Martín Arjol está en campaña, con la intención de gobernar la provincia. Expuso ante Misiones Plural la agenda de temas que caracterizará a su gestión en el caso de ganar los comicios del 7 de mayo. “Se priorizará las necesidades de los misioneros”, dijo.
Lunes 24 de abril 2023. El candidato a gobernador por el Frente Juntos por el Cambio, Martín Arjol, planteó sus ejes de gobierno de cara a las elecciones del 7 de mayo: la producción, la baja de impuestos, la industrialización de la madera, la salud, la educación y el mejoramiento energético.
Descartó un gobierno que mire hacia la Casa Rosada, en Buenos Aires. “Primero están los misioneros. Decir que a nosotros nos interesa más mirar hacia la Casa Rosada que hacia la provincia es un slogan del Frente Renovador que quiere hacerle creer a los ciudadanos”, dijo Arjol a Misiones Plural. “Estamos preparados para gobernar y terminar con 20 años de gobierno renovador”, enfatizó.
La fórmula que propone el espacio Juntos por el Cambio está conformada por Martín Arjol y Natalia Dörper.
Desarrollo productivo
Arjol sostuvo que el desarrollo productivo, será una de las prioridades de su gobierno “porque la chacra misionera no está rindiendo. Plantea “cambiar el rol del Ministerio del Agro y la Producción porque se convirtió en un ministerio de Bienestar Social que reparte, pollos, por ejemplo, que hace que el productor pueda comer el domingo, pero no genera expectativas para que puedan quedarse en la chacra”.
En esa línea propone crear el Ministerio del Agro y la Industria “para potenciar la materia prima y agregarle valor con la creación del instructor productivo y cambiar la dinámica de contacto entre el productor y el ministerio. Queremos fortalecer a las cooperativas como lazo de comercialización y que dejen de funcionar como ámbitos políticos partidarios”, dijo, además de plantear un plan de arraigo productivo para que “se quede en la chacra y para que vuelva el que se fue; en primer lugar, llevaremos adelante un programa de mejoramiento de los servicios rurales”, explicó.
Ingresos brutos
El candidato radical plante además una reducción de lo que denomina impuesto distorsivo. “Queremos ir hacia la eliminación de los impuestos distorsivos con una reducción escalonada de ingresos brutos a la industria”.
La vivienda
En otro orden, Martín Arjol recordó que Misiones tiene un déficit habitacional de unas 150 mil viviendas. “El 70% de la población en Misiones es menor a los 40 años, por ello debemos instrumentar un programa de acceso a la vivienda. Crearemos un plan de viviendas industrializadas donde el 70% sea construida de madera misionera, lo que nos llevará a reactivar la forestoindustria luego de 20 años y de esta forma se volverán a plantar y generar empleo”.
Salud
También cuestionó al sistema de salud estatal. “Llevaremos a cabo un plan integral de salud para que deje de haber salud de primera y de segunda. Será un plan descentralizado desde la periferia hacia el centro con foco en la prevención y en la Atención Primaria de la Salud generando un programa asistencial con la instalación de médicos en zonas alejadas de las ciudades”, explicó.
Propone, en esa línea, lanzar un plan de becas de estudios de medicina y enfermería con requisitos de rendimiento académico, con puestos de trabajo asegurado en el sistema público al finalizar sus estudios, para que regresen a la provincia. “Llevaremos adelante un programa de arraigo de médicos con un programa de acceso a la vivienda y de salarios acordes a la especialidad”, definió.
Para Arjol la educación también será primordial, insiste. “Necesita un cambio estructural: debemos ir a una educación de calidad y para ello convocaremos a un congreso con la participación del gobierno, los docentes y alumnos para discutir la educación de la provincia de Misiones en los próximos 20 años”.
Intervención de EMSA
Para el candidato a la gobernación por el espacio Juntos por el Cambio, “Misiones tiene un cáncer energético que se llama EMSA. Mientras los misioneros pagamos la luz todos los meses, EMSA le debe a Camessa unos 50 mil millones; por ello vamos a intervenir EMSA para que se sepa a dónde fue a parar ese dinero que no está en obras”. Al respeto tienen un masterplan de desarrollo energético que implica replicar la planta transformadora de San Isidro en la zona de Fracrán para terminar el anillado de la provincia: “debemos potenciar de energía a la provincia para los próximos 20 años, y comprar energía a Paraguay, lo que nos permitiría seguir invirtiendo en la transformación y trasmisión”, dijo el candidato a la gobernación misionera en las elecciones del 7 de mayo.
AFS – Misiones Plural