Familias de más de 30 parajes de San Antonio recibieron herramientas para potenciar sus trabajos productivos.

Viernes 12 de agosto de 2022 (Prensa de TTT). En el marco de la jornada de análisis, debate y proyección política y productiva del Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (Inaes), el partido político Tierra, Techo y Trabajo; Movimiento Nacional Campesino Indígena (MNCI) y el Movimiento Evita Misiones, 30 familias de más de 30 parajes de la zona norte de Misiones recibieron insumos y herramientas con las que pretenden profundizar el desarrollo de la fuerte producción de alimentos agroecológicos que realizan en la región.
El paraje del Cerro 7 de San Antonio convocó a delegados y delegadas de esa localidad que representan a familias agricultoras que habitan y trabajan en el barrio Primavera y en más de 30 parajes, entre ellos, Barbacuá, Sarmiento, Central, Azopardo, 130, Giachino, El Pesado, San Jorge, Saracura, Tres Marías y Gramado, de Bernardo de Irigoyen.
Estas familias que tienen plantaciones anuales productivas, pollos, quesos, dulces y conservas, recibieron rollos de tejidos, de plásticos y de medias sombras, un rotocultivador -máquina agrícola para la preparación del suelo para el cultivo- que las usarán de manera colectiva, además de máquinas de coser industriales, como resultados de las gestiones ante el Programa Potenciar Trabajo del Movimiento Evita y el MNCI.
Participaron del encuentro coordinado por la productora Vanesa Ribeiro, el diputado Martín Sereno (de Tierra, Techo y Trabajo); el delegado provincial del Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (Inaes) y dirigente del Movimiento Nacional Campesino Indígena (MNCI), Jorge Páez; y la secretaria adjunta del Movimiento Evita, Carolina Cordero.

Conciencia sobre el trabajo colectivo
El entusiasmo ante el avance de estos trabajos “nos llena de orgullo y nos anima a seguir militando. Estas familias tienen una gran concientización sobre la importancia de estas herramientas y tecnología para potenciar su capacidad laboral y seguir en el camino de producir alimentos sanos, agroecológicos en una tarea colectiva”, destacó el diputado Sereno.
En San Antonio, el espacio político TTT junto a organizaciones sociales impulsan la instalación de una planta procesadora que les permitirá aumentar el volumen de la producción de quesos caseros de las chacras y las colonias, experiencia que tiene varios años y que se concretará a partir de las familias que se sumaron al proyecto productivo.
En Jardín América e Hipólito Irigoyen entregaron herramientas similares (carretillas, rollos de alambres y plásticos para proteger las plantaciones) y máquinas industriales para los talleres textiles.
“Gestionamos y presentamos proyectos de manera permanente para adquirir insumos y materiales para construcciones de nuestras unidades productivas”, dijo el legislador y enfatizó que la “salida con trabajo” no es sólo una idea sino “una práctica permanente que se traducen en transformaciones de la realidad de nuestro pueblo. De esto se trata cuando afirmamos que no es trabajo lo que falta. Nuestro reclamo es que el Estado reconozca el valor y los derechos laborales de la economía popular», manifestó Sereno.

Uso de insumos para labores grupales
Los materiales entregados a las unidades productivas de la Zona Norte fueron provistos a partir del convenio del Movimiento Evita y el MNCI con el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, ya que el Potenciar Trabajo está bajo su órbita.
“Llegaron las herramientas necesarias para seguir avanzando con el trabajo colectivo; no se entregan de manera individualmente sino a los grupos de trabajo de los parajes rurales en los que desarrollan sus tareas”, dijo Jorge Páez. El aporte se materializa en insumos que se utilizará grupalmente para que después cada unidad productiva invierta los recursos que generan para otros insumos.
“Ahora cuentan con insumos para invernáculos y producción de alimentos; máquinas de coser industriales en las unidades textiles” y así podrán aumentar sus producciones, señaló el delegado del Inaes Misiones.
Los insumos entregados amplían la escala de trabajo de cada grupo que las utilizará de acuerdo a una agenda de trabajo que abarca a todas las unidades productivas, dijo Vanesa Ribeiro, que recordó que las entregas materiales responden a las necesidades de mejoramiento del trabajo de la producción grupal. «Esta modalidad está dentro de los planes y programas de trabajo que tenemos con el MNCI, la Coordinadora de Trabajadores Rurales de Misiones (Cotrum) y el Movimiento Evita en todas las regiones», ponderó Ribeiro.
Al cierre de la jornada compartieron un almuerzo comunitario en el tinglado de la Delegación ubicado en el Paraje Cerro 7, de San Antonio.