Esta mañana se reunió el Consejo Provincial de Turismo por primera vez en pandemia. Trataron la participación en la Feria Internacional de Turismo de América Latina, el Plan 50 Destinos y el aumento de las visitas turísticas durante el pasado fin de semana largo.
Lunes 18 de octubre de 2021. El Consejo Provincial de Turismo se reunió de manera presencial este lunes en el Parque Temático de la Cruz de Santa Ana, donde analizaron las acciones con vistas a la recuperación de la actividad, intercambiaron propuestas e información sobre festivales y fiestas de Misiones. Desde el Ministerio, expusieron los resultados del reciente fin de semana largo con el aumento de visitas turísticas; el Plan 50 Destinos; la modificación de la Ley XXIII N° 1 de alojamientos turísticos, acordaron la modalidad de la presentación pública y privada de la provincia en la Feria Internacional de Turismo y presentaron el nuevo portal web del Ministerio de Turismo.
El ministro de Turismo de Misiones, José María Arrúa, presidió el encuentro, al que asistieron intendentes y funcionarios de las áreas municipales de Turismo; el vicepresidente de la Cámara de Representantes, Hugo Passalacqua; el vicegobernador Carlos Arce y el candidato a diputado nacional Carlos Fernández, quien se comprometió a llevar los reclamos del sector al Congreso nacional en el caso de ser electo; el intendente de Santa Ana, Pablo Castro; empresarios del sector y referentes de cámaras y asociaciones de la actividad; además de los subsecretarios de Ministerio de Turismo.
En su exposición, el candidato a diputado nacional e intendente de Oberá, Carlos Fernández, resaltó los números que dejó el fin de semana largo. Un 93por ciento de ocupación hotelera en toda la provincia, la operatividad del cien por ciento de los servicios turísticos, el 95 por ciento de ocupación hotelera en Puerto Iguazú; los 22 mil ingresos al Parque Nacional Iguazú; el cien por ciento de ocupación hotelera en Posadas, el 98 por ciento en Oberá y 90 por ciento en Montecarlo.
Pero también expuso sobre las propuestas que llevará al Congreso en caso de ser electo diputado, entre ellas: la zona aduanera especial, la solicitud de más vuelos, una tasa aeroportuaria diferencial, y la reducción impositiva “aunque sea temporal” para enfrentar las asimetrías de Misiones frente a Brasil y Paraguay, mientras la actividad se recupera, dijo.
Por su parte, el ministro Arrúa consideró que lo peor de la pandemia de Covid19 ya pasó. “Esperamos que el turismo no vuelva a ser lo que era debido a las enseñanzas que dejó esta etapa de crisis que se está empezando a superar. Se espera un turismo renovado, que no va a buscar la cantidad sino la calidad”, consideró.
La participación de Misiones en la Feria Internacional de Turismo de América Latina, que se realiza en La Rural, el predio ferial de Palermo, se acordó con los protocolos de hace dos meses, lo que implicará menos espacios que los habituales y por lo tanto instaron a las empresas a que comuniquen a la brevedad su participación, a efectos de organizar la presencia del sector privado y municipios en esa muestra internacional de turismo, que tendrá lugar del 4 al 7 de diciembre.
El Subsecretario de Marketing y Promoción del Ministerio, Oscar Degiusti, explicó la aplicación del Plan 50 Destinos, una iniciativa nacional que impulsa la realización de obras de infraestructura turística en toda Argentina, con una inversión de más de 110 millones de pesos para distintos destinos turísticos en Misiones. En ese sentido, está prevista inversiones en el Salto Kupper de Eldorado; el Campo Municipal Salto Chávez, de Campo Grande; el Centro de Visitantes Bioparque, de Posadas, entre otros, donde prevén inversiones en infraestructura, instalaciones y equipamientos, señalética y cartelería, así como en energías renovables.
El diputado Hugo Passalacqua explicó los alcances de la modificación de la Ley XXIII N° 1, hoy Ley XXIII N° 20, que legisla el Registro de Alojamientos Turísticos: donde agregaron cuestiones como la realización de construcciones hoteleras que apunten a un diseño inclusivo, la creación del Consejo Consultivo Provincial de Alojamiento Turístico como organismo de articulación, deliberación, consulta y asesoramiento, entre otros puntos.
La reunión también abordó la Jornada de Sensibilización de Turismo Activo y la nueva página del Ministerio de Turismo, y actividades como los carnavales y las fiestas provinciales.
