Desde los Poderes Legislativo y Ejecutivo de Misiones convocan a estudiantes de séptimo grado, del tercero de la secundaria y cuarto de las escuelas técnicas a participar de un concurso de proyectos ambientales que ayuden a mitigar el cambio climático.

Viernes 8 de julio de 2022. La Cámara de Representantes convocó a estudiantes misioneros de séptimo grado de la escuela primaria, tercer año de la secundaria y cuarto año de las escuelas Técnicas (Instituto de Enseñanza Agropecuaria –IEA– y Escuela Familia Agrícola –EFA–) a participar de un concurso por el Día Internacional por la Acción Climática (que se celebra los 24 de octubre de cada año), con el propósito de impulsar acciones contra el cambio climático y la conciencia sobre este problema en los jóvenes.
La Legislatura misionera y los ministerios de Cambio Climático y de Educación, junto al Consejo General de Educación y el Servicio Provincial de Enseñanza Privada de Misiones (SPEPM) impulsan esta competencia que pide a los participantes que presenten propuestas destinadas a impulsar la sustentabilidad en los hogares misioneros, instalaciones para el uso diario que ayuden a fortalecer los esfuerzos para enfrentar el calentamiento global, indicaron.
Los ganadores se conocerán el mismo Día Internacional por la Acción Climática (el 24 de octubre).

Bases para participar

Lanzamiento del concurso, desde la Legislatura misionera.

Los organizadores difundieron las bases para participar del concurso, que se exponen a continuación:

Objetivos del concurso
La Presidencia de la Cámara de Representantes de la Provincia de Misiones, en conjunto con la Secretaría de Estado de Cambio Climático de la Provincia de Misiones, convoca a un concurso para estudiantes sobre propuestas destinadas a impulsar y fortalecer en las poblaciones más jóvenes la lucha contra los efectos del cambio climático y el grave peligro que conlleva el calentamiento global. Los ganadores serán presentados al público en general durante el Día Internacional por la Acción Climática, que se conmemora, instaurado por Naciones Unidas, cada 24 de Octubre.
Podrán tener más información a través de este vínculo.

Participantes
Podrán participar en el concurso todos los estudiantes de séptimo grado del nivel Primario, tercer año de nivel Secundario Orientado y cuarto año de las Escuelas Técnicas IEA / EFA que cursen sus estudios en Misiones.
Cada grupo de estudiantes podrá presentar solo una propuesta, como parte del equipo de su institución, acompañados por un docente o equipo docente o de asesores.
Ningún familiar directo de los miembros del jurado podrá participar en el concurso.

Propuestas para escuelas primarias
Categoría única. Estudiantes de séptimo grado, bajo la dirección de un docente. Cada grupo de estudiantes, deberá proponer un nombre para el nuevo grupo que se conformará a partir de realizar su Promesa Ambiental, junto a los compañeros de otras escuelas misioneras.
Este nuevo grupo de estudiantes misioneros que realizan en 2022 su Promesa Ambiental, al cual se le dará un nombre, será invitado a participar de actividades y contenidos especiales que pongan en acción el compromiso asumido.

Propuestas para escuelas secundarias
Cada grupo de estudiantes deberá proponer un sistema de recolección de agua de lluvia para uso domiciliario, especificando las piezas que lo componen y su funcionamiento. En todos los casos, la cosecha de agua de lluvia estará destinada a usos domésticos en los que no se requiere agua potable, como baldeado, riego o descarga de artefactos, un 60% del total.
Podrá presentarse solamente una propuesta por institución, para ello sus directivos deberán arbitrar los medios de selección internos, en caso de tener varios grupos con aspiraciones a participar.
Es importante remarcar que también se recibirá cualquier otra propuesta o instalación, preferentemente de uso apto domiciliario, que aporte a la innovación tecnológica en la temática de energías limpias como solución a los problemas ambientales, como biodigestores caseros o termotanques solares, por ejemplo.

Las propuestas para escuelas secundarias Orientada son para los terceros años, dirigidos por un docente.
El proyecto propuesto debe ser explicado con los croquis, esquemas y gráficos o fotos que consideren oportunos. Pudiendo tomar de referencia el caso de Posadas, donde durante el mes de Octubre llegan a tener 220 mm en promedio de precipitaciones.

Las propuesta para escuelas secundarias Técnicas son para los cuartos años, dirigido por un docente.
El kit propuesto debe ser explicado mediante las plantas, cortes, vistas y axonometrías que consideren oportunas. Se deberá tener especial atención en los detalles como filtros para hojas o la posibilidad de contar con sistemas para descartar las primeras aguas.

Las propuesta para escuelas secundarias de formación específica (IEA y EFA) son para los cuartos años, dirigidos por un docente.
El proyecto propuesto debe ser explicado con los croquis, esquemas y gráficos o fotos que consideren oportunos. Teniendo como factor distintivo una especial atención a la posibilidad de facilitar el almacenamiento y distribución para bebederos de animales o complemento a un sistema de riego.
Los trabajos deberán ser originales, inéditos y no haber sido presentados en ninguna otra convocatoria; los autores serán responsables de las acciones que se pudieran derivar del incumplimiento de alguna de estas normas.
A estos efectos, con la firma de la declaración jurada se asumirá la plena responsabilidad del participante sobre la originalidad del trabajo frente a cualquier reclamo o demanda relativos a la originalidad, parecido, copias parciales, etcétera, sobre dichos trabajos.
Toda la entrega de trabajos será en formato digital a la dirección que se estableció para el concurso, en formatos convencionales (en .PDF y .JPG preferentemente). También podrán acompañar sus proyectos con un video explicativo de hasta tres minutos. Las representaciones en 3D o maquetas serán valoradas. También invitaron a cada grupo a subir un video en YouTube explicando su propuesta al Jurado, pero no son excluyentes.

Entrega de las propuestas
Los trabajos se enviarán a una casilla de correo electrónico creada especialmente para el concurso: concursoambiental@misiones.gov.ar
En el interior del correo electrónico debe consignar:
-Nombre completo del/los estudiante/s
-Sus números de DNI
-Colegio al que pertenecen
-Consignar los datos del docente o equipo docente que acompañaron en la actividad dirigiendo y asesorando. En caso de querer acompañar la presentación con maquetas en escala o prototipos podrán ser entregados en persona en las oficinas de la Secretaria de Cambio Climático, de lunes a viernes, de 8 a 12.

Consultas e informes
Los organizadores previeron tres encuentros sincrónicos de consulta por Zoom, que serán definidos oportunamente y comunicados en la web del concurso, donde profesionales invitados por la organización atenderán y asesorarán a los participantes. Con fechas tentativas: 5 de agosto y 5 de septiembre.
Correo para consultas: concursoambiental@misiones.gov.ar

Plazos de presentación
La fecha límite de presentación de las propuestas será el 5 de octubre de 2022.
La exposición de la totalidad de los trabajos presentados se realizará desde el 24 de octubre en el Ministerio de Cambio Climático. Ese mismo día se entregarán los premios.

Jurado
El Jurado del Concurso será un representante por cada organismo mencionado: por la Legislatura, el Ministerio de Educación, el Ministerio de Ecología, el Ministerio de Cambio Climático, el SPEM y un jurado invitado.
La resolución del Jurado se conocerá a través de la página en internet de la Secretaría de Estado de Cambio Climático y por correo electrónico. Se comunicará a los participantes el resultado del concurso el 17 de octubre.
Si hubiese dificultades técnicas en la impresión de los trabajos, la organización podrá efectuar mínimas modificaciones estrictamente necesarias, pero siempre respetando al máximo el trabajo del autor con consultas previa consulta a este.

Premios
Los premios serán anunciados próximamente y publicados a través de los medios y redes sociales de la Secretaría de Cambio Climático, Consejo General de Educación, SPEPM.
Los premios incluirán diplomas y menciones honoríficas.

Propiedad Intelectual
El trabajo premiado será trasladado a los equipos técnicos del Gobierno de la Provincia de Misiones. Por ello es requisito que los ganadores del concurso entreguen una versión digital editable de la propuesta para poder compartirla.

Devolución de los trabajos
Los trabajos impresos expuestos podrán retirarse luego de la muestra, para ser exhibidos en sus respectivos colegios, luego de finalizada la exposición de premiación.