Seguir leyendo «¿Por qué limitaron el financiamiento en cuotas de pasajes y servicios en el exterior?»Los pagos realizados con tarjetas de crédito no tendrán cuotas y, de financiarlas, se aplicará una tasa mínima del 43 por ciento, como medida para «desalentar» los viajes al exterior que, entre 2012 y 2020, acumularon un déficit de 47.800 millones de dólares en la cuenta Viajes. Mantener un esquema de pago en cuotas fijas en pesos de bienes que se comercializan en dólares, significa un subsidio para quienes viajan al exterior. Los que en pandemia viajan por turismo al exterior, supone que tienen capacidad de ahorro o acceso a líneas de financiamiento, indican.
Seguir leyendo «A repensar los destinos y a prepararse para la nueva tendencia»La demanda local rompió con las preferencias masivas y se volcó a vivir experiencias en segundos destinos o lugares pocos explorados, un poco más lejos de la masividad y más cerca de la autenticidad. Así, el principal destino de Misiones (Iguazú) perdió interés y creció, por ejemplo, la preferencia por Moconá.
Seguir leyendo «El prolongado confinamiento aumentó los deseos de viajar»La actividad turística sigue al tope de las prioridades de consumo poscovid: se ubica por arriba de las actividades culturales y del consumo gastronómico en restaurantes. Los viajes en familia (36%) y en pareja (37%) corresponden a las opciones más elegidas por los encuestados para sus viajes seguros. . La utilización del vehículo aparece como la alternativa más viable, por encima de la intención de viajar en avión.