Seguir leyendo «Misiones apunta a liderar la promoción de bioinsumos»El titular del Ifai, Roque Gervasoni, habló sobre los beneficios de los insumos orgánicos en la agricultura y destacó la importancia de reducir el uso de insecticidas tradicionales a favor de alternativas orgánicas. “La campaña política va bien, tranquila”, donde «nosotros vamos con hechos», dijo en una entrevista con Plural TV.
Seguir leyendo «Cooperativa produce abono y biofertilizantes para yerba y té»La Cooperativa Agropecuaria e Industrial Yapeyú Limitada, de Oberá, puso en marcha su planta de elaboración de abono y fertilizantes. En una primera etapa, llegarán a 17 socios pero la intención es alcanzar a más productores de yerba mate y te de la zona.
Seguir leyendo «Por sus innovaciones tecnológicas el complejo Cabañas La Armonía se distingue como ejemplo de producción ovina»El complejo Cabañas La Armonía de producción ovina, ubicada en San José, captó la atención de especialistas del centro del país como ejemplo de innovación y de planificación por la inversión realizada en función de industrializar la carne de cordero y a la vez generar su propio mercado. Su propietario, Gabriel Montiel, fue entrevistado por el programa ganador del Martín Fierro, Bichos de Campo. Se destacó la construcción de un sistema hidropónico para producir forrajes con lo que pudo enfrentar la sequía. Montiel que preside la Sociedad Rural, opina que mejor que pedir subsidios, los productores deberían reclamar al Estado capacitación y líneas de créditos si se pretende realmente ser autónomos.
Seguir leyendo «“Cuando se importa yerba el productor se enloquece”»El productor y director del Inym, Jonas Petterson, entiende que la falta de acuerdo para fijar el precio no es el problema del organismo sino la “falta de empresarios serios y de voluntad de hacer crecer el sector”. Protestan por los precios pero cuando les piden que traigan sus números, plantean otras situaciones, sin los números en la mesa, graficó durante una entrevista en Plural TV.
Seguir leyendo ««El mate siempre está, pero desconocemos mucho todavía»»Gastón dejó su trabajo en el museo de Apóstoles para radicarse en Garuhapé, la tierra de Maira, su compañera, para apostar a La Matería, un emprendimiento comercial que apela a la tradición y la producción madre de las misiones, para convertirse en una propuesta más del turismo. Le ve futuro, de mano de la cultura y ofertas innovadoras, asegura en Plural TV.
Seguir leyendo «La cultura de los prejuicios de clase»¿Realmente creen esos colonos que una persona se resistirá a desprenderse del Potenciar Trabajo si el empleador le ofrece lo que le correspondería por convenio de acuerdo a la actividad que se le ofrezca? ¿Creen que se resistirían a desprenderse del Potenciar Trabajo si además les garantizaran aportes previsionales, obra social y salario familiar? El discurso de los colonos solo se sostiene en el prejuicio histórico de que los pobres son pobres porque quieren serlo, así de limitada es la consideración. ¿No será que lo que no quieren miles de misioneros y misioneras es ser mano de obra barata y esclava, carente de toda dignidad?, reflexiona la autora de este artículo ante la insólita militancia de empresarios y colonos para eliminar planes sociales con la iglesia de por medio porque -dicen- no consiguen mano de obra para la yerba mate.
Seguir leyendo «Misiones bonificará intereses de créditos del Banco Nación para productores de yerba»A través de un convenio entre en Banco Nación y el Gobierno de Misiones, los productores yerbateros misioneros tendrán bonificaciones en los créditos que tomen en esa entidad. El gobernador Herrera Ahuad instó a los pequeños productores a tener confianza y tranquilidad sobre los beneficios de la propuesta financiera. La medida busca lograr un buen precio para los productores, informaron.
Seguir leyendo «Misiones recibiría refuerzos mensuales de gasoil»Este miércoles hay una nueva reunión entre funcionarios de Misiones y directivos de YPF para resolver el faltante de gasoil para la producción. De los 8 millones de litros de refuerzo solicitados, YPF solo confirmó unos 450 mil litros de gasoil mensual, en el canal minorista y otros 460 mil en el mayorista (YPF Agro).
Seguir leyendo «Hay fuertes acciones para que los productores recuperen capacidad productiva»Atravesada y sorteada la época de sequía, Misiones reprogramó acciones para ayudar a los productores a recuperar su capacidad productiva. El Gobernador anunció hace un mes cerca de 4700 millones de pesos que se distribuirán en el sector, aunque la cifra ronda los siete mil millones al incluir los programas y acciones que se impulsan para toda la actividad, explicó el ministro del Agro y la Producción, Sebastián Oriozabala, en Plural TV.