Integra el selecto grupo de siete lugares que más de mil millones de personas de todo el planeta las consideraron como Maravilla Natural del Mundo. Están emplazadas en el Parque Nacional Iguazú, el que genera el mayor movimiento turístico y económico de los parques del país.

Jueves 11 de noviembre de 2021. Hace diez años, el voto de más de mil millones de personas de todo el planeta consagraron a las Cataratas del Iguazú como una de las Nuevas Siete Maravillas Naturales del Mundo Moderno.
Desde entonces, los ya reconocidos saltos del río Iguazú tomaron más trascendencia en el ámbito del turismo y el ambiente planetario, y el número de visitantes comenzó a crecer de manera sostenida hasta que la pandemia de Covid19 irrumpió en el mundo.
Con la reapertura de la circulación, Cataratas comienza a recuperar esa preferencia como destino, por los viajeros del mundo.
Hoy celebra su décimo aniversario como Maravilla, pero las aguas grandes (y-Guazú, en guaraní) están ahí desde hace varios milenios.
Después de la elección planetaria, cuyos resultados se conocieron el 11 de noviembre de 2011, el mundo posicionó a estos siete lugares como las nuevas siete Maravillas Naturales del Mundo Moderno: las Cataratas del Iguazú (compartidas entre Argentina y Brasil); la Bahía de Ha Long (en Vietnam); la Isla de Komodo (Indonesia); el río subterráneo de Puerto Princesa (Filipinas); la Montaña de la Mesa (Sudáfrica); el río Amazonas (compartido entre Perú, Colombia y Brasil) y las Isla Jeju (Corea del Sur).
No tienen orden. No hay primera ni séptima Maravilla. Son las Siete Nuevas Maravillas Naturales del Mundo Moderno.

Desde el Ministerio de Turismo de Misiones celebran la fecha, conocida ya como el Día de las Cataratas (con la etiqueta internacional #CataratasDay), y distintas actividades.