Se aceleran las campañas y los análisis, ya de lleno en 2023.

Domingo 1 de enero de 2023. Cambió el año. Mientras tanto, el fallo de la Corte sobre la coparticipación volvió a mostrar que no hay ninguna idea federal en este país unitario y que sea por decisión del gobierno central o de la justicia, los beneficiados siempre terminan siendo los unitarios de CABA, el distrito más rico, y el resto del país termina financiando sus servicios o sus lujos. Como desde hace 200 años. Incluso hay un sesgo discriminatorio en el fallo porque Misiones viene reclamando que se cumpla la Constitución desde 1994 en temas de coparticipación, potestad sobre los recursos naturales y otros aspectos que hacen al federalismo; y la Corte nunca resolvió. En cambio, se apura a resolver un conflicto beneficiando a CABA y perjudicando a todo el interior del país. Para la Corte sólo existe CABA o es la prioridad.
El reclamo del párrafo anterior viene de adentro del Gobierno misionero que, además, reclama Justicia. “Si hubiera justicia, a Misiones le tendrían que devolver el punto y medio de coparticipación que regalaron Gobiernos anteriores o le tendrían que compensar con alguno de los pedidos que viene haciendo insistentemente el Frente Renovador. Pero el fallo de la corte, sumado a los escandalosos chat que comprometen a altísimos funcionarios de Juntos por el Cambio por sus conexiones judiciales, dejan en evidencia que algunos jueces de la Corte Suprema tienen afinidad por este espacio político para las presidenciales, demasiada afinidad”, reflexionan los analistas políticos del espacio misionero, de cara ya a un año electoral, donde esperan que se cumplan algunas promesas del Gobierno central.
A este contexto se suma -advierten- los permanentes escándalos de la interna de JxC que no da tregua y se profundiza a medida que se acercan las definiciones electorales. Es que no consiguen cerrar una fórmula nacional ni provincial y están cada vez más peleados entre los diferentes sectores; sufren, también, el éxodo de dirigentes y adherentes (votos) que los deja en el mismo nivel de posibilidades que el Frente de Todos y los Liberales para las presidenciales.
Al mirar el panorama nacional, los analistas resaltan que el Frente de Todos calmó sus internas y el Albertismo dejó de presionar por la reelección, quedando JxC con una grieta interna imposible de solucionar entre sus dirigentes. “El grado de disociación con la realidad ya fue percibido por la gente. Las fotos que muestran donde están todos juntos, tratando de engañar a la gente, no tienen nada que ver con lo que en realidad son: una bolsa de egos que no tienen coincidencias, liderazgos ni plan de gobierno. Lo único que los une es la posibilidad de ganar al peronismo y volver al poder”, señalan.

Mientras tanto, advierten que en Misiones, la pelea es igual o más fuerte; a medida que se hunden en sus peleas y no muestran propuestas, “crece la intención de votos del Frente Renovador que presenta una fórmula inteligente y sólida, mirando al futuro”, aseguran.
Mientras tanto, también, los rumores ganan los corrillos políticos: rescatan que en la última semana del año hubo varios nuevos episodios de la interna entre los PRO, los UCR y otros donde “referentes del sector de Pianesi dejaron trascender, no oficialmente, que no trabajarán por la candidatura de Arjol al sostener que tienen más votos y más estructura territorial que el diputado nacional que no sale de sus oficinas, dicen, para no desgastarse en un “candidato perdedor”.
Entonces, la roscas: el arjolismo le ofreció el segundo lugar de la fórmula a Pedrito Puerta, no por sus votos sino porque no tienen otro candidato y no están encontrando nadie que los quiera acompañar. El apostoleño sin ninguna experiencia en la función pública, aceptaría, destacan los analistas, para recordar que otro espacio al borde del quiebre es el que encabeza Martín Goerling -del espacio de Patricia Bullrich- que ya no quieren saber nada con las “palomas” misioneras como Arjol, Alfredo Schiavoni y Pianesi, que responden a Rodríguez, señalan desde la mirada oficial al movimiento de la oposición provincial.
Y especulan que Goerling tampoco trabaje su candidatura provincial y apueste fuerte a una candidatura nacional recién en octubre. Esto deja a Martín Arjol cada vez más solo. “Ni Alfredo se animó a integrar la fórmula luego de ver encuestas con altísimo nivel de rechazo y nula intención de voto”, concluyen.

Mientras tanto, Cacho y el Pays amagan un quiebre en el Frente de Todos: el espacio quiere ir solo con un candidato a gobernador, dejando de lado Cristina Brítez, la diputada que no puede exhibir votos propios ni gestión en favor de Misiones, “que siempre se manejó colgada de la boleta nacional. Y en unas provinciales el 7 de mayo estaría sin chances, según las encuestas más recientes”, advierten las voces que analizan el devenir político de este 2023.
Los liberales, por su lado, apostarían a la elección nacional (octubre) porque las encuestas los ubican por encima de Rodríguez Larreta en las elecciones y prefieren apuntar todas las energías a esa contienda donde tienen más posibilidades que en las provincias, “ya que sus seguidores en las provinciales se inclinan hacia la renovación”, aseguran los analistas.
Desde el análisis político sobre el frente renovador, aseguran que se agranda “cada vez más la distancia entre el oficialismo misionero con los sectores de la oposición. Los números de la renovación en los sondeos crecieron luego de darse a conocer la fórmula de Passalacqua y Romero Spinelli. Por un lado, la experiencia y la mesura y por otro el futuro, la economía del conocimiento y la frescura de las nuevas ideas jóvenes en la política. Romero Spinelli se perfila como uno de los dirigentes juveniles de mayor imagen del país, empezando a figurar como exponente y referente de la economía del conocimiento en numerosas provincias. Uno de cada tres chats que recibe el joven economista son de otras provincias, que lo buscan por su peregrinar en esta materia donde Misiones hizo vanguardia y se destacó por sobre el resto del país” destacan en el análisis.