El gobernador Oscar Herrera Ahuad y el ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk, firmaron el convenio para ampliar escuelas técnicas de Misiones. También, llegó un beneficio económico extraordinario para el desarrollo de la educación técnica en la región. La rúbrica tuvo lugar en Puerto Iguazú, en el marco del cierre del segundo Encuentro NEA de Educación Técnica Nacional 2022.
Viernes 12 de agosto de 2022 (Prensa de Gobierno). El Gobierno de Misiones anunció la ampliación edilicia de tres escuelas técnicas de la Provincia, a partir de un convenio suscrito entre el gobernador Oscar Herrera Ahuad y el ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk, en Puerto Iguazú, al tiempo que la Nación transfirió a Misiones un aporte económico extraordinario para el desarrollo de las escuelas técnicas misioneras.
Los fondos se destinarán a la ampliación de la Epet 29 de 9 de Julio; la Epet 41 de Panambí y la Escuela Técnica 53 de Colonia Alberdi. Por otra parte, el Instituto Nacional de Educación Tecnológica transfirió dinero destinado a 128 instituciones de educación técnico profesional de Misiones con el objeto de contribuir al desarrollo de actividades formativas en talleres, laboratorios y espacios productivos, informaron.
Herrera Ahuad agradeció a la Nación “por tener en cuenta a la Provincia en esta agenda federal” y remarcó que “la educación técnica es medular en nuestra región” donde Misiones dio “el ejemplo de la industrialización de nuestros productores y de los hijos de nuestros productores”.
“En una provincia biodiversa como la nuestra tenemos diferentes realidades y matrices productivas. Aquí, las escuelas técnicas, los tráilers, generaron y dieron la oportunidad a miles de alumnos, jóvenes, hijos de colonos, de formarse, crecer y desarrollarse en su propio ambiente y no tener que trasladarse a las grandes ciudades para poder capacitarse en materia técnica. Eso es una fortaleza fundamental porque favorece al arraigo y a la educación” en una provincia que apuesta a la educación técnica, destacó.
El convenio “es un verdadero acto de igualdad de oportunidades y justicia social. En especial para tres localidades beneficiadas, donde nuestra matriz productiva es una de las más importantes” dijo el Gobernador y puso de manifiesto la gran población joven en la demografía misionera que se beneficia con políticas dirigidas a la educación técnica. Al final de su intervención, el mandatario señaló que en Misiones “la educación técnica es una matriz fundamental para el crecimiento y el desarrollo de nuestro pueblo. Vamos a salir adelante con nuestros jóvenes formados en las áreas técnicas”.
Por su parte, el ministro Perczyk, también destacó a la educación técnica como eje central de la política educativa y la política en general y celebró el encuentro con cinco provincias por “una decisión política del gobierno nacional y de los gobiernos provinciales de invertir en educación técnica, de sostenerla. Hacia al final, felicitó el esfuerzo y el trabajo de Misiones en esta área vital para el desarrollo del país.
También acompañaron el acto de cierre del Segundo Encuentro Regional NEA de Educación Técnico Profesional 2022, el vicegobernador Carlos Arce; el ministro de Educación de Misiones, Miguel Sedoff; el intendente de Puerto Iguazú, Claudio Filippa; el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, Juan Cabandié; el director ejecutivo del Instituto Nacional de Educación Técnica, Gerardo Marchesini, además de funcionarios del Gobierno de Misiones.