Seguir leyendo «El turismo mundial se reactiva, aunque la situación sigue siendo frágil»Mientras la mayoría de los países de la región celebran la reactivación del turismo, Argentina vive un verano excepcional con niveles de ocupación superiores a la prepandemia. Entretanto, hay países del mundo que no logran repuntar.
Seguir leyendo «Prevén el PreViaje 3 y récord de temporada turística también para febrero y marzo»La secretaria de Promoción Turística de Nación, Yanina Martínez, señaló que la idea es lograr el consenso para convertir el Programa en Ley. Por su parte, la Cámara Argentina de Turismo hizo un balance tras el cierre del primer mes de la temporada. Destacaron el PreViaje y el trabajo en conjunto con las provincias. Y prevén que la temporada récord se extenderá a febrero y marzo.
Seguir leyendo «Proponen a Posadas como sede nacional de las olimpíadas médicas de este año»El Gobernador mostró la infraestructura deportiva, cultural y turística de Posadas a integrantes de la comisión Nacional que recorre las eventuales sedes para las Olimpiadas Médicas de octubre.
Seguir leyendo «Descargá la Guía de Campings, Balnearios y Complejos de Verano 2022 para disfrutar Misiones»El Ministerio de Turismo de Misiones dispuso, desde su página en Internet, un Guía de Campings, Balnearios y Complejos de Verano para este 2022 que se puede descargaren formato pdf.
Seguir leyendo «Air Europa e Iberia prometieron más vuelos hacia la Argentina»Air Europa quiere terminar 2022 con seis vuelos semanales entre Madrid y Córdoba, dos más de los que operará desde febrero y recuperar todos los vuelos a Buenos Aires. Iberia quiere llegar a catorce vuelos desde julio.
Seguir leyendo «Aerolíneas Argentina conectará Misiones con 37 ciudades»Ampliarán las rutas aéreas: Puerto Iguazú tendrá 23 y Posadas 14. El gobernador Oscar Herrera Ahuad anunció su apoyo para que el Pre Viaje se transforme en ley.
Seguir leyendo «Iguazú, con expectativas, de frente al verano»Iván Piedrabuena es optimista frente a la recuperación del turismo de Puerto Iguazú durante este verano. El destino está entre los preferidos de los argentinos y con la apertura de la frontera y las asimetrías económicas que favorecen a los países de la región, esperan una muy buena temporada. El impacto de la pandemia fue extremo. La ciudad, asegura, muestra signos de una reactivación más rápida de la esperada.
Seguir leyendo «¿Por qué limitaron el financiamiento en cuotas de pasajes y servicios en el exterior?»Los pagos realizados con tarjetas de crédito no tendrán cuotas y, de financiarlas, se aplicará una tasa mínima del 43 por ciento, como medida para «desalentar» los viajes al exterior que, entre 2012 y 2020, acumularon un déficit de 47.800 millones de dólares en la cuenta Viajes. Mantener un esquema de pago en cuotas fijas en pesos de bienes que se comercializan en dólares, significa un subsidio para quienes viajan al exterior. Los que en pandemia viajan por turismo al exterior, supone que tienen capacidad de ahorro o acceso a líneas de financiamiento, indican.