Funcionarios del INAES visitaron cooperativas y unidades productivas de Misiones.

Jueves 9 de septiembre de 2021 (Prensa TTT). El jefe de gabinete del Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES), Jonathan Thea, destacó en Misiones la decisión política del Gobierno Nacional para fortalecer unidades productivas y espacios asociativos que generan trabajos genuinos, dijo, durante una recorrida por emprendimientos productivos, en Misiones, junto al diputado Martín Sereno y la dirigente social Graciela de Melo, que encabeza la lista de precandidatos a diputados nacionales de la Lista Tierra, Techo y Trabajo en el Frente de Todos.
La visita incluyó cooperativas y unidades productivas de Posadas, Garupá y Jardín América, donde se interiorizaron sobre trabajos que se realizan en el marco de trabajadores de la economía popular.
“Estamos comprometidos con esa tarea; son experiencias muy interesantes que vamos acompañar desde el INAES; proyectos nuevos y los que están en marcha para que produzcan trabajo de calidad y el mayor valor agregado, siempre con el objetivo de seguir apostando al desarrollo productivo de nuestro país», dijo Thea.

Generación de empleo
El diputado Sereno del Bloque Tierra, Techo y Trabajo, expresó su alegría por la buena impresión que manifestaron los funcionarios del INAES a medida que recorrían las cooperativas, organizadas por los y las trabajadoras de la economía popular y cooperativistas, que después de tener oportunidades, armaron proyectos que van generando trabajo.
«Desde el Movimiento Evita acompañamos y apoyamos a nuestros y nuestras pequeñas agricultoras y a la economía familiar. Así como hicimos en El Soberbio, con la cooperativa de alimentos agroecológicos, donde el resultado del esfuerzo de todos y todas se distribuye equitativamente. Esa es nuestra lucha y compromiso cuando hablamos de Tierra, Techo y Trabajo», aseveró Sereno.

Desarrollo sostenido

Graciela de Melo y Jonathan Thea.

El recorrido que hicieron los funcionarios del INAES incluyó a la Cooperativa Ñande Pó, de Posadas donde un grupo de más de 20 mujeres se dedica a la producción textil. En la primera etapa de la pandemia confeccionaron más 80 mil barbijos, uniformes, remeras y próximamente funcionará la primera fábrica de jeans de Misiones.
«En el poco tiempo que tenían los compañeros del INAES, logramos mostrar parte del desarrollo que tenemos en la provincia. Estuvimos en el barrio Piedras Blancas de Garupá, donde en un SUM construido por los trabajadores se sostiene un emprendimiento textil y otro de carpintería».
Lo mismo sucede en barrio Prosol en un salón en el que funciona la cooperativa de panificados a cargo de ocho mujeres, y en Colonia Oasis, de Jardín América donde hay una fuerte apuesta a la producción agropecuaria.

Acompañamiento estatal
El legislador de TTT consideró importante que desde los organismos de la Nación conozcan este desarrollo porque el Estado «debe ser impulsor dotando recursos y herramientas a los proyectos productivos, y más en una provincia como la nuestra donde hay más trabajadoras y trabajadores en la economía popular que en el empleo privado», subrayó.
Agregó que esto respalda «nuestra postura histórica de que el Estado tiene que mirar e invertir en este sector, así lo comprendió Jonathan Thea y comprometió apoyo concreto para las solicitudes que hicieron los cooperativistas con equipamiento e insumos, y se puso a disposición para agilizar gestiones ante el INAES», dijo.
Sereno sostuvo que estos emprendimientos significan soluciones para los vecinos y vecinas que trabajan unidos, con esfuerzo compartido y capacidad de gestión. «Esto hacemos desde Tierra, Techo y Trabajo, porque siempre estamos en los lugares donde no llegan quiénes deberían estar, y que es junto a las familias misioneras», indicó.