En la inauguración del Mercado Concentrador zonal ubicado en Eldorado los productores defendieron en modelo misionero que “contrasta con el modelo neoliberal que propone JXC”. En el nuevo edificio, 214 productores de 14 municipios del norte ofrecerán desde productos agrícolas hasta cárnicos y también estarán presentes floristas.

Viernes 15 de octubre de 2021. Los productores que comercializarán sus productos en el mercado concentrador zonal de Eldorado defendieron la vigencia de las chacras misioneras y denunciaron las políticas neoliberales que quiere imponer el Frente Juntos por el cambio (FJxC) en los comicios del 14 de noviembre. “Tanto las ferias francas como, ahora el mercado concentrador nos permite vender nuestros productos directamente a la gente y seguir dándole valor agregado a nuestras chacras”; dijo el productor de Colonia Victoria Cesar Müller que junto a su mujer ofrece verduras y frutas”.
“Personalmente estoy en la feria franca de Eldorado todos los días, y ahora me incorporé al mercado concentrador zonal”, dijo.
Si bien Müller cosecha todo tipo de verduras y hortalizas su producción más importante es la de mandioca. “Produzco unos 300 kilos por semana, de los cuales unos 150 kilos los vendo a dos empresas, inclusive la Cooperativa Agrícola Mixta de Montecarlo y el resto en la feria Francia y ahora en el mercado concentrador a un costo de 50 pesos el kilo”.
Müller destacó el modelo misionero que “revindica el trabajo en las chacras y que permite que mis hijos me acompañen en el quehacer cotidiano y además estudiar en la Escuela de la Familia Agrícola (EFA) lo que hace que no se hayan tenido que alejar de Colonia Victoria”.
A su lado el cooperativista Mauricio Ojeda ofrecerá miel, porotos, maíz. “Trabajamos agrupados en conjunto con otros productores nucleados en el Cooperativa Agroindustrial del Norte”.
“Estoy convencido que el modelo misionerista que propone en trabajo en conjunto entre los productores es el que nos permite seguir dentro de las chacras”, dijo el cooperativista eldoradense Ojeda.
El mercado concentrador zonal de Eldorado alberga a 214 productores de 14 municipios de la zona norte. El relevamiento en las chacras fue realizado por estudiantes avanzados de la carrera de ingeniería forestal de la Facultad de Ciencias Forestales de Eldorado a través de un convenio con el Instituto de Fomento Agrio Industrial (IFAI). “Soy de Santiago de Liniers, además de tener un poco de yerba, crio cerdos, por eso venderé este tipo de carne. Tengo previsto traer unos 50 kilos semanales para empezar. Este mercado concentrador permite que los misioneros del norte puedan consumir productos de la chacra que están en condiciones de competir con cualquier otro producto que venga de otra provincia”, dijo Norberto Pesewicz
Para Pesewicz el modelo misionerista es en contraposición al que desea imponer en las elecciones del 14 de noviembre JxC. “Creo firmemente en este modelo que nos permite ser una provincia independiente”.
Pesewicz se considera a la vez un pequeño productor yerbatero. “Tengo unas 10 hectáreas de hoja verde, estoy totalmente a favor de la regulación del Inym porque de lo contrario las grandes empresas nos pasarán por encima, y esto es lo que quieren desde el gobierno correntino apoyando a las grandes empresas de Virasoro y Colonia Liebig”.

Unos 150 millones de pesos

El mercado concentrador zonal cuenta con una inversión de unos 150 millones de pesos. “Esta realizado con los recursos que aportan los misioneros a través del pago de las tasas provinciales y municipales. Acá se ve como el dinero vuelve al pueblo”; dijo el presidente del Ifai Marcelo Rodríguez
El funcionario destacó que el mercado zonal de Eldorado es el único en su tipo existente en el país, “funcionarios de San Luis, Formosa y Chaco vinieron a Misiones para copiar el modelo”.
Rodríguez anunció la inminente la construcción de un mercado concentrador en San Pedro y el posterior proyecto de uno similar en Puerto Iguazú. “En San Pedro ya estamos por iniciar la construcción, mientras que estamos comenzando el relevamiento de productores en el Departamento de Iguazú”.
Los mercados concentradores y las ferias francas “son la clave del crecimiento agrícola de la provincia y permiten que los jóvenes se queden en las chacras logrando el desarrollo productivo local”.
A su turno el intendente Fabio Martínez afirmó que “estamos trabajando fuertemente para convertir a Eldorado en el polo productivo de la zona norte y para ello tenemos un fuerte acompañamiento del gobierno provincial”.

Soberanía alimentaria


El acto inaugural contó además con la presencia del vicegobernador Carlos Arce. “Este es el resultado del esfuerzo compartido entre un Estado provincial y municipal presente con los productores”.
Arce dijo que Misiones va en camino a la soberanía alimentaria. “Más de 600 mil misioneros consumen productos de la chacra que se comercializan en 66 ferias francas y en los mercados concentradores
El funcionario destacó la ley de ferias francas propuesta por el presidente de la Cámara de Diputados Carlos Rovira en 2010. “Queda demostrado que es política de Estado provincial impulsar el consumo de los productos misioneros calificados como los mejores del país.
El acto inaugural contó además con las presencias de los ministros del Agro y la Producción Sebastián Oriozabala; de Agricultura Familiar Marta Ferreira; de Acción Cooperativa, Mutual, Comercio e integración, Karina Aguirre, el vicepresidente del Inym Ricardo Maciel, demás funcionarios provinciales y municipales, jefes comunales del norte de la provincia, el presidente de la Cooperativa de Electricidad de Eldorado Alberto Romero y productores en general.

AFS – Misiones Plural