El diputado Jorge Páez pidió a través de un proyecto de Comunicación que la Agencia Tributaria Misiones informe los resultados de sus controles sobre el transporte de soja y sus subproductos durante 2020 y lo que va de este año.

Martes 23 de marzo de 2021. El legislador Jorge Páez, del Partido Agrario y Social, solicitó a través de un Proyecto de Comunicación que la Agencia Tributaria Misiones (ATM), informe sobre la cantidad de infracciones y multas que realizó durante los controles fiscales en ruta sobre el transporte de soja y sus subproductos durante 2021 y el primer trimestre de este año.
El pedido surge a partir de los promocionados controles en ruta y sus ingresos clandestinos a Misiones de granos de soja y subproductos (aceite y harina de soja).
El legislador también quiere saber si la ATM recaudó por actividades vinculadas a la actividad sojera (identificada como rubro o subrubro) y de ser así, que especifique cuál fue el volumen de las cargas ingresadas y su procedencia, y quiénes son los titulares y domicilios de destinatarios contribuyentes en la provincia, según expresa el documento que además pide información sobre un eventual padrón de productores de soja o elaboradores de subproductos que insumen soja, en dependencias del Ministerio del Agro y la Producción.
Medios de prensa de Misiones informaron en distintas oportunidades sobre distintos procedimientos entre fuerzas de seguridad y policiales donde incautaron cargamentos con granos de soja sin declarar, sobre los que se presumen que estaban destinados al contrabando hacia Brasil, con sus consecuentes delitos de evasión fiscal, tráfico de alimentos y lavado de activos, entre otros.
«Si bien somos productores de soja, en Misiones no se realizan los enormes volúmenes de la región centro del país. En cambio sí se constata un gran tránsito de granos de soja por la provincia y al haber casos que configuran diversos delitos, publicados en varios medios de comunicación, solicitamos informes a la Agencia Tributaria Misiones para conocer qué cantidad de productos se registraron en los controles fiscales en ruta a cargo del organismo, y cuánto impacta esta actividad en el volumen de recaudación de la Agencia», sostuvo el diputado.
El proyecto de Páez está acompañado por los diputados de su bloque, quienes quieren “saber si mediante los controles efectuados en los límites de la jurisdicción provincial, se detectaron irregularidades, y se aplicaron multas por infracciones constatadas en el transporte de la producción de granos de soja, o sus derivados y los volúmenes involucrados».
Consideró que la información y registros disponibles en el ámbito de la ATM, «nos ofrecerá importantes elementos para analizar la complejidad y el impacto que el tráfico legal e ilegal de soja supone para la economía provincial y para la Administración Federal», expresó el legislador del Pays.