La actividad legislativa del 1 de mayo, las sucesivas reuniones de comisiones y sesiones ordinarias se desarrollarán de modo virtual mientras se prolongue la medida de aislamiento social, preventivo y obligatorio. Los avances en materia de digitalización de documentos, la certificación de procesos legislativos y el caso de fuerza mayor contemplado en el reglamento, permiten la implementación de la modalidad.

Martes 21 de abril de 2020. La Cámara de Representantes de Misiones retomará sus actividades en modo virtual a partir del 1 de mayo. La disposición se da a través de un decreto de la presidencia del Poder Legislativo como respuesta a la extensión del aislamiento social, preventivo y obligatorio contra el Coronavirus.
La decisión de continuar las actividades bajo ésta modalidad se sostiene en el proceso de certificación normativo que viene impulsando la Cámara de Representantes desde el año 2011. Además de contar con la certificación ISO de calidad, la iniciativa es viable dado que el reglamento permite a los diputados sesionar fuera del recinto ante una situación de fuerza mayor, como la que se vive por el avance de la pandemia.
El 1 de mayo es la ocasión en la que el Gobernador de la provincia, cumpliendo con lo establecido en la Constitución, brinda el informe general de la administración de la provincia y los pormenores del ejercicio económico 2019, además de las necesidades y las posibles soluciones inmediatas. Los diputados asistirán de forma virtual a la sesión desde sus despachos del Edificio Anexo de la Legislatura, manteniendo la lógica de funcionamiento y protocolos establecidos para el caso. La sesión está convocada, como es tradicional, para las 9:00 horas. La transmisión de la reunión será emitida por los distintos canales de la provincia y a través de plataformas digitales.

Reuniones de Comisión

La Legislatura misionera tiene catorce comisiones permanentes que también se desarrollarán de manera virtual. El presidente de la bancada mayoritaria, el diputado Martín Cesino, destacó que “independientemente de su ubicación física los legisladores pueden ejercer sus funciones habituales, visualizar los expedientes, discutirlos, votarlos, pedir la palabra y firmar digitalmente toda la documentación”. Cecino remarcó la importancia de los procesos de certificación normativos y la digitalización procesos que permiten seguir con el trabajo, manteniendo los estándares de calidad y transparencia.