El Papa Francisco agradeció que Misiones albergue esta primera Cumbre de Magistrados sobre Derechos Sociales y Doctrina Franciscana que se realiza en Puerto Iguazú. El encuentro convocó a profesionales y especialistas de Latinoamérica del campo de las leyes y los Derechos Humanos y comenzó con la proyección de un mensaje grabado del jefe de la iglesia católica. Herrera Ahuad reivindicó el compromiso de Misiones en los temas sociales y la vida.
Jueves 3 de marzo de 2022. El gobernador Oscar Herrera Ahuad participó en la apertura de la Primera Cumbre de Magistradas y Magistrados sobre Derechos Sociales y Doctrina Franciscana que tiene lugar, hasta mañana viernes en Puerto Iguazú, con la presencia de disertantes de toda Latinoamérica que reflexionan sobre la protección del ambiente, economía social y viviendas, refugiados, migrantes y desplazados, gestión pública y economía popular.
Un video del Papa Francisco ofició de disparador de la cumbre, donde el pontífice habló a los presentes: “Señor Gobernador Oscar Herrera Ahuad y organizadores del evento, ¡una alegría saludarlos!” dijo, para destacar el encuentro. “Qué bueno que la provincia de Misiones los albergue para poder reunirse a pensar la justicia y repasar la misión que tienen como jueces en este presente tan complejo”, expresó.
El Papa dijo que “el abordaje superficial y pequeño de la justicia no tiene entidad frente al drama de la injusticia estructural. Un cincuenta por ciento de pobres es, con total certeza, un cincuenta por ciento de Derechos Humanos incumplidos”, para exhortar al Poder Judicial sobre la mayor responsabilidad que les cabe, al tiempo que los convocó a “que sean valientes, que sientan, que no pierdan la fe y sostengan el rumbo”.

«La visión social es lo más importante»
Herrera Ahuad, a su turno, aseguró que este encuentro dejará una huella muy profunda en el debate por los Derechos Humanos, la igualdad de oportunidades, la inclusión, y la protección de los más desprotegidos. «La visión social es lo más importante que tiene que tener un gobierno en igualdad de oportunidades”, enfatizó. Hizo también referencia a las desigualdades y miserias a nivel mundial que se hicieron notar durante la pandemia. «La injusticia debe doler en cualquier latitud y en cualquier lugar del planeta. Y acá estamos nosotros, muy pequeños, pero estamos para contribuir. Esta es una convención que va a tener sus correlatos y sus resultados en la visión humana», expresó y agradeció al Papa Francisco por otorgarle a Misiones la oportunidad de ser la sede de este encuentro.
En la apertura estuvieron el presidente del Comité Panamericano de Juezas y Jueces por los Derechos Sociales y la Doctrina Franciscana, Roberto Andrés Gallardo; la presidenta del Superior Tribunal de Justicia de Misiones; Rosanna Pía Venchiarutti; el intendente de Puerto Iguazú, Claudio Raúl Filippa; el Obispo de Puerto Iguazú, Nicolas Baisi; y funcionarios de los tres poderes de Misiones junto a referentes del sector eclesiástico, jurídico y de los Derechos Humanos.
Organizaron este encuentro el Gobierno de Misiones, el Capítulo Argentino del Comité Panamericano de Juezas y Jueces por los Derechos Sociales y la Doctrina Franciscana y el Comité Panamericano de Juezas y Jueces por los Derechos Sociales y la Doctrina Franciscana.
En declaraciones a la prensa, el Gobernador destacó la importancia del encuentro que aborda temas vinculados con los Derechos Humanos, la inclusión y los Derechos Sociales, todo en el ámbito de la Justicia. Hizo especial referencia a lo que el Papa Francisco pregona, que es la igualdad de oportunidades en el acceso a la Justicia, y en este sentido aseguro que “quienes estamos en el Poder Ejecutivo debemos ejecutar, generando acciones políticas que permitan resolver la problemática de la gente. Pero también están las leyes y quienes las interpretan, y es en esa interpretación donde reside la justicia”.
Aseguró Herrera Ahuad que este Congreso estaba programado para 2020 y destacó que la nueva realidad de la pandemia que todavía azota al planeta, abrirá otras miradas y el curso de los debates y rescató la figura del papa Francisco “involucrado con los Derechos Sociales que a su vez se conjugan con los ambientales. Y que haya elegido a Misiones y a Puerto Iguazú como escenario de los debates y las propuestas”, agradeció.
