Después de 19 meses, reabrieron los pasos misioneros con Encarnación y Dionicio Cerqueira. A partir del 1 de noviembre comienza la apertura a países de todo el mundo para quienes cuenten con el esquema de vacunación completo.

Martes 19 de octubre de 2021. Los centros de Frontera de Posadas y Encarnación (con Paraguay) y el de Bernardo de Irigoyen con Dionisio Cerqueira (con Brasil) quedaron habilitados este martes, después de 19 meses cerrados a causa de la pandemia de Coronavirus que afecta a todo el planeta.
Con la supervisión del área de Salud Pública de Misiones, el Gobierno nacional dispuso la apertura de los pasos que se suman, por ahora, al paso entre Puerto Iguazú y Foz de Iguazú, como corredores sanitarios seguros.
Desde este martes también, Argentina eliminó los cupos de ingreso al país para el transporte aéreo, según informó la Administración Nacional de Aviación Civil a través de un comunicado
Los cupos de pasajeros de transporte aéreo serán eliminados a partir de hoy, al cumplirse 14 días desde la fecha en que Argentina alcanzó una cobertura del 50% de la población con esquema de vacunación completo. «Conforme lo establecido en la Decisión Administrativa 951/21 (del 1 de octubre), desde hoy no se aplica cupo de ningún tipo para los vuelos que arriben a nuestro país», consignó la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) en un comunicado.
De este modo, el Ministerio del Interior eliminó también la instancia de presentación de una declaración jurada electrónica para Tránsito Vecinal Fronterizo.
«Al momento pueden ingresar al país personas nacionales, residentes o turistas residentes de países limítrofes, con esquema de vacunación completo, que hayan permanecido en estos durante los 14 días previos al ingreso al territorio nacional», indicó la cartera de Interior en un comunicado.
En tanto, «a partir del 1 de noviembre comienza la apertura a países de todo el mundo con esquema de vacunación completo».
Esta medida implica también la eliminación del test de antígenos al arribo, aunque «se mantienen el PCR previo a embarcar y PCR entre el día 5 y 7 posterior al ingreso».
En ese sentido, a través de la Disposición 2774 de la Dirección Nacional de Migraciones, publicada hoy en el Boletín Oficial, se exime del requisito de presentación de los formularios «Declaración Jurada Electrónica para el ingreso y egreso al Territorio Nacional» a los ciudadanos que perfeccionen su movimiento migratorio bajo la modalidad “Tránsito Vecinal Fronterizo”.
Apertura a todo el mundo
En tanto, «a partir del 1 de noviembre comienza la apertura a países de todo el mundo con esquema de vacunación completo».
Esta medida implica también la eliminación del test de antígenos al arribo, aunque «se mantienen el PCR previo a embarcar y PCR entre el día 5 y 7 posterior al ingreso».
Desde este martes, los nuevos corredores seguros de ingreso al país son, además de los dos pasos misioneros entre Posadas y Encarnación y el de Bernardo de Irigoyen con Dionisio Cerqueira, el aeropuerto Internacional de Tucumán y el Centro de Frontera entre Concordia (Entre Ríos) y Salto (Uruguay), que se suman a los corredores seguros que ya estaban en funcionamiento: en Misiones, el Centro de Frontera entre Iguazú y Foz de Iguazú y el Aeropuerto Internacional Cataratas del Iguazú; el Aeropuerto Internacional Gobernador Francisco Gabrielli «El Plumerillo» y Centro de Frontera Sistema Cristo Redentor, paso Horcones, en Mendoza; los Aeropuertos Internacionales de Ezeiza, Aeroparque y de San Fernando y terminales portuarias de Buquebus y Colonia Express, en la provincia de Buenos Aires y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA); el Aeropuerto Internacional «Malvinas Argentinas» y Puerto de Ushuaia (que abrirá este miércoles 20 de octubre) en la provincia de Ushuaia; El paso vecinal fronterizo La Quiaca (Jujuy) y Villazón (Bolivia) y el Aeropuerto internacional de Córdoba.