La vicepresidenta encabezó un acto junto a la gobernadora Alicia Kirchner en el que quedó inaugurada una zona en la que se podrán comprar productos sin impuestos.

Lunes 18 de octubre de 2021. La vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner inauguró una zona franca en Río Gallegos, Santa Cruz. Ubicado a 15 kilómetros de la capital, allí se podrán comprar productos libres de impuestos.
Se trata de un predio para la compra de productos libres de impuestos, ubicado a unos 15 kilómetros del centro de Río Gallegos y en el cual se podrán adquirir productos con un tope mensual en dólares. La puesta en marcha de esta zona franca es un proyecto que comenzó a delinearse cuando Néstor Kirchner gobernó la provincia de Santa Cruz.
En primera instancia se inaugurará un primer módulo que contemplará artículos como electrodomésticos, joyería, perfumería, bebidas, y tabaco, entre otros. Por otro lado, la gobernadora Alicia Kirchner publicó un mensaje para la la Vicepresidenta a través de las redes sociales: «Bienvenida de vuelta a tu casa». Y anticipó: «Hoy cumplimos juntas con las esperanzas de nuestra provincia y con los sueños de Néstor».
«Estamos muy ansiosos y entusiasmados, acá se vive un gran nervio, con todos los permisionarios de la zona franca dando los últimos toques a sus locales, verlos llenos de mercadería realmente es una satisfacción”, dijo a Télam Francisco Heredia, gerente de Desarrollo de Nuevos Proyectos de London Supply, empresa concesionaria de la Zona Franca de Río Gallegos a través de Riocal ZF SA. Tras la inauguración, el lugar funcionará diariamente de 12 a 20 horas, con al menos 12 permisionarios iniciales en el primer centro comercial de 2.000 metros cuadrados.

Cristina en redes sociales


L
a vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner utilizó las redes sociales para hablar sobre la zona franca inaugurada este lunes. En ese sentido, escribió: «Acá estamos nuevamente juntos, 27 años han pasado Alicia Kirchner, desde que comenzó este sueño de la Zona Franca. Y durante esos 27 años, pasaron cosas, en Santa Cruz y en la Argentina también.
«La Zona Franca había sido firmada por Néstor en la adenda de un pacto fiscal allá por 1994. Y apareció en el escenario nacional, y concretamente aquí en nuestra provincia, el tema de los Hielos Continentales.
Se cercenaba una parte de nuestro territorio. Yo hacía poquito que había asumido como senadora nacional en representación de nuestra provincia. Y hubo que defenderla.
«No a Santa Cruz, sino a la Argentina. Porque los Hielos están en Santa Cruz, pero, ojo, son de todos los argentinos y argentinas.
Siempre, cuando se defienden los intereses nacionales, el patrimonio de los argentinos, las cosas se suelen poner muy difíciles para quienes los defendemos.
«Allá por el ‘96 nos revocaron la Zona Franca como castigo por no haber aceptado en el Congreso y haber encabezado una gesta nacional, una lucha nacional, difundiendo lo que se quería hacer. Esto provocó la revocatoria de aquel sueño de Néstor.
En el gobierno de la primera Alianza nos revocaron definitivamente la Zona Franca. Como Alicia lo señaló bien hace un instante, en el ejercicio de la presidencia un 16 de septiembre, aquí en Río Gallegos, firmé el decreto precisamente restituyéndole la zona franca a Santa Cruz que hoy se inaugura.
«Después de estos 27 años, es bueno sacar algunas enseñanzas de estas cosas. Es bueno que tengamos una mirada reflexiva sobre los hechos. Defender el patrimonio de los argentinos, causas nacionales, no es gratis.
Y segundo, que para obtener las cosas hay que luchar. Nada te será dado en forma de donación gratuita. Cada cosa que los argentinos y argentinas obtengan debe ser a través, no solament
e del esfuerzo, sino también de la lucha. Hay una idea de que las cosas suceden porque sí, que caen del cielo. Y no, no es así.
Finalmente, cuando uno es perseverante, cuando tiene convicciones, y, sobre todo, cuando no baja los brazos, las cosas, tarde o temprano, siempre llegan.