La columna que partirá del NEA este martes movilizó a unas seis mil personas en la cabecera argentina del puente Internacional que une Posadas con Encarnación. “Llevamos protestas pero también proyectos” destacó el diputado de Pays, Martín Sereno. Pedirán el tratamiento de cinco leyes que buscan “revertir el tremendo desastre que están haciendo desde que asumieron», destacó el legislador y referente de la CTEP.
Posadas (Martes 29 de mayo). Unas seis mil personas se movilizaron en Posadas en el marco del primer día de la Marcha Federal que recorrerá el país desde seis puntos de la Argentina para confluir en el Congreso de la Nación el próximo viernes 1 de junio. La columna misionera se movilizó primero en inmediaciones del acceso al puente Internacional San Roque González de Santa Cruz durante la tarde de este lunes 28 de mayo que este martes partirá hacia la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
La Columna del NEA recorrerá Corrientes, Chaco, Santa Fe y Rosario para llegar a Buenos Aires el viernes 1 de junio y participar del acto multitudinario que tendrá lugar frente al Congreso. La columna del NEA lleva protestas y proyectos: esta Marcha Federal busca poner en discusión cinco Proyectos de Ley orientados a paliar la grave crisis económica y social que castiga a la clase trabajadora y los sectores más vulnerables de Argentina.
La Marcha Federal pedirá al Parlamento argentino que se traten cinco leyes impulsadas por las organizaciones sociales: La Ley de Emergencia Alimentaria que promueve la Creación del Programa Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional, que busca garantizar los requisitos nutricionales de niños, niñas y jóvenes.
La Ley de Infraestructura Social a través de la que se solicita que se garantice un 25 por ciento de los fondos de las obras públicas nacionales sea realizada por las Cooperativas de Trabajo de los sectores de barrios populares.
El Proyecto de Integración Urbana tiene como objetivo que después del Registro Nacional de Barrios Populares en Proceso de Integración Urbana (RENABAP), se concrete la expropiación de las tierras y se brinden servicios básicos para completar la integración de dichos barrios.
La Lay de Declaración de Emergencia en Adicciones es para concientizar y promover espacios de prevención y atención especializada, hacia los chicos y chica en situación de riesgo por el consumo problemático de sustancias.
Y la Ley de Agricultura Familiar y Acceso a la Tierra propone la constitución de un fondo fiduciario público de crédito, para la agricultura familiar con el objetivo de facilitar a las familias créditos destinados a la adquisición de tierras.
Miles de movilizados contra del ajuste
Este lunes en Posadas, la Coordinadora Provincial de Trabajadores en Lucha movilizó a unas seis mil personas que marcharon contra las políticas de ajuste del Gobierno nacional.
El rechazo a las políticas de ajuste que viene implementando el Gobierno Nacional de Mauricio Macri y sus aliados provinciales fueron contundentes en la tierra colorada. Cuando comenzó a caer la tarde, la multitud descendió por la colectora del Acceso Sur y desplegó a su paso un colorido espectáculo de banderas y pancartas pocas veces visto en la ciudad y en forma inédita para este sector de la frontera, para concentrarse en la cabecera argentina del paso internacional, donde tuvo lugar el acto.
El referente del Movimiento Barrios de Pie, Juan Carlos Yablonski, abrió el acto pidiendo unidad “para derrotar un ajuste salvaje”, al tiempo que destacó la necesidad de la emergencia alimentaria y rechazó la presencia de las tropas norteamericanas y del Fondo Monetario Internacional en nuestros territorios.
Felipe Mazacote, de la Corriente Clasista y Combativa (CCC), pidió afianzar la unidad entre las organizaciones que luchan, unidos “contra el hambre y por el trabajo”.
Desde la Asociación Trabajadores del Estado (ATE Misiones), Enso Ortt, recordó que se cumple un mes del despido de 17 trabajadores del área de Agricultura Familiar en Misiones, denunció el vaciamiento de ese organismo para importar granos, expresó.
En representación de los Productores Independientes de Piray (PIP), Juan Duarte, saludó la partida de esta experiencia de unidad federal mientras desde el Frente de Organizaciones en Lucha (FOL), Damián López, dijo que “no queremos volver al 2001, que no nos quiten ni el laburo ni el futuro».
Martín Ayala, representante de ATE en la delegación de Migraciones rescató el sentido pluralistas de la marcha “que plantea un freno a este capitalismo caníbal” y clamó por la reincorporación de los despidos en el Estado nacional, advirtiendo que «los trabajadores nacionales estamos en vísperas de una paritaria entreguista».
El secretario político de la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP), Martín Sereno -diputado provincial por el Partido Agrario y Social- consideró que así como fue masiva la movilización de este lunes, “el 1 de junio seremos más de un millón de personas diciéndole basta a Macri y a sus políticas de hambre y saqueo. A ese presidente de la alianza Cambiemos que está matando a nuestros abuelos y que nos está entregando al FMI», fustigó.
Sereno también dijo que no van sólo con protestas a la Capital Federal sino que llevan “cinco proyectos que si los representantes del pueblos honran sus bancas, deberán tratar, para revertir en parte el tremendo desastre que están haciendo desde que asumieron», enfatizó.
Al cierre de los oradores, el coordinador nacional de Desocupados de la CCC, Juan Carlos Alderete, agradeció a las organizaciones presentes la posibilidad de cerrar el «multitudinario acto: con esta Marcha Federal vamos a frenar los intentos del Gobierno de dividir a las organizaciones populares, desarticularlas y romperlas, que es lo que buscan desde hace tiempo», señaló.
Alderete rescató la gesta popular conocida como “Cordobazo” -que este martes cumple su 49º Aniversario- y nombró a líderes históricos de la clase obrera como Agustín Tosco y René Salamanca. «Seamos protagonistas de esta lucha en unidad, compañeros y compañeras, porque solo el pueblo salvará al pueblo», enfatizó el creador de la CCC.
El músico popular y trovador misionero, Joselo Schuap, musicalizó la Marcha con la canción, Marcho, compuesta para esta movilización, donde pide “Basta de saqueo al pueblo humilde. No hay metáfora en el hambre popular. Castigando a sus hermanos con el yugo, y agachando la cabeza al capital”.
Fotos: Patricia López Espínola.