En Misiones, plantaron árboles y entregaron plantines a los turistas que visitaron los Parques Provinciales como acciones de concientización por el Día Mundial de la Tierra.

Domingo 23 de abril de 2023. En el marco del Día Internacional de la Tierra que se celebró el 22 de abril, el gobierno de Misiones llevó acciones de concientización en los Parques Provinciales Moconá y Salto Encantado, haciendo foco en generar conciencia sobre la importancia del cuidad y la salud de los ecosistemas. En esas áreas protegidas, dos turistas se convirtieron en madrinas al plantar especies protegidas: una visitante de Corrientes plantó una guayubira en Salto Encantado mientras que en el Moconá, la acción estuvo a cargo de una turista de Francia.
Además, durante toda la jornada entregaron plantines a los visitantes de los parques como parte de las acciones que promueven el cuidado del ambiente, informó el Ministerio de Turismo de Misiones.
El Día Internacional de la Tierra busca apuntalar la responsabilidad de las personas en la promoción de la naturaleza armónica, a partir de la institucionalización de la fecha para crear una conciencia común a los problemas del ambiente, la superpoblación, la producción de contaminación, la conservación de la biodiversidad y otras preocupaciones ambientales para proteger la Tierra.
Misiones, como Capital Nacional de la Biodiversidad, propicia la implementación de políticas de sostenibilidad de manera transversal en diferentes áreas y sectores. “Es por eso que desde el Ministerio de Turismo de la provincia se trabaja en este concepto, con los diferentes actores que conforman la actividad turística, para ofrecer un destino sostenible y sustentable”, aseguraron.
El Día Mundial de la Tierra es una celebración anual que tiene como objetivo concienciar a las personas sobre los problemas ambientales y promover acciones para proteger y conservar el ambiente. Se celebra el 22 de abril de cada año, desde 1970, cuando fue instituido a instancias del senador y activista ambiental estadounidense, Gaylord Nelson.
La idea detrás de la creación del Día Mundial de la Tierra fue generar un movimiento que despertara la conciencia sobre la importancia de cuidar el planeta y sus recursos naturales, en un momento en que la contaminación, la deforestación y la pérdida de biodiversidad se estaban convirtiendo en un problema grave en todo el mundo.
El Día Mundial de la Tierra se celebra en todo el mundo, con eventos y actividades que involucran a individuos, organizaciones y gobiernos. Algunos países tienen celebraciones nacionales, mientras que otros organizan eventos locales para concienciar a la población sobre la importancia de cuidar el ambiente.
Sin embargo, a pesar de la importancia de esta celebración, algunos lugares ignoran o tienen una muy baja adhesión estas celebraciones, por un lado debido a la falta de conciencia sobre los problemas ambientales o a la falta de interés en la protección del medio por parte de ciertos sectores, como sucedió en las regiones de Brasil y Paraguay que rodean a la provincia de Misiones, donde la naturaleza fue arrasada para dar lugar al monocultivo de soja.