Desde Posadas rechazaron el avance del neoliberalismo en la política argentina. Hubo actos y movilizaciones en todo el país.
Domingo 17 de octubre de 2021. El Día de la Lealtad se celebró con movilizaciones en todo el país, donde el común denominador fue el rechazo a las políticas neoliberales y el apoyo del peronismo al Gobierno nacional, además de la celebración del 76 aniversario del Día de la Lealtad Peronista, que recuerda la movilización obrera y sindical del 17 de octubre de 1945 que, desde la Plaza de Mayo, en Buenos Aires, logró la liberación del entonces militar Juan Domingo Perón, detenido pocos días antes.
En Posadas, la concentración fue en la plaza 9 de Julio, frente a la Gobernación misionera, donde organizaciones sociales y políticas ratificaron el contenido de un documento que circuló a modo de convocatoria donde dieron cuenta “que el acto de lealtad popular en este tiempo puntual consiste en no darle la mínima oportunidad de ser mayoría legislativa ni de volver a ser gobierno a la alianza antipopular de Juntos por el Cambio”, al tiempo que recordaron que “son los que nos endeudaron por cien años, con beneficios solo para ellos y sus socios y que sus políticas destruyeron miles de empresas y empleos, que dieron rienda suelta al aumento de tarifas de servicios y de precios de bienes de consumo, que persiguieron y encarcelaron a opositores, que obligaron a millones de familias a vivir en la pobreza y la precariedad”.
En ese contexto, proponen que el acto de lealtad popular de no votar al neoliberalismo “facilitará que avancemos y nos acerquemos a concretar la recuperación económica y social que necesita nuestro pueblo para salir adelante y lograr la felicidad que se merece” y para ello, “poner todo el entusiasmo y los esfuerzos en el rumbo correcto” para “derrotar a Juntos por el Cambio en nuestra provincia y en toda la Nación”.
El documento está suscrito por el frente Patria Misiones; la Coordinadora de Trabajadores Desocupados (CTD) Aníbal Verón Nacional; la Corriente Nacional Martin Fierro; el Movimiento 13 de Diciembre; el Horizonte Pueblo de Oberá; Socialistas para la Victoria; el distrito Misiones del Partido Proyecto Popular; el Partido Kolina Misionera; delegados y trabajadores de la ATE Verde y Blanca; el Sindicato Único de Obreros Rurales (Suor) y la Federación de Trabajadores Agrarios de la Actividad Primaria (Fetaap); el Frente Barrial 19 de diciembre; la Cooperativa de Trabajo Forjando el Futuro; Las 3 Banderas; el distrito Misiones del Partido Forja; productores de la Patria-Frente Patria (de Puerto Rico); Encuentro Peronista Misiones (EPM); la Federación de Trabajadores por la Tierra, la Vivienda y el Hábitat (FTV); la Juventud Sindical CGT Regional Misiones; el secretario general del Sindicato de Trabajadores Pasivos (STP) de Misiones), Carlos Cabral; el Frente Transversal Misiones; la Promotora Andresito; el secretario general de Adunam Conadu-H, Aníbal Velázquez; la Asociación de Tareferos de la Zona Centro; la Cooperativa Nuevo Horizonte; el Colectivo de Afrodescendientes Misionerxs; la Corriente Peronista 13 de Abril; el Frente Social Esperanza; la Agrupación Los Descamisados (Los Britos); la Agrupación Gerardo Maciel; la Asociación Civil Nueva Generación de 9 de Julio; la Agrupación Movimiento Misionero; la Corriente Nacional Popular Latinoamericana (Conapla) Misiones; el subsecretario de Derechos Humanos de Misiones, Ramón “Chochi” Vázquez; la Agrupación Grito del Corazón Misiones; la Cátedra López Forastier de DDHH; la Agrupación Mujeres Valientes (de Barrio A4 de Posadas); el frente Patria de Mado; el Partido Justicialista de Wanda; el secretario general de la mesa de acción política del PJ de Wanda, Luis Antonio Riquelme; la Agrupación Peronista Claudio Bacci, de Candelaria; RCA Abrazar a Cristina Misiones; RCA Abrazo Ciudadano Misiones; Docentes en Lucha Misiones; el Centro de Apoyo Unidos; la Asamblea de los Pueblos por los DDHH; el Consejo de Caciques de la Nación Mbya Guaraní; el Cacique y Representante Coordinador Alejandro Méndez; el Movimiento Pueblo Organizado; la Red de Agrupaciones Peronistas de Misiones; la presidenta de la Asociación de Profesionales de Antropología y Ciencias Sociales de Misiones, Carmen Beatriz Leites Almada; la Julio Humada Misiones; la profesora Myrian Comparín; la Agrupación Tierra Colorada; el Movimiento Peronista Auténtico (MPA); los Cuidadores de la Casa Común Grupo Yaguareté; Carlos Cantalicio Dabalos; Maria Píriz; María Graciela Leyes; Arnulfo Verón; Horacio Rubén Coutouné; Hugo Paul Brites; Alicia Carozo; Pacho Lima; Gladiz Rodríguez; Papalo Martínez y Mirna Ofelia Alderete (militantes populares y de DDHH).
En Plaza de Mayo

Militantes y dirigentes de organizaciones políticas, sindicales y sociales colmaron esta tarde la Plaza de Mayo para participar del acto por el 76° aniversario del Día de la Lealtad Peronista, según consigna la agencia de noticias Télam.
En un clima festivo, se observaron además numerosas familias con equipos de mate, militantes con bombos, banderas y redoblantes y los tradicionales vendedores de choripanes, empanadas y bondiolas, entre otras comidas, que conforman el tradicional paisaje de los actos populares, en este caso convocado, por diversas organizaciones, como las Madres de Plaza de Mayo.
También desde temprano se instalaron inmensos globos de los municipios de La Matanza, Quilmes y Florencio Varela, entre otros, y de sindicatos y movimientos sociales.
Entre los presentes estuvieron el gobernador bonaerense, Axel Kicillof; el primer candidato a diputado nacional porteño del Frente de Todos Leandro Santoro, el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Daniel Filmus, y el exministro de Desarrollo Social Daniel Arroyo, entre otros.
Asimismo, pegada a las rejas que rodean la Casa Rosada, sobre la calle Balcarce, hubo una inmensa bandera de varias decenas de metros con la leyenda «Imposible apagar tanto fuego-Néstor Vive» e imágenes pintadas del expresidente Néstor Kirchner.
Al llegar a la plaza, por la Avenida de Mayo, se instaló un cartel proclamando «Encuentro peronista», con los rostros de José de San Martín, Juan Perón, Eva Perón, Manuel Belgrano, el Indio Solari, el padre Carlos Mugica y la Abuela de Plaza de Mayo Estela de Carlotto.
Se destacaron las columnas de La Cámpora, de H.I.JO.S de desaparecidos -que llegó en medio del aplauso de quienes ya estaban en el paseo-, de la CTA y hasta un grupo de la Colectividad Paraguaya Argentina, con trompetas y platillos, bailando con paraguas abiertos con las caras de Perón, Evita y Cristina Kirchner.
Asimismo, hubo militantes de La Tupac Amaru, la CTD Aníbal Verón, el Frente Social Peronista (con un cartel con el escudo del PJ y la cara de Néstor Kirchner), la agrupación de Luis D’Elía, el Peronismo Militante (con una bandera negra con letras negras que la atraviesa de lado a lado, en la que se Lee «No nos han vencido») y la agrupación «Megafón».
Este 17 de octubre se conmemora el 76° aniversario de la movilización popular que se desarrolló para reclamar la libertad del entonces coronel Juan Domingo Perón, exsecretario de Trabajo y Previsión detenido en la Isla Martín García, quien al año siguiente se convertiría en Presidente de la Nación.