Este sábado quedó oficializada su apertura, con un acto encabezado por el gobernador Oscar Herrera Ahuad y el ministro de Ambiente de Nación, Juan Cabandié.
Domingo 8 de enero de 2023. El Parque Federal Campo San Juan, la nueva área protegida ubicada en Santa Ana, es la primera experiencia de un modelo de gestión conjunta y coordinada entre la Administración de Parques Nacionales (APN) y un gobierno provincial, en este caso, Misiones. Esta reserva estará abierta al público de 8 a 16 horas, con excepción de los días de lluvia que permanecerá cerrada.
Ese sábado, el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, Juan Cabandié, encabezó junto al gobernador Oscar Herrera Ahuad, el acto de apertura del predio, donde el mandatario misionero recordó la lucha para conservar este patrimonio argentino que tiene un fuerte sentimiento misionero.
“La idea de la cogestión es magnífica ya que trascenderá a los gobiernos de turno, sin importar el signo político. Esta oferta que abrimos a la comunidad tiene que ser de la comunidad”, dijo, para destacar “la responsabilidad de seguir poniendo en valor el casco histórico, la conservación de los caminos, la posibilidad de contar con servicios, energía. Me pone muy feliz esta apertura, porque este es el verdadero ejemplo que supera toda grieta”, expresó.
Este predio, en manos de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) por más de tres décadas como zona de mitigación del impacto ambiental que produjo la construcción de la represa, fue cedido por la administración del gobierno de Mauricio Macri a la Nación, pese a que Misiones gestionaba su recuperación.
El entonces titular de la EBY, el macrista Martín Goerling, antes de dejar su cargo por el cambio de gestión, a fines de 2019, cedió las 5100 hectáreas del Campo San Juan a la Administración de Parques Nacionales, en una medida de provocación contra el Gobierno misionero que tramitaba su recuperación y que terminó en una causa judicializada.
Después, el presidente Alberto Fernández, mediante el Decreto 65/2022 oficializó la creación de la Reserva Natural Silvestre Parque Federal Campo San Juan, y se constituyó en la primera experiencia de creación de un parque federal comanejado por la Nación y la Provincia.
Este sábado en Campo San Juan, el ministro Juan Cabandié recordó que en 2020 habló con el gobernador Oscar Ahuad sobre la judicialización de Campo San Juan y surgió la co-gestión, es decir, el primer Parque Federal no centralizado. “Hace un año que está el decreto de creación para el parque y ya tenemos estas obras que beneficiará a toda la región, a visitantes que vengan a disfrutar del avistaje de fauna y flora, a aquellos que aprecien lo arquitectónico y lo histórico, lo arqueológico”.
También destacó a Misiones como ejemplo de conservación y preservación de la biodiversidad: “Hay que compensar a provincias como Misiones que protege el ambiente, la flora y fauna y genera bienes ecosistémicos que benefician al conjunto de la región”, dijo.
Luego del acto, Cabandié y Ahuad, recorrieron el camino principal del parque hasta el casco histórico, ubicado en el sendero Yacutinga.
El ministro entregó una nueva camioneta Nissan, que se suma a la entregada en 2022, como acción de fortalecimiento de movilidad de Parques Nacionales, que tiene como objetivo la adquisición de vehículos como embarcaciones, maquinaria y móviles de emergencia, entre otros.
Además refrendó el convenio firmado entre la vicepresidenta de APN, Natalia Jauri y el intendente de Santa Ana, Pablo Castro, por el proyecto “Manejo Sustentable de Residuos Vegetales Urbanos”, en el marco del programa de transferencias a municipios vinculados a las áreas protegidas nacionales y su zona de amortiguación.
En esta misma línea, el titular de la cartera ambiental anunció el comienzo de la construcción de portada, baños públicos y despensa, que implicará una inversión de 157 millones de pesos en un plazo aproximado de ejecución de seis meses y que incluirá la construcción de espacios de uso público, como oficina de información sobre el parque, oficina para el personal, sanitarios, sala de primeros auxilios, proveeduría y mirador semicubierto, ubicado en la terraza. También se desarrollarán espacios de uso exclusivo para el personal entre los que se mencionan: oficina con cocina y baño y depósitos para el guardado de productos de limpieza, baterías de paneles solares, combustibles y grupo electrógeno.
La apertura del Parque se concretó en el marco de «Más obras, mejores parques», el programa que destina más de 300 millones de pesos para llevar a cabo 120 obras de mejoras en áreas protegidas de todo el país. En particular, para este parque federal se invirtieron más de 12,5 millones de pesos en infraestructura operativa, perforación para la extracción de agua, compra de herramientas, cartelería, construcción de miradores, observatorio de aves y apertura de senderos.
Esta área protegida cuenta con una superficie total de más de 5.000 hectáreas de la ecorregión campos y malezales, que representa cerca del 1 por ciento del territorio nacional, que está administrada en conjunto con la provincia. Contiene diversos ambientes como pastizales, mogotes de monte, selva en galería y palmares y es parte del ecotono entre el bosque atlántico y los pastizales. Fue declarada “Área Importante para la Conservación de las Aves” (AICA) por sus valores singulares para la conservación de ambientes y especies. Allí conviven diversas especies de mamíferos, aves, anfibios y reptiles, entre otras. Asimismo, cierra el circuito turístico de la ruta Nacional 12 en Misiones aportando al desarrollo de la productividad sostenible.
Además de Herrera Ahuad y Cabandié, estuvieron presentes en el acto el ministro de Ecología y Recursos Naturales Renovables de Misiones, Víctor Kreimer; el jefe de Gabinete de la cartera ambiental nacional, Juan Manuel Vallone; el director nacional de Educación Ambiental, Guido Veneziale; la jefa de Gabinete de la APN, Sabrina Selva y la intendenta del Parque Federal Campo San Juan, María Gimena Martínez.
