El Cabildo Abierto Misiones conformado por distintas organizaciones sociales y políticas comunicó la inscripción formal para participar de las elecciones provinciales del 7 de mayo, identificados “con el histórico proyecto nacional, popular y democrático pero con un fuerte anclaje y desarrollo territorial en toda Misiones, con el objeto de disputar representación institucional en los cargos ejecutivos y legislativos” en las elecciones, con la intención de “reconstruir la esperanza y construir futuro”, indicaron.

Jueves 16 de febrero de 2023. El Frente Amplio de Misiones cumplió con la inscripción ante el Tribunal Electoral provincial para participar de las elecciones del 7 de mayo. El espacio está constituido por movimientos sociales y políticos, entre los que se destacan el partido liderado por el diputado Martín Sereno, Tierra, Techo y Trabajo (TTT); el Partido Solidario, el Partido Comunista, el Movimiento Evita, la Federación Juvenil Comunista, el Espacio Chacabuco, el Movimiento Territorial de Liberación, el Movimiento Nacional Campesino Indígena, la Unión Misionera de Cooperativas de Trabajo, Producción y Servicios, La Azurduy y la Corriente Nuestra Patria.
Este jueves, después de la inscripción desde el espacio difundieron un comunicado de prensa que expresa de manera textual:

Con la firme convicción de construir una propuesta política genuina para transformar y mejorar la realidad misionera, identificada con el histórico proyecto nacional, popular y democrático; pero con un fuerte anclaje y desarrollo territorial en toda la provincia, el Cabildo Abierto de Misiones inscribió formalmente en el Tribunal Electoral al Frente Amplio, con el objetivo de disputar representación institucional en los cargos ejecutivos y legislativos en las elecciones provinciales del próximo 7 de mayo, ´para reconstruir la esperanza y construir futuro´ «.
El Frente Amplio está constituido por los espacios sociales y políticos Tierra Techo y Trabajo, Partido Solidario, Partido Comunista, Movimiento Evita, Federación Juvenil Comunista, Espacio Chacabuco, Movimiento Territorial de Liberación, Movimiento Nacional Campesino Indígena, Unión Misionera de Cooperativas de Trabajo, Producción y Servicios, La Azurduy y la Corriente Nuestra Patria.
La plataforma electoral del Frente Amplio se confeccionó a partir del debate abierto de los y las militantes de cada espacio, en plenarios provinciales desarrollados a lo largo y ancho de Misiones, con representantes de distintos sectores sociales, políticos, cooperativistas y gremiales.
Bajo la premisa de concebir al Estado como el garante indispensable de los derechos de la ciudadanía, que debe ocupar el centro de la escena para el bienestar de la sociedad, no sólo garantizando derechos y posibilidades de desarrollo, sino también ampliando esos derechos.
Cada uno de los aspectos debatidos, analizados y sintetizados en la plataforma que da sustento al Frente Amplio, «serán permanentemente puestos a consideración de nuestro pueblo para enriquecerlos y hacerlos realidad, como un proyecto que represente efectivamente los intereses del pueblo misionero y los conquiste», expresaron las y los referentes que constituyen el Frente Amplio».

De esta manera, el Frente Amplio participará de las elecciones de mayo por fuera del Frente de Todos.