Comenzaron las clases con normalidad, mientras unos pocos gremios docentes protestan por los sueldos. La postal de cada marzo vernáculo…

Lunes 7 de marzo de 2022.
Misiones pasa por una nueva ola de calor. Mientras tanto,
el inicio de clases con absoluta normalidad -más allá de la oposición de algunos gremios con muy poca representatividad en el cuerpo docente-, fue el hecho destacado de la semana en el ámbito provincial, coinciden distintos voceros del Gobierno misionero.
Entienden que cualquier sociedad que aspira al crecimiento, pretende también que las clases se desarrollen con normalidad y que con ello avance la educación de sus hijos. Si bien admiten la existencia de “algunos grises”, le atribuyen a la política partidaria de la alianza que gobernó la Argentina entre 2015 y 2019 y que con el cambio de Gobierno en la Nación, volvieron a cumplir con su papel opositor. “En los cuatro años que fueron gobierno no llevaron adelante ninguna medida de fuerza pero ante el cambio del Gobierno nacional, en 2020 volvieron a las protestas”, señalan.
En esa línea, destacan también que Misiones tiene mejor salario inicial que la Nación para los docentes, lo que llevó a la gran mayoría –el 99 por ciento- a comenzar las clases sin problema. Y advierten que los que no comenzaron las clases están politizados y realizarán huelgas por más que se otorgue lo que piden, porque su objetivo es la oposición política. Misiones desde comienzos de febrero pagará un sueldo inicial de 54.720 pesos, superior al de la Nación. Y luego se eleva a 57.120 pesos. La Nación ofrecerá 53.333 pesos en junio y 56.666 desde el 1 de agosto.

Mientras tanto, en todo el país se espera que la inflación de marzo sea de 4 por ciento y estiman que será difícil de cumplir la meta anual del 43 por ciento, como se propone en el acuerdo con el FMI. En este contexto, el Gobierno ya cerró paritarias para el primer semestre con los sectores más importantes de la administración pública y profundiza la política social para llegar a todos los sectores. “Cuidar la paz social y cubrir las necesidades de todos los misioneros pero principalmente de los que tienen derechos vulnerados es la premisa central, como lo remarcó el gobernador Herrera Ahuad en la cumbre de magistrados sobre la doctrina franciscana que se realizó el jueves y viernes en Puerto Iguazú”, destacan los voceros, para rescatar las palabras del Gobernador en ese encuentro: “celebramos este acontecimiento dejara una huella profunda en el debate por los derechos humanos, y en lo que hace a la igualdad de oportunidades, a la inclusión de los más desprotegidos cuando ingresan al área de la Justicia. La visión social es la más importante que debe tener un Gobierno”.
Los analistas internos insisten en rescatar la decisión misionera de brindar servicios de altísima calidad a los ciudadanos en áreas sensibles que representan un ahorro muy grande en el bolsillo de las familias: el Parque de la Salud tiene una inversión promedio de 5.000 millones de pesos mensuales en unas 12 mil intervenciones realizadas cada mes. Muchas de esas intervenciones valen millones de pesos. Se suman tratamientos costosos, prótesis y las internaciones. Muchos pacientes, asalariados o productores del interior, deberían vender sus chacras o sus autos o sus casas para afrontar esos gastos que los costea el Estado provincial, con un esfuerzo muy alto, pero con la decisión política de darle salud de calidad a los misioneros, resaltan.

Mientras tanto, también el Boleto Educativo Gratuito representa un gran alivio en el bolsillo de las familias ahora que se retomaron las clases presenciales en todos los niveles. O el subsidio a la energía eléctrica para las familias de menor consumo y las viviendas sociales o de la transformación que están teniendo los barrios con la llegada del asfalto.

Desde el Gobierno entienden que estos esfuerzos son necesarios en un contexto de crisis económica muy fuerte, con proyecciones de inflación y ajuste de la Nación que no son para nada alentadoras. Las intervenciones con beneficios sociales del Gobierno provincial generan un alivio muy grande en el bolsillo de los ciudadanos, destacan.