Arden de nuevo los quinchos, entre fuegos, lecturas y pichados que ya no disimulan.

Domingo 16 de junio del año 2 de JMilei.
Lentamente van volviendo los quinchos con asados y encuentros de dirigentes y militantes. “Mucha política anda recorriendo los cafés de Posadas pero a nosotros nos gustan los quinchos, al fondo de la casa, con los perros dando vuelta esperando su parte. Esa es la liturgia que nos gusta, nuestra ceremonia de culto a la política y a los que hicieron política”, explicó un número fijo de esas reuniones que surgen también a mitad de semana.

-¿Con asado?
-¡Con osobuco al disco!

-¿Los de siempre?
-Siempre rescatamos alguno más.

-¿Con mucho análisis político?
-Con mucho análisis político y, sobre todo, con mucha propuesta de reconstrucción después que este loco que confiesa que vino a destruir el Estado, se vaya…

-¿Quieren que se vaya antes?
-Nosotros siempre queremos que se terminen los mandatos porque sino lo que se daña es la democracia… y no el mandato. Bueno, este está dañando todo, hasta las relaciones internacionales… mientras pasea para reunirse con los amos del mundo a donde va a someterse. Es la primera vez que vemos que un mandatario nacional recorre el mundo, con la tuya, y no se reúne con los líderes políticos del mundo sino con los capitalistas dueños del mundo…

-¿Y qué dijeron en el asado…?
-¡En el osobuco! No me cambies el menú…

-Los que cambian son ustedes…
-Ah, estás picante. No cambiamos nada. Yo soy peronista afiliado al peronismo, acompañando a la Renovación porque es la mejor propuesta…

-Pero la Renovación dice no sólo que armará sublemas -de paso ratifica la Ley de Lemas- con los libertos sino que también asegura que respetan y respetarán el mandato popular adentro y afuera de la provincia…
-Pero vos tenés que mirar la película entera y no solo la escena del beso… ¡Me extraña!

-Contame la escena que me perdí.
-A ver… ¿Qué hizo el viernes el Gobernador, acá en Misiones?

-Entregó fondos a los 78 intendentes para reactivar la obra pública en cada uno de los municipios… para reactivar el empleo, la obra pública y la economía… y recordó, creo, que a mediados de la semana que se inicia pagan el aguinaldo a los estatales. Me parece haber leído que meten a la economía local más de 200 mil millones de pesos para que todo se empiece a mover…
-¿Y qué más hizo?

-No sé…
-El viernes Misiones puso en valor la Reserva Natural y Cultural Solar del Che y la Casa Museo de Ernesto Guevara, en Caraguatay, en coincidencia con el aniversario del nacimiento del «Che» Guevara. Estuvo el gobernador, ministros, diputados; el intendente local. Bueno, esta es una escena de la película completa: los elogios a la figura del Che, en estos momentos políticos de la Argentina, adquieren especial relevancia. Elogios y reivindicación del Che en clave de misionerismo ambiental porque, no te olvides, que el Che fue un defensor del Estado y encima, del Estado socialista…

-¡Datazo!
-La próxima vení, que se come rico.


En otro quincho, uno de los asistentes habituales hablaba cuando el invitado llegó. Se quedó atrás, para escuchar…

-… porque uno de los puntos centrales fue la reciente aprobación en el Senado de la Ley Bases. Si bien este es un paso importante, aún queda un largo camino por recorrer antes de que se convierta en ley definitiva. Pero más allá todavía de su implementación, hay que decir que a este Gobierno le falta consistencia y, con el tiempo, es probable que su fortaleza política disminuya aún más.

-Pero están los dicen que hay que darles tiempo…

-Si, los «que eligen creer», digamos, o que no les gusta admitir el desastre en el que nos metieron. Los que eligen creer en esas promesas gubernamentales serán cada vez menos, ya que la realidad se impone y revela las carencias existentes. Estos individuos, que alguna vez disfrutaron de un nivel básico de bienestar, cada vez se les hace más difícil mantenerlo. Las narrativas virtuales y promesas vacías no son suficientes para satisfacer las necesidades más básicas de la población.
-No se puede entender se voto -dijo uno que le entraba despacito, pellizco a pellizco, a las galletas tibias de una bolsa todavía empañada.

-Si se entiende. Hicimos mucho para desencantar. Pero bueno, ese es tiempo pasado. Fijate que ya no es suficiente simplemente catalogar la ley como «horrible y antipatriótica». El peronismo sigue teniendo vigencia, siempre tiene vigencia…
-Y ahora también sigue siendo la fuerza política capaz de liderar la construcción de un gran frente nacional de reconstrucción, garantizando los derechos de la ciudadanía. Sin embargo, es esencial que el movimiento peronista se renueve, basándose en su Doctrina y su rica historia de lucha. Primero, debemos reconocer que el mismo pueblo que hizo posible el retorno de un gobierno peronista en 2019 es el que en 2023 expresó su descontento. Este es el verdadero sujeto activo, y no aquel que algunos intentan idealizar con nostalgia ideológica. Pero es importante redefinir el rol del Estado es una tarea central y urgente -dijo el dirigente Carlitos Valenzuela, habitué de las tertulias políticas y que autorizó a difundir su nombre-. Necesitamos un Estado eficiente y activo, que facilite la generación de riqueza y garantice una justa distribución de eta riqueza. Es crucial evitar los daños colaterales que surgen de la romantización de la política social… hay que recuperar la movilidad social ascendente dentro del marco de una comunidad organizada; ese es el camino.

-A ver si entiendo -dijo el recién llegado, que salió del fondo a modo de saludo-. Dicen que el peronismo tiene el potencial y la responsabilidad de liderar un proceso de renovación y transformación, pero adaptándose a las demandas y a las realidades del presente, con la promesa, o con la intención más que la promesa, de construir un futuro más justo y equitativo para los argentinos.

-Exacto -lo recibió el parrillero-. Más justo y equitativo para todes -chicaneó, al k recién llegado-.


Al día siguiente, aquel aleccionado sobre las actividades “del Hugo” en Caraguatay, leyó que el viernes pusieron en valor la Reserva Natural y Cultural Solar del Che y la Casa Museo de Ernesto Guevara, en Caraguatay. La inauguración de las obras fue en el marco del aniversario del natalicio de Ernesto «Che» Guevara (en 1928), que vivió junto a sus padres en esa chacra misionera, durante sus primeros tres años de vida.
Y tomó nota, porque los viejos militantes anotan todo, son subtítulos.

-Puesta en valor de la Reserva Natural y Cultural Solar del Che
Los trabajos inaugurados incluyeron mejoras en caminos de acceso y senderos, infraestructura nueva en diversos sectores (incluyendo un mirador hacia el río) y el reordenamiento del museo. Gracias a la sanción de la ley aprobada recientemente, el predio ahora cuenta con la clasificación adecuada para su conservación como “reserva natural y cultural”.

-Presencia de autoridades y personalidades
El acto contó con la presencia del gobernador Hugo Passalacqua; la diputada provincial Suzel Vaider; el intendente de Caraguatay, Mario Peller; el ministro de Ecología, Martín Recamán; el secretario de Cultura “Joselo” Schuap y el escritor e investigador Pedro Solans, entre otros funcionarios, además de Guardaparques provinciales, exsoldados de Malvinas que viven en Caraguatay, invitados y vecinos se unieron a la celebración. Destacaron desde el gobierno la participación comunitaria, entre ellos, el cura Darío Martínez.

-Comentarios del intendente Mario Peller
Peller resaltó el valor emblemático del lugar para Caraguatay y el compromiso de la comunidad local en su conservación: “para nosotros como pequeño pueblo, este lugar es emblemático; lo vamos a cuidar como se debe, para que puedan llegar cada vez más visitantes de todo el mundo”.

-Los agradecimientos de Joselo Schuap
Joselo Schuap recordó que el año pasado, el entonces ministro de Cultura de la Nación, Tristán Bauer, visitó este lugar junto al entonces gobernador Oscar Herrera Ahuad y constató la necesidad urgente de refacciones. Armamos un proyecto, iniciamos los trámites correspondientes para el financiamiento de obras de infraestructura a través del Programa de Recuperación de Espacios Culturales, en el marco de un convenio suscripto entre el entonces Ministerio de Cultura de la Nación y Cultura de la Provincia. La gran labor llevada adelante en el marco de estos trabajos, por la museóloga y colaboradores de María Laura Novasy y la generosa colaboración del arquitecto Marcelo Insfrán y su equipo, además de la empresa Crucero del Norte, que nuevamente colaboró con nosotros”.

-Discurso del administrador del Museo, Juan Domingo Perié
Perié subrayó la importancia histórica del lugar al asegurar que en ese sitio engendraron a Ernesto. “Aquí fue engendrado y aquí aprendió a caminar el Che; los misioneros tenemos que estar orgullosos de este lugar y mantener las consignas de Memoria y Justicia que también laten en este museo”.

-Declaraciones del escritor Pedro Solans
Solans destacó la relevancia del Solar del Che: “este Solar del Che es más importante que la casa en la que se crió luego en Alta Gracia (Córdoba). En los escritos de Guevara, Misiones está viva, el misionerismo se puede encontrar, incluso el pensamiento guaranítico. Me pone muy feliz que se ponga en valor este lugar tan importante para la historia de la humanidad”, dijo.


Mientras tanto

Mientras tanto, de los analistas políticos del gobierno se puede rescatar la puesta en valor del acto del viernes donde el gobernador Hugo Passalacqua entregó fondos a los 78 intendentes y el pago de los aguinaldos, a mediados de la semana que se inicia, con una inyección de más de 200 mil millones de pesos que va a movilizar toda la economía de Misiones.
Y la novedad que dejaron correr, sin grandes anuncios, de un nuevo aumento salarial para la administración pública misionera, que será entre tres o cuatro veces más alto que la inflación de mayo de Misiones, para darle continuidad a la recuperación del salario de los trabajadores públicos.
En el campo político, la semana solo dejó peligrosas críticas a los exsocios y adversarios y también peligrosos elogios para el espacito del cada vez más polémico presidente argentino. La reflexión que se puede rescatar, en ese sentido, es la ayuda que Misiones ofreció a Javier Milei –para que de una vez por todas empiece a gobernar–, con los votos favorables para avanzar con la Ley Bases y así cumplir con el compromiso de gobernabilidad. Esta reciprocidad se tradujo, sobre el fin de semana, con el anuncio de la reactivación de la obra pública.
Y con un tiro por elevación, las mesas de información de la renovación enviaron un fuerte mensaje a los adversarios: no solo ratifican la continuidad de la Ley de Lemas, cuando los analistas expresan que proyectan para 2025 “la conformación de una oferta política integrada de sublemas en Misiones”, con una mezcla de “libertarios y renovadores neo” mientras anuncian de manera explícita, la nueva sociedad política. Así, sin rodeos.