Seguir leyendo «Misiones logra incorporar la Yerba Mate al segmento exportador a $300»El Gobernador de Misiones anunció este lunes ante la Legislatura “la incorporación de la Yerba Mate al Programa de Incremento Exportador, accediendo también a un dólar a 300 pesos, que se publicará en el Boletín Oficial de la Nación el martes 2 de Mayo, tomado como fecha de vigencia retroactiva el día 10 de abril”. Esta mañana, confirmó el anuncio.
Seguir leyendo «Productores solicitan 120 pesos para el kilo de hoja verde de yerba mate»Buscan fijar el valor de la yerba mate para la zafra de invierno. Las cooperativas acompañan a los productores en las pretensiones que se ajustan a la inflación. La industria se mantiene en silencio. Sin unanimidad, pasa al laudo de la Nación. Piden 120 pesos para el kilo de hoja verde; 350 pesos para el de canchada; unos 450 pesos a salida de molino, lo que redundaría en unos 800 pesos para el kilo en las góndolas.
Seguir leyendo «Posiciones encontradas sobre la situación del sector maderero en el NEA»El mercado de la madera no es el mismo de los últimos tres años. Mientras Abel Gauto Fechner, de Amayadap, califica a la situación como terminal, Domingo Paiva, del Soime, dice que de 10 puntos, el sector trabaja en siete puntos. En la nota, los reclamos de los empresarios y la defensa de los trabajadores por parte del gremio.
Seguir leyendo «El ingenio azucarero de San Javier motoriza el Uruguay medio»“El azúcar misionero en condiciones de competir en calidad con la tucumana”, sostiene la gerenta del Ingenio Azucarero de San Javier Paula kowalsky. Este año esperan producir cerca de 30 mil toneladas de caña. El Ingenio motoriza la economía de la región e impulsa en el desarrollo comercial de los once municipios que integran la cuenca productora, aseguran.
Seguir leyendo «El consumo de yerba interno y externo superó los 294 millones de kilos»Según el Inym el mercado interno consumió más de 256 millones de kilos y el externo superó los 34 millones de kilos. “A Siria se despacha el 70% de las exportaciones, el 20% a Chile y el 10% se reparten con los demás países”, dijo el presidente del Inym, Juan José Szychowski.
Seguir leyendo «Productores de tabaco avalan medidas de la AFIP»Resaltan «el acierto de las medidas destinadas a asegurar el cumplimiento de la Ley de Impuestos Internos (modificado por la Ley 24.674) y la Ley 19800, que ordena la recaudación y distribución del Fondo Especial del Tabaco».
Seguir leyendo ««El desafío es tener la carne de cordero en la mesa de los misioneros»»En la búsqueda de la soberanía alimentaria, el Estado misionero busca que Misiones produzca lo que consume, ya que la gran mayoría de los alimentos viene de otras provincias. “El Estado se involucra para juntar las partes que intervienen en la producción y la comercialización y lograr que la producción llegue a la mesa”, destacó el presidente del Ifai, Roque Gervasoni en Plural TV. Ese organismo impulsa el consumo de codero misionero en los restaurantes y los hogares, como así también el pescado producido en la provincia.
Seguir leyendo «“El mate tiene múltiples aportes nutricionales”»La Matería de Garuhapé habilitó un ciclo de charlas en torno al consumo y la producción de la yerba mate. En esta oportunidad, el director de La Matería, Gastón Fenocchio, conversa sobre las propiedades del mate con la licenciada en Nutrición y especialista en nutrición basada en plantas, Florencia Bogado.
Seguir leyendo «Closs: “la Zona Aduanera Especial debería estar acompañada del Artículo 10 de la Ley de Pyme”»El senador Maurice Closs sostuvo que la reglamentación de la Zona Aduanera Especial “debería estar complementada con la reglamentación del Artículo 10 de la Ley de las Pequeñas y Medianas Empresas (Pyme) porque pondría a Misiones e condiciones impositivas similares a Tierra del Fuego”, dijo, para después reclamar que Misiones sea compensada como La Rioja con fondos extras, debido a la quita del punto de Coparticipación en la década del ´80. También lamentó la decisión de Juntos por el Cambio de no bajar al recinto para “siquiera debatir el proyecto de Presupuesto nacional 2023”, lo que consideró como un acto de irresponsabilidad.