El presidente no trajo definiciones sobre la Zona Aduanera Especial que espera Misiones. Vino, entregó casas en Itaembé Guazú y se autoproclamó federal.
Domingo 8 de enero de 2023. El misionerismo renovador sigue pregonando su independencia de los frentes políticos con cobertura nacional. Esta semana, los analistas del Gobierno local difundieron un mensaje contundente, que asegura que el gobernador Oscar Herrera Ahuad no se involucró en la pelea que lleva adelante el presidente Alberto Fernández con la Justicia, por el fallo de esta relacionado a la distribución de la Coparticipación Federal, que benefició a CABA y perjudicó a todo el país, “pero que va más allá de esa disputa”, dicen.
Y destacan que Herrera Ahuad acompañó “cumpliendo todos los protocolos de la institucionalidad que corresponden, en el acto de entrega de casi 600 viviendas en el barrio posadeño de Itaembé Guazú, pero sin involucrarse ciegamente, como pretendía el Presidente” y también resaltan que en ese acto “no pasó desapercibida la ausencia del presidente de la Legislatura, Carlos Rovira en el acto, lo cual se leyó como un gesto hacia un presidente desdibujado que no cumplió con nada de lo que le solicitó la Provincia”, aseguran.
Las reflexiones sobre la semana política recuerdan también que el gobierno de Alberto Fernández “tiene el mal antecedente de nunca haber actuado con el federalismo que ahora pretende pregonar. No es creíble. Y para la Renovación, que justamente viene levantando numerosos reclamos de mayor federalismo desde hace varios años, esa falta de coherencia política no mereció ser acompañada. El misionerismo se cuida en mantener su independencia de los dos grandes frentes nacionales” y muestra “temperamento y carácter propio, sosteniendo el antecedente de haber reclamado todo este tiempo por la coparticipación, por la obra del gasoducto, por la compensación ambiental y por las asimetrías comerciales”.
Mientras tanto, en un panorama nacional incierto, Misiones sigue avanzando con beneficios concretos para la población, como ese paquete de viviendas para 600 familias que se construyeron con empresas misioneras, generando empleo y dinamizando la economía, con n gobernador que no se toma vacaciones y continúa muy activo, realizando numerosas gestiones y pedidos para resolver otros temas puntuales que interesan a diversos sectores de la economía que generan empleo y riqueza, enfatizan.
En ese sentido, los analistas recuerdan que la Provincia pidió a la Nación que construya viviendas de madera en todo el país, como una manera de utilizar la materia prima que se dejó de exportar por las diversas situaciones macroeconómicas de los países que antes compraban. Y por otro lado, reclamó un dólar diferencial para las economías regionales como tabaco, té, yerba y madera. De esta manera se mejoraría la rentabilidad y competencia para exportar. Esas medidas -exclusivas del área económica de la Nación- generarían un impacto económico muy positivo y un derrame que llegaría a todos los sectores.
Después de la aprobación del Presupuesto nacional 2023 que incluye la potestad de crear Zonas Aduaneras Especiales, Misiones espera la visita del ministro de Economía, Sergio Massa, para terminar de definir este régimen para Misiones que fue una propuesta de la renovación para disminuir los impuestos nacionales y generar condiciones de productividad, empleo y exportaciones, que el misionerismo ve como “un hecho de justicia después de décadas de competir comercialmente con dos países fronterizos”.
Mientras tanto, hacia adentro de la provincia, el análisis destaca que las concreciones y consolidación del Gobierno se traduce en una identificación cada vez más fuerte de miles de jóvenes misioneros, estudiantes universitarios, emprendedores y profesionales, con una figura que despierta atracción y entusiasmo como es el caso del diplomado en Ciencias de la Economía, Lucas Romero Spinelli, a quien ven como una figura joven con contenido y con mensaje dirigido a la juventud y enfocado en sus intereses, que son: empleo joven y economía del conocimiento.
Mientras tanto, entienden, que la agenda de intereses de los dos frentes nacionales (FdT y JxC) los aleja de la población y alcanzan los niveles más bajos de la historia en consideración de la gente, despreocupados de la inflación, la salud, educación, empleo o seguridad.
Ese vacío permitió el crecimiento de la figura de Javier Milei, militante de la antipolítica, que crece según algunas encuestas y que, en el caso entre un balojate con Rodríguez Larreta, superaría en votos, ya que el jefe de gobierno porteño no para de caer en las encuestas desde que estalló el escándalo de los chat de su principal funcionario, D’Alesandro, con funcionarios de la Corte Suprema de Justicia donde se leyó que dialogaban sobre fallos judiciales que después se materializaron. El país entero fue testigo de los vínculos del larretismo con la Corte, algo que dejó al ex macrista muy mal frente a sus colegas gobernadores de otras provincias, consideraron.