La Sociedad Rural de Ovinos, Caprinos, Porcinos y Equinos organizó la primera Exposición y Remate de Animales Menores. En la muestra, destacaron el crecimiento de la actividad y se comprometieron con el desarrollo, con capacitaciones, tecnología y la buena genética.

Posadas (Lunes 21 de mayo). La Primera Exposición y Remate de Animales Menores, organizado por la Sociedad Rural de Ovinos, Caprinos, Porcinos y Equinos se realizó este sábado en Fachinal, con un resultado alentador para los organizadores y participantes.
En este encuentro, que tuvo lugar en el Campo la Armonía, de Gabriel Montiel, destacaron el crecimiento de la actividad y se comprometieron con el desarrollo, con capacitaciones, tecnología y la buena genética.
Esta exposición exhibió y remató los mejores reproductores ovinos y caprinos pero también expuso caballos, cerdos y gallinas, con el fin de mostrar lo mejor que existe en el sur de la provincia para pequeños productores.
El acto oficial contó con la participación del ministro del Agro y la Producción, José Luis Garay; los intendentes de San José, Jorge Tenaschuk; de Fachinal, José Aguirre; de Cerro Corá, Diego Pedrozo y de Bonpland, José Schiro, junto a representantes de asociaciones de pequeños productores, Escuelas de la Familia Agrícolas (EFA) San Cristóbal y productores de la zona, entre otros.
El ministro Garay remarcó la variedad y valor agregado en gastronomía de los misioneros para ofrecer al mundo, a partir de la producción local. El desafío es afianzar el consumo en la provincia para después llegar a otros puntos del país.
“Tenemos que distinguir a la gastronomía que sale de la tierra colorada como un valor agregado, para que la trabajen nuestros chef”, dijo para resaltar esta presentación de la Sociedad Rural de Animales Menores. “No es casual que nuestra provincia se haya adherido a la Ley Ovina-Caprina y que estemos participando dentro de ese gran paquete nacional con pequeños aportes, que vienen a la provincia y que han permitido que muy pequeños productores de la cuenca ovina hayan podido desarrollarse en esta nueva actividad y acceder a material para reproducir en sus chacras”, dijo Garay.
El funcionario consideró que esta producción “tiene futuro. Tiene una mirada distinta de lo que es la producción de animal tradicional. De todo el país nos distinguimos y lo que tenemos que ir mejorando es la relación directa entre el productor y el consumidor”.
Rescató también que “ese producto tiene el sello misionero y el valor agregado del trabajo y el esfuerzo de un hombre que, en su chacra, apostó por la producción. Y la muestra, como evento, tiene la fortaleza de que nos permite incorporar genética para mejorar cada una de nuestra majada en la zona sur y en la zona de desarrollo de la actividad en la provincia”.
Por su parte, Gabriel Montiel resaltó la necesidad de acompañar el proceso de desarrollo que está teniendo la actividad: “hoy tenemos un matadero en marcha y a Misiones adherida a la Ley Ovina-caprina Nacional. El desarrollo en la inversión del Estado, a través de sus distintas instituciones, en conocimiento a los productores y, fundamentalmente, tenemos conocimiento”, expresó el presidente de la Sociedad Rural de Animales Menores.