La ministra de Economía Silvina Batakis dio detalles del nuevo programa económico del Gobierno. Adelantó que mantendrán las metas acordadas con el Fondo, defendió el equilibrio fiscal y dijo que «no gastarán más de lo que tenemos».

Lunes 11 de julio de 2022 (Agencias y MP). La ministra de Economía anunció medidas con el objetivo de reducir el gasto y tender a una «convergencia al equilibrio fiscal» para defender «la solvencia y el prestigio del sector público». Dispuso la extensión del congelamiento de personal a todos los organismos de la Administración Pública Nacional.
Entre las principales medidas, dispuso la extensión del congelamiento de personal a todos los organismos de la Administración Pública Nacional (APN) que, además, recibirá las cuotas presupuestarias mensuales «solamente acorde con la proyección de caja real».
«No vamos a gastar más de lo que tenemos», remarcó al respecto.
También dijo que «se mantienen las cuotas acordadas con el FMI. Este acuerdo es la consecuencia de una llegada del Fondo Monetario Internacional a la Argentina en un momento de máxima especulación». «Para cumplir y darle más eficiencia a cada una de las erogaciones del sector público, haremos una modificación de la Ley de Administración Financiera. Nos va a dar $600.000 millones a lo largo del año. Será un sistema de cuenta única, como sucede en la mayoría de las provincias». «Vamos a respetar el cronograma de emisiones previsto. Vamos a ir a un terreno de tasas positivas con los instrumentos del sector público nacional». «Sobre el tipo de cambio, entendemos que el sistema multilateral de cambios está en equilibrio. No vemos movimientos especulativos» «Argentina tendrá una cosecha récord, cuya gran exportación nos permite sostener la energía que necesita esta economía en crecimiento». «En materia energética, el viernes 15 de julio va a estar listo y abierto la implementación de la segmentación de las tarifas. Se va a implementar tal cual lo estableció el decreto en su momento». «No podemos permitir el abuso de precios. Lo que sucedió con el aumento de precios estos días no tiene ninguna justificación excepto la especulación». «En materia fiscal, para hacer más eficiente y justo hacia los contribuyentes, se va a migrar el sistema fiscal de valuaciones inmobiliarias al Ministerio de Economía». Equilibrio fiscal:»No vamos a gastar más de lo que tenemos». «La matriz productiva estructural de la Argentina está intacta». «Argentina va a tener una exportación récord este año». «Nuestra consigna no es el modelo especulativo. Todas las medidas tienen que ver con garantizar el equilibrio fiscal».
Asimismo, mediante una modificación a la ley de Administración Financiera, se implementará un régimen de «cuenta única» en toda la APN, similar al que se aplica en «la mayoría de las provincias», indicó la ministra.
Batakis indicó que esa medida permitirá un ahorro al Estado de $ 600.000 millones anuales.
Por otra parte, ratificó el cumplimiento del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), rechazó «de cuajo» la posibilidad de un incumplimiento del pago de la deuda en pesos y desestimó la necesidad de una devaluación, al sostener que «el tipo de cambio multilateral está en una situación de equilibrio» y que en el Gobierno no se ve en ese sentido «movimientos especulativos».
Para incentivar el ahorro en pesos, adelantó que se van a ofrecer «otro tipo de instrumentos» más allá de las habituales licitaciones de títulos públicos», que se irá a «un terreno de tasas positivas» y que se va a «respetar el cronograma de emisiones».
También afirmó que el actual «amesetamiento» en la acumulación de reservas que transita la Argentina era «previsible» y está relacionado con «el ciclo económico» que tiene el país, vinculado con los tiempos de cosecha y, actualmente, con «la importación de energía», pero señaló que, «a partir de septiembre esa meseta se va a ir pudiendo superar».

El contexto de la guerra
La ministra agregó que el contexto de guerra en Ucrania «afecta mucho a la Argentina» pero señaló que, pese a esa situación «inédita», la «matriz estructural de la Argentina está intacta», y sostuvo que la intención del Gobierno es «mantener esa estructura productiva, sostenerla, complejizarla, hacerla más productiva y generar puestos de trabajo».
«Soy una persona que cree mucho en el equilibrio fiscal», puntualizó Batakis en una conferencia de prensa que ofreció en el Palacio de Hacienda junto a otros ministros y funcionarios del área económica.
Acompañaron a la jefa del Palacio de Hacienda los ministros de Desarrollo Productivo, Daniel Scioli; de Agricultura, Julián Domínguez; y de Turismo y Deportes, Matías Lammens; el presidente del Banco Central, Miguel Pesce, y la titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), Mercedes Marcó del Pont.