Legisladores del Pays realizaron las gestiones. La Tarjeta permite la compra de alimentos por 2.300 pesos mensuales. Es compatible con otras ayudas sociales percibida y el subsidio interzafra.
Miércoles 2 de diciembre de 2020. El Ministerio de Desarrollo Social de la Nación prorrogó por un año la Tarjeta Social Alimentaria para el sector tarefero, a partir de las gestiones de legisladores del Partido Agrario y Social-
Este martes llegó la confirmación de que se firmará el convenio entre la Nación y el Ministerio de Desarrollo Social de la provincia, a cargo de Benilda Dammer, sobre las tarjetas sociales cuya vigencia venció el 30 de noviembre.
«En 2018 logramos conseguir 9000 tarjetas alimentarias, después hicimos las gestiones para que se prorroguen por un año más, y ahora, antes de que se venza la fecha comenzamos a gestionar para que Nación y provincia firmen las documentaciones necesarias, y este martes, la directora nacional de Protección Social, Verónica Lorenzo, me confirmó que se renovará por un año más», explicó el diputado Martín Sereno (PAyS).
Recordó que se trata de un ingreso pequeño -porque no lograron un aumento- pero quedarse sin este beneficio sería muy perjudicial, expresó.
Ayuda para 9000 familias
Sereno expresó con preocupación que es tanta la necesidad de estas tarjetas que contemplan a 9000 familias, que «entre ayer y hoy muchísimas tareferas y tareferos nos llamaron preocupados porque no podían utilizar sus tarjetas, y lo que sucedió es que se venció el plazo. Afortunadamente ahora sabemos que se garantiza la prórroga, y se están haciendo los trámites con celeridad, para que los y las trabajadoras puedan comenzar el año cobrando nuevamente», dijo.
La Tarjeta Alimentaria permite a los tareferos y tareferas adquirir alimentos por un monto de 2.300 pesos mensuales, y es compatible con otra ayuda social percibida, incluyendo el subsidio interzafra.
“Esta tarjeta alimentaria es un logro consecuente con la lucha popular que emprendimos en el año 2018 con los movimientos populares y campesinos. En ese momento llevamos el reclamo a las calles de Buenos Aires, buscando alguna asistencia a un sector laboral y social sumamente vulnerado. A fines del 2019 logramos extender el plazo y ahora otra vez, teniendo en cuenta la situación de pandemia, la Nación aceptó prorrogarla hasta diciembre del año próximo», sostuvo el diputado del Pays.