El ministro de Hacienda de la provincia Adolfo Safrán consideró que “estamos en una meseta y que no habrá una reactivación económica importante como se auguraba. Estoy convencido que el gobierno nacional tomará medidas más proactivas porque la economía se está enfriando más de la cuenta”. En una entrevista con misionesplural y radio Spika 104.5 de Eldorado Safrán se refirió a la reunión que mantuvo un importante grupo de intendentes a los que les brindó un panorama de la situación financiera provincial y nacional y reconoció que se incrementó el fondo de la soja. Anticipó asimismo que el gobierno provincial junto a las cámaras empresariales realizará una presentación ante la nación para buscar una solución a la situación del sector maderero. Por Alejandro Spivak
Eldorado (Martes 21 de junio) Se trascribe a continuación la entrevista con el funcionario
¿Cómo vislumbra lo que resta del año?
Se debe estar atento. Yo creo que estamos en una meseta y que no habrá una reactivación económica importante comose auguraba desde el gobierno nacional. Estoy convencido que el gobierno nacional tomará medidas más proactivas porque la economía se está enfriando más de la cuenta y no es sano para la economía comenzar a tener caídas más de la cuenta y esto no es bueno y, por ello creo que el gobierno nacional dará un giro buscando reactivar la economía y esto producirá un cambio en los indicadores.
Una de las mayores preocupaciones que seguramente tiene el gobierno provincial en torno a la producción es la situación que está atravesando el sector maderero que produce el 60 por ciento del producto bruto interno de la provincia. ¿Es así?
Concretamente el problema del terciado fue que al abrirse la importación ingresaron muchos productos importados que, en cierta forma invadieron el mercado interno lo que complicó seriamente la producción de las empresas locales, entendemos que esto se irá revirtiendo . La provinciaestáhaciendo una presentación junto con las cámaras pidiendo una serie de medidas a nivel nacional para fortalecer algunos centros productivos, entre ellos el sector foresto industrial de la provincia.
Días pasados se reunió con un importante grupo de intendentes para analizar la situación financiera de la provincia y de cada uno de los municipios. ¿Cuáles fueron los puntos más sobresalientes del encuentro?
Fue una reunión en la que hablamos sobre la situación financiera de la provincia y de los municipios. Los puse en conocimiento dándoles un panorama de la situación para que además puedan manejarse con vistas al segundo semestre del año.
Concretamente. ¿Hubo algún pedido de ayuda financiera de parte de algún municipio en particular?
No de parte de la mayoría de los municipios, pero algunos están con sus finanzas complicadas y por consiguiente están complicados para cumplir con el compromiso del pago del medio aguinaldo. Les dije que el gobernador (Hugo) Passalacqua estaba estudiando algunas alternativas porque la provincia tiene que rendirles fondos a los municipios correspondientes a caminos terrados, área de la salud, mantenimientos de escuelas y otros ítems y, esto les permitirá completar los fondos para el pago del medio aguinaldo.
Dentro de estas dificultades y con el depósito de la provincia de los fondos que usted mencionó, ¿ los municipios van a poder afrontar el pago del medio aguinaldo…?
Sí. La mayoría de los municipios realizaron las previsiones correspondientes con mucha responsabilidad y manejo de los recursos públicos. En tanto que hay otras comunas que los recursos que perciben no les permitiré hacer las previsiones para el pago del medio aguinaldo.También hablamos de otros temas y acordamostrabajar en conjunto principalmente en aquellos municipios donde los intendentes asumieron el pasado 10 de diciembre por primera vez y, ayudarlos para fortalecer la gestión municipal y trabajar en conjunto porque son municipios que recaudan muy poco por tasa a la propiedad o de comercio, por ejemplo. Es por eso que los vamos a ayudar a mejorar su gestión de recurso y por ende su gestión municipal.
El gobernador Hugo Passalacqua confirmó que la Provincia pagará el medio aguinaldo mañana 22 de junio próximo. ¿Esto está ratificado?
Sí. Es correcto. La provincia tiene los fondos para hacer frente al medio aguinaldo de los trabajadores públicos.
Todavía no se sancionó la ley del no pago del impuesto a las ganancias de parte de los trabajadores que estén afectados con el pago del medio aguinaldo. ¿Si se sanciona la ley, se devolverá este descuento en los próximos meses?
Sí. Es así como usted (dirigiéndose al periodista) lo plantea. El trabajador afectado por el impuesto a las gananciasrecibirá el descuento, se transferirá a la Afip y, de sancionarse la ley de no descuento se devolverá entre julio y agosto.
Días pasados el diario Perfil publicó que los municipios y, en particular los misioneros percibieron en 2016 unos 100 millones de pesos en concepto del fondo de la soja. ¿Es correcta esta cifra?
Es cierto que el fondo de la soja se incrementó. En los últimos 12 meses el incremento se ubicó en torno al 28 por ciento, con una proyección de aumento en el presente año de entre el 45 y 50 por ciento. Aproveché la reunión y le comenté a losintendentes este tema. Este incremento es fácil entender: el año pasado la soja se exportaba a un dólar de 9,80 pesos y, en la actualidad se exporta a un dólar de 14 pesos. Esto produce y la retención de la soja bajaba en un 35 por ciento, esto en materia fiscal significará un aumento de entre el 40 y 50 por ciento y, a eso se le debe sumar que el precio de la soja aumentó y hoy se ubica en torno a los 414 dólares la toneladacuando el año pasado se ubicaba en los 360 dólares.