El Presidente señaló que va a «poner todo» su «esfuerzo para poner orden en los precios en la Argentina en un momento donde está todo desordenado» producto de la guerra en Ucrania. «Si el diálogo no funciona, no me va a temblar el pulso. Tengo que defender el ingresos de los argentinos», indicó. Mientras, La Secretaría de Comercio Interior define qué alimentos deberán retrotraer sus precios, además de fideos, pan y harinas.
Martes 22 de marzo de 2022 (Télam). El presidente Alberto Fernández consideró «imperioso» ocuparse del aumento de precios de los alimentos y afirmó que «es una situación realmente compleja. Creo que hay que atender cada una de esas causas. Estamos haciendo un esfuerzo atacando todas las causas, trabajando en toda la cadena de valor y formadores de precio tratando de buscar un punto de acuerdo», sostuvo el mandatario en declaraciones formuladas a El Destape Radio, en las que pidió que «cada uno asuma las responsabilidades que tiene».
Fernández afirmó este martes que «algunos especulan y suben los precios por las dudas», y señaló que «tenemos que ir detrás de los especuladores».
«Esto es una batalla que tenemos que dar entre todos. Me cuestionan los modos porque no lo digo a los gritos, pero hago lo que hay que hacer», dijo el Presidente.
Fernández afirmó que el Gobierno «trabaja con los formadores de precios y estudia la cadena de valor» para contener la suba de los alimentos, y afirmó que el tema «debe asumirse con toda responsabilidad y firmeza».
El Presidente dijo que va a «poner todo» su «esfuerzo para poner orden en los precios en la Argentina en un momento donde está todo desordenado» producto de la guerra en Ucrania, y advirtió que «si el diálogo no funciona», no le «va a temblar el pulso» para tomar medidas.
«Hay que sentarse y ver si podemos renovar en este momento excepcional como la guerra un acuerdo entre todos a través del diálogo. Si el diálogo no funciona, no me va a temblar el pulso. Tengo que defender el ingreso de los argentinos. No es una caza de brujas de nadie», señaló.
Además, Fernández consideró que “lo peor que le puede pasar a la Argentina es volver al mismas recetas” que generaron las crisis, y afirmó que “hay sectores del Fondo Monetario Internacional (FMI) que cuestionan el acuerdo” alcanzado por el Gobierno porque afirman que “se le pide poco” al país.
Precios al 10 de marzo
La Secretaría de Comercio Interior definirá qué productos de una canasta de alimentos deberán volver a los precios que tenían entre el 8 y 10 de marzo último, y para ello el secretario Roberto Feletti volverá a mantener reuniones con supermercadistas y con los productores de alimentos nucleados, y a última hora comunicará la decisión a la que se arribe.
Feletti mantuvo el lunes un primer encuentro con representantes de la Coordinadora de las Industrias de Productos Alimenticios (Copal), de la Asociación de Supermercados Unidos (ASU) y de comercios mayoristas.
Al respecto, el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, precisó que la reunión fue «constructiva», aunque «tuvo algunos momentos de tensión porque había una suerte de negación» por parte de los empresarios sobre aumentos «especulativos» en los últimos días.
«En 24 horas se va a clarificar cuál es la responsabilidad de la industria y de los intermediarios y los precios que se hayan adoptado de manera injustificada tienen que ser retrotraídos hacia 8 o 10 de marzo, que tienen que ver con los esquemas de Precios Cuidados que implementa la Secretaria de Comercio Interior», aseguró Kulfas.
Explicó que “hubo subas mucho más importantes y que no estamos dispuestos a convalidar”, por lo cual se les comunicó a los empresarios “que todos los precios aumentados después de esa fecha se retrotraigan”.
“Y si hubiera alguna diferencia, que sea explicada debidamente y por eso estas 24 horas de impasse que seguir dialogando», agregó Kulfas.
El ministro remarcó que el Gobierno «apuesta a que estos diálogos terminen de manera fructífera», pero advirtió que «si llegara a haber algún faltante no dudaremos en aplicar la Ley de Abastecimiento como hicimos en otras ocasiones».