Misiones recibirá 330 millones de pesos del Fondo de Bosques y más de 3,5 millones de dólares del Fondo Verde para el Clima, según el Ministerio de Ambiente de la Nación. El presupuesto destinado a la provincia por parte de la cartera nacional para diversas políticas asciende a más de mil millones, y es la segunda visita del ministro a territorio misionero en el año.

Martes 14 de junio de 2022. El gobernador Oscar Herrera Ahuad y el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, Juan Cabandié, compartieron este martes en Misiones una agenda de trabajo enfocada en la gestión integral de los residuos sólidos urbanos (GIRSU), el manejo del fuego y otras acciones en el marco de la política ambiental de la Nación.
El mandatario misionero agradeció, en ese sentido, el trabajo conjunto en pos del fortalecimiento de las políticas en torno al cuidado ambiental y la sustentabilidad, que mantuvo con Cabandié en Posadas, Wanda y Puerto Iguazú.
El funcionario nacional anunció que Misiones recibirá “en términos del Fondo de Bosques, 330 millones de pesos, y más 3,5 millones de dólares del Fondo Verde para el Clima (GCF por sus siglas en inglés)”. Este último monto, como parte del financiamiento internacional del GCF, que destinó un total de 82 millones de dólares para la Argentina en concepto de reducción de emisiones de la deforestación, indicaron.
La recorrida incluyó el Centro Verde Municipal, en Posadas, una planta GIRSU pensada para la gestión de los residuos desde un enfoque ambiental que involucra maquinaria aportada por el Ministerio de Ambiente nacional por un valor de 23 millones de pesos. Cabandié también destacó a Misiones por su vanguardia ambiental y rescató la reciente Ley de Humedales, la primera del país, que “servirá para llevar las discusiones para que otras provincias puedan tener su norma y para que finalmente podamos tener la ley nacional”.
También destacó la biofábrica de la provincia, ubicada en Posadas; el laboratorio del Instituto Misionero de Biodiversidad (IMIBIO), un núcleo científico y tecnológico para el uso sustentable del patrimonio natural de la provincia; y los avances de la economía circular. El Ministro habló de la “excelencia de la investigación científica” que se lleva a cabo, así como su composición mayoritariamente femenina: “saber que está el Estado presente, que se investiga, que se preserva la biodiversidad, tanto en su aspecto de fauna y flora como además en investigación para evitar enfermedades zoonóticas o estudiar las subvariantes, es un orgullo”, indicó.
También participó de la presentación del programa municipal Posadas Ciudad Sustentable y recorrió el Eco Punto Municipal y el Punto Limpio, que funcionan en conjunto con materiales reciclables del Centro Verde Municipal.
En el norte de Misiones, en la localidad de Wanda, Cabandié se interiorizó sobre el avance de la construcción de un camión destinado al combate de incendios.
El ministro dijo que cuando defienden la posición ambiental argentina en ámbitos internacionales mencionan el Parque Chaqueño, la Selva Paranaense, las Yungas del NOA, a los que calificó como ecosistemas son indispensables para la vida humana que el mundo “tiene que compensar a los países en desarrollo por la preservación y el cuidado de nuestra biodiversidad”, expresó.
Un parte de prensa de la cartera ambiental nacional consigna que las múltiples acciones de ese Ministerio en Misiones tienen “un presupuesto superior a los mil millones que involucran equipamiento y maquinaria de tipo GIRSU, la puesta en valor de la base Apóstoles del Servicio Nacional de Manejo del Fuego, un proyecto del Programa Biogás para captura de este elemento en Fachinal, viveros y espacio público sostenibles en el ámbito del plan Casa Común, transferencias del Fondo Fiduciario para la Protección de los Bosques Nativos (FOBOSQUE), junto a distintas inversiones en parques nacionales” (Parque Nacional Iguazú y Reserva San Juan) en la provincia.