Elecciones 2021.

Viernes 23 de abril de 2021.

1- «Voy a sacar por lo menos 8.000 votos y eso le está preocupando al intendente Fabio Martínez», dijo el ex intendente y candidato a concejal de Eldorado, Norberto Hermes Aguirre, en Canal 9 de la ciudad.

2- La lectura que deja las primeras declaraciones de los candidatos a Defensor del Pueblo en Oberá demuestra que no entienden bien cuál es la función para la que se ofrecen y hablan como si fueran candidatos a intendentes o a concejales (elecciones que no se celebran en esta oportunidad ya que solo se renovará la Defensoría del Pueblo).

3- La falta de liderazgo dentro del Pays es cada vez más notoria: se le bajan los candidatos en la recta final. Al sonado caso de la renuncia del único candidato confirmado a encabezar la lista de diputados provinciales, Punchi Rockembach, se sumó la incómoda huida de una candidata a concejal de ese espacio en Posadas, que en la primera reunión de equipo, comunicó que se bajaba.
El antecedente: en pocos meses, dos de los tres intendentes que logró el espacio se fueron del Pays y la única explicación que encontró Bárbaro fue la de «traidores y vendidos» mientras desde adentro admitían que los dejó liberados, sin acompañamiento ni contención.
Pero hay más descoordinación: mientras Cacho Bárbaro elogia a Punchi a través de un comunicado público, este lo critica por dejarse manejar por la Cámpora misionera y sucumbir a las órdenes de Cristina Brítez que pretende conocer qué caudal de votos tiene en estas elecciones para ofrecerse en el 23 como candidata a gobernadora. «No soy traidor ni tripa gorda», bramó Rockembach y dejó también su cargo nacional de Anses de San Vicente, en rechazo a los manejos de Buenos Aires.

4- Los jefes de campaña de la Renovación advirtieron el traspié del presidente del Concejo Deliberante de Posadas, “Cuca” López Sartori, que participó de una nota en Canal 8 de Posadas –esta semana- junto a referentes de otros espacios con una remera con la inscripción en inglés: «Victory».
En la batalla cultural, las instituciones argentinas luchan contra la transculturación, que la antropología social define como la “adopción por parte de un pueblo o grupo social de formas culturales de otro pueblo que sustituyen completa o parcialmente las formas propias”.
La lucha por dejar de ser colonia, aunque simbólica, está vigente: la palabra «Victory», así, es el eslogan más fuerte del imperio –o, al decir de las organizaciones anticolonialistas, del enemigo). Como todo comunica, todo el tiempo (y aún más en tiempos de campaña), advirtieron que el funcionario no estaba departiendo con amigos en un ámbito privado sino que participó de la entrevista en representación del uno de los poderes del Estado y de ahí lo inapropiado de la vestimenta.

Fotografía tomada de Facebook.