El concejal posadeño Pablo Argañaráz asumirá la presidencia del Comité Provincia el 1 de junio, después de imponerse en los comicios del domingo. Propone recuperar la referencia que tuvo el espacio frente a sectores como el turismo, el agro y la industria, “que fuimos perdiendo”. Por ahora, no pensó candidatura propia para 2023, aseguró a Misiones Plural.

Martes 26 de junio de 2022. Pablo Argañaraz es el nuevo presidente del radicalismo misionero y asumirá sus funciones el 1 de junio, cuando reemplazará a Ricardo Andersen. Después de los comicios del domingo se reunió con sus contrincantes en la interna, Bruno Gini y Javier Mela, y agendó reuniones con los referentes de Juntos por el Cambio, alianza política de la que forman parte.
Argañaraz, de 42 años, es concejal de Posadas y médico veterinario de profesión. En lo político, asegura que está convencido que su partido debe ser protagonista después de superar dos crisis internas: la de 2001 con el fracaso del gobierno nacional de Fernando De la Rúa y la del 2003 “cuando nos quedamos muy pocos en el partido para pelearla desde adentro”, dijo a Misiones Plural.
En la provincia y sin hablar de lugares, consideró que Martín Arjol o Ariel “Pepe” Pianessi son “excelentes candidatos en el 2023”, al igual que el exdiputado provincial Gustavo González que podría disputar la intendencia de Eldorado. En el país, apuesta por los gobernadores de Corrientes y Jujuy, Gustavo Valdés o Gerardo Morales como candidatos a la Presidencia, donde también podrían estar –entiende- Facundo Manes o el mendocino Alfredo Cornejo.

-¿Qué impronta tiene prevista para el partido radical cuando asuma la presidencia?
-El objetivo es que el partido radical vuelva a convertirse en representante de varios sectores de la sociedad que fueron postergados por el propio partido; el radicalismo fue referente de sectores como el agrario, el turismo o el industrial que fuimos perdiendo; la idea es abrirlo hacia esos sectores sociales que no encuentran cobijo en la Renovación u en otros partidos provinciales.

-¿Por qué cree que el radicalismo se alejó de estos sectores? ¿Por su propia crisis?
-Sí puede ser. En 2003 cuando se crea la Renovación nos quedamos con un partido muy chico y lastimado; en 20 años acomodamos el partido y llegamos a la actual situación, con un partido acomodado y protagonista.

-¿Se reunirá con Bruno Gini y Javier Merla, representantes de las dos líneas internas que compitieron el domingo?
-Ya me reuní el mismo domingo y hablamos de la planificación del partido con miras al 2023.

-¿Tiene previsto en los próximos días reunirse con los referentes de Activar y del PRO?
-Sí, ya estamos en contacto con los dirigentes de ambos partidos.

-¿Tiene previsto reunirse con autoridades de la Renovación o con los sectores del peronismo no alineados con Juntos por el Cambio?
-Por el momento no. Igualmente no tengo inconvenientes en hacerlo si hay temas que podamos analizar juntos.

-¿Cómo analiza los resultados de las últimas elecciones, donde Juntos por el Cambio tuvo una buena elección en las intermedias de 2021 pero que no mantuvo en la elección de autoridades provinciales y municipales, como en los comicios para elegir al intendente de Wanda el año pasado?
-Debemos trabajar de a poco; la Renovación mueve todo el aparato económico y político cuando se avecina una campaña provincial, ponen en práctica la ley de Lemas, nefasta para el sistema democrático provincial, por eso es muy difícil competir contra la maquinaria del oficialismo; pero de a poco vamos demostrando que somos una opción, con candidatos provinciales y nacionales para poder revertir los resultados de los últimos comicios.

-¿Nombres?
-Sin hablar de cargos, el actual diputado nacional Martín Arjol; el diputado provincial Ariel “Pepe” Pianessi o el propio exlegislador provincial Gustavo González son nombres que pueden ganar una elección. El radicalismo está preparado para gobernar la provincia.

-¿Y usted?
-Hoy soy concejal de Posadas y electo presidente del Comité Provincia de la UCR; no pensé en otra posible candidatura provincial o nacional.

-¿Y en el país?
-Particularmente me gusta mucho el gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés, pero también el gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, el senador mendocino Alfredo Cornejo o Facundo Manes, que son muy buenos candidatos.

AFS – Misiones Plural