EEUU agregó a su lista de corruptos al vicepresidente Hugo Velázquez, quien no podrán ingresar al país norteamericano. La medida de la Embajada norteamericana en Asunción alcanza a la esposa de Velázquez, la fiscala general adjunta con permiso Lourdes Samaniego, y al director jurídico de la Entidad Binacional Yacyretá, Juan Carlos Duarte.
Viernes 12 de agosto de 2022 (UH). Hugo Velázquez anunció que presentará su renuncia como vicepresidente de la República y también como precandidato colorado a la presidencia de la República, tras ser designado como una persona «significativamente corrupta» por EEUU. Según dijo el embajador Marc Ostfield, en una conferencia de prensa especial durante esta mañana, el segundo del Ejecutivo participó de un soborno de 1 millón de dólares a un funcionario público.
El Vicepresidente paraguayo habló en exclusiva con radio Monumental 1080 AM y anunció que presentará su renuncia como vicepresidente de la República y también como precandidato colorado a la presidencia de la República, tras ser designado como una persona «significativamente corrupta» por EEUU.
La medida del país norteamericano también incluye a la esposa y los hijos del vicepresidente. La designación en la lista conlleva sanciones de por vida, como la prohibición de entrada a ese país y no poder utilizar su dinero allí.
«Cayó como un balde de agua fría. Desconozco de lo que estuvo hablando (el embajador de Estados Unidos en Paraguay, Marc Ostfield). En mi carácter de precandidato a presidente de la República, teniendo como discurso la lucha contra el crimen organizado, eso me deja mal y tengo que ser consecuente», expresó.
En ese sentido, afirmó que quiere salir como un ciudadano común a defender lo que considera una injusticia e indicó «que hay una laguna en el caso» que le involucran.
Marc Ostfield argumentó, en conferencia de prensa, que el segundo del Ejecutivo obstruyó una investigación que lo amenazaba a él y sus intereses financieros. Indicó que el soborno se trataría de USD 1 millón.
«Fue muy volátil la denuncia de un supuesto soborno, no sé si hay causa penal. No tengo idea de la acusación. Debo cuidar los principios por los cuáles he luchado», prosiguió Velázquez.
Al respecto, el vicepresidente señaló que tres minutos antes del anuncio de EEUU, el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, le comunicó que su nombre iba a ser incluido en la lista negra del Gobierno norteamericano.
Velázquez aseguró que tiene tranquilidad y que su decisión de dar un paso al costado es para no afectar el entorno del presidente de la República de la República ni al Partido Colorado.
«Yo hablo con la tranquilidad que me da mi conducta porque no hice lo que me están acusando (intento de soborno). Estoy hablando con una consciencia limpia», vicepresidente Hugo Velázquez.
La sanción alcanza a Samaniego, esposa de Velázquez

Lourdes Samaniego, la fiscala general adjunta con permiso, fue alcanzada por la sanción que hizo Estados Unidos a su esposo, el vicepresidente de la República Hugo Velázquez, designado este viernes «significativamente corrupto».
El vicepresidente Hugo Velázquez lamentó que la designación como «significativamente corrupto» que le hizo Estados Unidos le haya alcanzado por «efecto colateral» a su esposa e hijos.
El segundo del Ejecutivo está casado con Lourdes Samaniego, quien actualmente es fiscala general adjunta, desde el 2013.
La esposa se encuentra usufructuando un permiso especial concedido por la Fiscalía General del Estado y avalado por un dictamen emitido por el presidente del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), Jorge Luis Bogarín Alfonso, para acompañar en los actos políticos a su esposo.
Hugo Velázquez es precandidato oficialista del movimiento Fuerza República y desde hace un par de meses inició su campaña de cara a las internas presidenciales del 2023.
Sin embargo, renunciará tanto a su postulación como a su cargo de vicepresidente tras la sanción de EEUU, según anunció esta jornada a través de una comunicación exclusiva con radio Monumental 1080 AM.
EEUU también señaló a Juan Carlos Duarte, director jurídico de la EBY
La nueva declaración de personas significativamente corruptas por parte del Departamento de Estado de Estados Unidos incluye a Juan Carlos Duarte, director jurídico de la Entidad Binacional Yacyretá, quien es amigo y persona de confianza del vicepresidente de la República, Hugo Velázquez.
Juan Carlos Duarte fue nombrado por el actual Gobierno como asesor jurídico de Yacyretá y siempre fue muy cercano al vicepresidente de la República, Hugo Velázquez. El propio embajador de Estados Unidos ( EEUU) en Paraguay, Marc Ostfield, lo describió como un hombre de suma confianza para el segundo del Ejecutivo.
Según lo detalla la declaración de EEUU, Duarte “ofreció un soborno a un funcionario público paraguayo para obstruir una investigación que amenazaba al vicepresidente y a sus intereses financieros”.
«Juan Carlos Charly Duarte, por participación en corrupción significativa, que involucra el soborno de un funcionario público y la interferencia en procesos públicos», señala la declaración.
Para los Estados Unidos, Duarte abusó y explotó su poderosa y privilegiada posición pública dentro de la Entidad Binacional Yacyretá, poniendo en riesgo la confianza pública en uno de los activos económicos más vitales de Paraguay.
El propio Hugo Velázquez reconoció en contacto con radio Monumental 1080 AM que Juan Carlos Duarte fue su subalterno cuando él estaba en la superintendencia del Ministerio Público. “Él era muy amigo mío”, dijo.