Misiones posee el 98% de bovinos en establecimientos dedicados a la actividad de tambo en todo el NEA. Según un informe del Observatorio del Gastón Dachary, en 2020, existían en la provincia casi 3 mil quinientas cabezas distribuidas en 167 unidades productivas, cuando en Corrientes hay uno solo registrado. El dato contrasta con el total de bovinos ya que Misiones sólo tiene el 4,4% mientras que Corrientes con casi 4 millones y medios de cabezas tiene la mitad de la ganadería de la región. En Chaco y Formosa el crecimiento se registró sobre la deforestación.

Sábado 26 de junio de 2021. Misiones es la única provincia del NEA que registró un crecimiento de establecimientos dedicados a la actividad de tambo en 2020. De acuerdo con el Informe 19 del Obervatorio para el Desarrollo Económico de la Universidad Gastón Dachary, existen en nuestra provincia 3.439 bovinos, lo que representa el 98% de toda la región.
El dato contrasta con la cantidad del total de bovinos existentes en el NEA ya que Misiones sólo tiene 393.846 que representa el 4,4% del total. Corrientes, una provincia tradicionalmente ganadera, tiene casi 4 millones y medio de cabezas, lo que representa casi la mitad de las existencias de la región. Chaco un poco menos de 2 millones y medios y Formosa 1,7 millones. Vale un paréntesis: desde principios del siglo XX en la región chaqueña (Salta y Santiago del Estero, Chaco y Formosa) se desarrollaba la ganadería de “bajo monte”. Pequeños productores que vivían en los bosques de la región basaban su sustento en la producción vacuna y también caprina. Pero a mediados de la década de 1990, con el avance de la soja en la pampa húmeda, la explotación de la gandería se extendió convirtiendo los bosques en pasturas. Se produjo así un fuerte incremento en la superficie dedicada a la ganadería intensiva.
Volviendo al capítulo del Informe del ODEM del Dachary sobre la existencia de bovinos dedicados a la actividad de tambo, en base a datos de SENASA destaca que la comparación del año 2020 respecto del 2018, indica un aumento en la existencia del total de bovinos en establecimientos dedicados a la actividad de tambo de 3.298 cabezas.
Agrega que el crecimiento promedio anual acumulado en las existencias totales de bovinos fue de 307,8% debido a que en el año 2019 se registró una baja de 120 cabezas respecto de 2018.
Explica que ese crecimiento total de la región NEA tiene su justificación en el aumento significativo que mostró la provincia de Misiones en el año 2020.
Otro dato fundamental asociado a la estructura económica y de la distribución de la tierra en Misiones es que son 167 las unidades productivas que poseen las 3.439 cabezas de bovinos dedicadas al tambo cuando en Corrientes y Formosa hay solo un establecimiento por provincia.