Destinarán cerca de 40 millones de pesos para equipar la nueva base de la Brigada del Servicio Nacional de Manejo del Fuego en Apóstoles. Con vialidad nacional colocarán radares y carteles para frenar el atropellamiento de la fauna silvestre. Anunciaron convenios para Iguazú.

Viernes 12 de agosto de 2022. El gobernador Oscar Herrera Ahuad y el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, Juan Cabandié, suscribieron en esta provincia el convenio por poco más de 39,6 millones de pesos destinados a equipar la base de la Brigada del Servicio Nacional de Manejo del Fuego (SNMF) de Apóstoles. También renovaron el comodato del campamento educativo Yaguareté, de Puerto Iguazú, y acordaron fortalecer la puesta en valor de este espacio recreativo utilizado por jóvenes de todo el país.
El Gobernador destacó la firma del convenio “de gran importancia para la provincia, para la Nación y para Puerto Iguazú” y recordó que “el campamento Yaguareté tiene un sello en la historia de nuestra provincia. Con Juan logramos un entendimiento en base a la confianza y la sinceridad, dos valores fundamentales en un funcionario”, resaltó Herrera Ahuad.
Por su parte, Cabandié expresó que “el convenio firmado junto al gobernador supone la puesta en valor y la mejora del campamento Yaguareté, lo que favorecerá a aquellos estudiantes de la provincia y a todos los jóvenes que se acerquen a las instalaciones”.
Acompañaron esta firma, la vicepresidenta de la Administración de Parques Nacionales, Natalia Jauri junto a Federico Granato, del mismo organismo, y el ministro de Ecología y Recursos Naturales Renovables, Víctor Kreimer.
Por otra parte participaron de la exhibición de cinco prototipos de movilidad sostenible que fueron adquiridos en el marco del convenio de cooperación entre la Administración de Parques Nacionales (APN) y la agencia nacional de Seguridad vial por un monto de 8 millones de pesos y que serán destinados a tres parques nacionales del país: Iguazú, Talampaya y Los Glaciares.
Más tarde, Cabandié acompañó la firma de un convenio bilateral para obras de educación técnica entre el Ministerio de Educación de la Nación, a cargo de Jaime Perczyck y el gobernador misionero.
En Puerto Iguazú, Cabandié también asistió a la inauguración de la plaza Eva Perón, un espacio sostenible ubicado en el centro de Puerto Iguazú, que fue construido en el marco del Plan Casa Común que lleva adelante el organismo de Ambiente nacional y demandó una inversión de 5 millones de pesos.
En el marco de las actividades, el Gobernador misionero anunció la instalación de radares y carteles que pretenden aminorar el atropellamiento de la fauna silvestre, un tema que copó la agenda política de la semana.
Estas acciones tendrán lugar en conjunto entre la Provincia y Vialidad Nacional, que suscribieron otro convenio en ese sentido.

Manejo del fuego

Cabandié, Herrera Ahuad, Kreimer y la intendenta Safrán.

En las actividades de Apóstoles, Cabandié dijo que al asumir sus funciones, “la única base de manejo del fuego era Golondrinas. Hoy, con Apóstoles y San Luis, ya son tres” y admitió que “necesitamos tener formación, equipamiento, medios aéreos y capilaridad, ya que con una sola base en la Patagonia era escaso para los desafíos que se aproximan relacionados con incendios forestales en un contexto de calentamiento global”.
También aludió al avance en el Senado del proyecto de régimen previsional especial para brigadistas: “trabajamos para que tengan cada vez mejores condiciones laborales. La semana pasada se votó la media sanción de la jubilación anticipada. Es un logro enorme, a partir de un reclamo muy justo que tenían las y los combatientes forestales”.
En Apóstoles también oficializaron la incorporación de 17 nuevos brigadistas y se entregaron maquinarias y herramientas por un monto de 1,5 millones de pesos, en una actividad programada de la que participaron la intendenta local, María Eugenia Safrán, y los ministros provinciales de Ecología y Recursos Naturales Renovables, Víctor Kreimer; y el de Hacienda y Finanzas, Adolfo Safrán.
En la zona, el funcionario de Nación recorrió la obra de biogás en Fachinal, que demandó una inversión de 58 millones de pesos, erigida sobre el relleno sanitario del sur de la provincia.
Con esta obra buscan tratar los gases que emiten los desechos dispuestos y transformarlos en energía eléctrica y así abastecer de energía para iluminar el predio y parte del municipio, con el excedente energético obtenido, indicaron.