El gobernador Oscar Herrera Ahuad dijo que Misiones debe seguir sosteniendo su política alimentaria más allá que producir en la provincia es caro. También aseguró que seguirá reclamando a la Nación lo que «económicamente le corresponde a la Provincia».
Jueves 24 de noviembre de 2022. El gobernador Oscar Herrera Ahuad destacó el crecimiento del consumo de alimentos que se producen en las chacras misioneras. “Hace 6 o 7 años solamente 50 mil misioneros consumían alimentos de la agricultura familiar y hoy más 600 mil por lo menos ingieren un alimento producido en las chacras de la provincia”.
El Gobernador dijo a Misiones Plural en Eldorado que esa cifra representa cerca del 50% de la población misionera, que según las estimaciones del último Censo, es de 1,4 millones de personas.
En el camino hacia la soberanía alimentaria, uno de los ejes del espacio político que gobierna Misiones, el Gobernador destacó que la agricultura familiar de Misiones “tiene un concepto de sustentabilidad amigable con la naturaleza” y que toda la producción local “está destinada a productos orgánicos que, al compararlos con los volúmenes de producción de otro producto de otro lugar de la Argentina –donde se produce en grandes cantidades– con otros productos que no son orgánicos sino con muchos químicos, Misiones se produce menos pero de mejor calidad y ello repercute en una mejor calidad de vida de las personas”.
Herrera Ahuad entiende que “Misiones debe seguir sosteniendo su política alimentaria, más allá de que producir en Misiones es caro porque no tenemos gas natural, contamos con un transporte de energía complejo, el combustible es caro, por eso buscamos medidas anti cíclicas como ser los programas Ahora o ayudas a los productores, por eso hoy en Eldorado la entrega de herramientas a productores permite que no deban comprarlos en otras provincias y encarecer así el producto”.
“Por eso los municipios deben tener la misma mirada que la provincia y ésta debe ser similar a la de la Nación porque de esta forma se genera un efecto en cadena muy importante”, sostuvo.
La provincia que más creció del NEA
Las estimaciones hablan de que Misiones tendría, según el último Censo, cerca de 1,4 millones de habitantes, situación que le permitiría recuperar el punto de Coparticipación entregado en la década del ´80. En ese contexto, Herrera Ahuad dijo que “somos la provincia que más creció del NEA” y reiteró que “somos la séptima economía de la Argentina y somos una de las provincias con menos Coparticipación Federal. Tenemos un componente 60-40. Es decir, un componente que muestra que más recauda la provincia de lo que recibe de Coparticipación federal. Es un reclamo que venimos haciendo en los lugares que corresponden, como por ejemplo en el Congreso Nacional. No vamos a claudicar en algo que nos parece que es justo, pero también sabemos que hay medidas compensadoras que están en el presupuesto nacional 2023 y que seguramente serán una recompensación histórica para Misiones”, dijo.
El Gobernador habló con Misiones Plural en el marco de la entrega de herramientas e insumos a productores, en Eldorado.
AFS – Misiones Plural