entregan producto a través del monotributo social; tenemos miles de pensionados que producen yerba o tabaco y demás, que entregan a través de eso. Es decir, arrasan con todo, no van a poder entregar más, no van a poder estar en el circuito en blanco y ahora quieren pasar a 26 mil pesos el costo del monotributo social. A través del monotributo social tenías los aportes jubilatorios, ahora tampoco vas a tener más aportes jubilatorios y no va a haber más moratorias.

-¿Y las cooperativas?
-Dio de baja creo que 350 en Misiones. A nosotros nos dio de baja pocas, por suerte no pudo con todas. Pero con todo el trabajo de cuesta construir una cooperativa, formalizarla, administrarla, sostenerla, con todo lo que significa para la gente que la conforma, el sueño de blanquear su laburo, de no ser la costurera que está en casa, sino de formar una cooperativa textil, proveer a empresas, a mercados, al Estado, porque está formalizado y después te borran de un plumazo, esa herramienta que tanto te costó construir. Lo hacen porque no apuntan a eso, por eso desguazaron la agricultura familiar, todo lo que sea para los sectores medios bajos y bajos lo están destruyendo. ¿Quién necesita del Estado, el pobre o el rico? El rico compra la salud, compra la educación, no tiene problema. El pobre necesita la salita en el barrio, que la pone el Estado con médicos, enfermeros, enfermeras, pagados por el Estado para que esas personas puedan tener salud; necesita la escuela pública en la picada, en la colonia o en el barrio, con docentes pagos por el Estado para tener acceso a la educación. Y este tipo quiere destruir el Estado. Vamos a tener un país que va a funcionar para el que puede pagarlo y, a este ritmo, lo va a poder pagar el 10, 15 por ciento.

-Martín, gracias por venir.
-Una sola cosa vuelvo a repetir, no son datos de Martín Sereno, no son datos de la Utep, del Evita, son datos de Unicef: un millón de chicos hoy no cumplen las comidas diarias que tendrían que cumplir. Los estamos condenando a que no se desarrollen. Eso es un genocidio social que lo hace este Gobierno.