A través de un convenio entre en Banco Nación y el Gobierno de Misiones, los productores yerbateros misioneros tendrán bonificaciones en los créditos que tomen en esa entidad. El gobernador Herrera Ahuad instó a los pequeños productores a tener confianza y tranquilidad sobre los beneficios de la propuesta financiera. La medida busca lograr un buen precio para los productores, informaron.
Viernes 8 de julio de 2022. Representantes del Gobierno de Misiones y del banco de la Nación Argentina suscribieron un convenio a través del cual la provincia bonificará las tasas de interés en los créditos que la entidad otorgue a productores yerbateros o secaderos que desarrollen sus actividades en Misiones. Los mecanismos para su implementación quedaron plasmados en el convenio que formaron el gobernador Oscar Herrera Ahuad y el gerente zonal del Banco Nación, César Alfredo Tortolo.
Se trata de una bonificación de la tasa de interés de aproximadamente 20 puntos porcentuales anuales, un beneficio que busca acompañar y promover el desarrollo productivo del sector yerbatero en la provincia, informó hoy el área de prensa del Gobierno misionero.
En la ocasión, el mandatario señaló que la medida ayudará y acompañará al “sistema productivo de la provincia para que en estos meses de cosecha gruesa de la yerba mate podamos generar todo un circuito de abastecimiento de combustible de financiamiento y de un buen precio para nuestros productores yerbateros”.
Esto apunta a “fortalecer la cadena productiva con un convenio fundamental que también hace al sostenimiento de todas las áreas involucradas en la producción de la yerba mate”. Además, se complementa con el incremento obtenido “del volumen de diésel para Misiones en un millón trescientos mil litros mensuales” que ayuda a movilizar la economía.
También mencionó que para el buen desarrollo de las líneas de financiamiento es necesario generar la confianza de los pequeños y medianos productores y dijo que el Gobierno provincial sale como garante de la rúbrica, situación que debe otorgar tranquilidad a los pequeños productores sobre la factibilidad y los beneficios de la propuesta financiera. Herrera Ahuad agradeció al presidente de la Cámara de Representantes, Carlos Rovira, su insistencia en esta línea de financiamiento, como también a la entidad bancaria.
El ministro de Hacienda, Adolfo Safrán, dijo en la oportunidad que el Banco Nación con el Gobierno provincial financiarán hasta 20 mil millones de pesos. En una primera etapa será hasta dos mil millones de pesos destinados a créditos para capital de trabajo, para el sector yerbatero.
Buscan que los secaderos puedan llevar a cabo el acopio de la yerba mate “algo que se realizará mediante línea de warratns, una garantía a través del stock de la propia yerba mate que va acopiando y va comprando el secadero. Serán dos líneas de financiamiento: una de hasta 20 millones de pesos para los secaderos más chicos y otra de hasta 40 millones de pesos para los más grandes, con una tasa de interés accesible que financian el Banco Nación mientras la Provincia subsidiará 20 puntos de tasa anual, detalló el Ministro Safrán.
Otros beneficios vigentes para el sector yerbatero
Este beneficio presentado este viernes se suma a otras medidas que buscan fortalecer esta producción, como el cupo extra de gasoil que recibirá Misiones durante tres meses y que permitirán garantizar la zafra yerbatera. Se trata un millón trescientos mil litros extra, de julio a septiembre, disponibles en los surtidores de dos importantes petroleras.
Mediante un convenio que el Gobierno califica como histórico, en abril implementaron el Sistema de Cobertura Integral de Salud para productores yerbateros y sus familias, a través del cual pueden recibir atención en los hospitales, sanatorios y clínicas privadas que mantienen convenio con el Instituto de Previsión Social de Misiones (IPS).
En una primera etapa esta medida alcanzó a unos 4.500 pequeños productores y en el trascurso del año se seguirá ampliando, indicaron.