Las medidas se anunciarán en los próximos días. Hoy se conoció que el Índice de pobreza trepó hasta el 35,5% al cierre de 2019. La cifra representó una suba de 3,5 puntos porcentuales respecto al 32% de igual período del año pasado, informó el Indec.
Miércoles 1 de abril de 2020. El gabinete económico encabezado por el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, analizó este miércoles distintas «herramientas para poder instrumentar medidas de ayuda y asistencia económica para las provincias que se anunciarán en los próximos días», informaron fuentes oficiales a Télam.
Los informantes agregaron que también «se sigue evaluando el impacto de las medidas de aislamiento social, preventivo y obligatorio en el ingreso de las familias y en el tejido productivo para implementar medidas necesarias que permitan paliar sus consecuencias».
El Índice de pobreza trepó
Por otra parte, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), informó que el Índice de pobreza alcanzó al 35,5 por ciento de la población económicamente activa al cierre del segundo semestre de 2019, lo que representó una suba de 3,5 puntos porcentuales respecto al 32 por ciento de igual período del año anterior, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
En tanto, el nivel de indigencia alcanzó entre julio y diciembre del año pasado al 8 por ciento por encima del 6,7 por ciento de igual período de 2018.
De esta manera, en base a una población total estimada en 47 millones de habitantes, alrededor de 16,4 millones de personas no tuvieron los ingresos suficientes para adquirir alimentación, pagar servicios básicos y comprar indumentaria que se requieren para no ser ubicados por debajo de la línea de pobreza.
De este número, 3,7 millones son indigentes, es decir que sus ingresos no alcanzaron para comprar el mínimo de alimentos para la subsistencia.
Al término del segundo semestre del año pasado, el índice de pobreza se ubicó en 35,4 por ciento y el de indigencia en 7,7 por ciento.