Las resonancias del evento siguieron en las redes sociales y abrieron debate sobre la  inclusión en el  repertorio de canciones y covers de otros artistas aparte de los temas de García. Discusión superflua que se desvía de los dos ejes fundamentales: la recuperación de un espacio público y la posibilidad de volver a las calles.

Lunes 25 de octubre de 2021. Este domingo (24 de octubre) se realizó un concierto popular a manera de apertura, de inauguración real, en el Anfiteatro Natural El Brete, de Posadas, con la oportuna excusa del festejo de cumpleaños número 70 del artista “Charly” García, ícono del rock argentino.

Una gran concurrencia se aproximó tanto a las escalinatas como a la periferia de una de las mejores plazas diseñadas de la ciudad para disfrutar la fiesta organizada por el instituto Provincial de Loterías y Casinos (IPLyC), la Municipalidad de Posadas y el Parque del Conocimiento, a fin de homenajear al artista porteño y revivir un espacio natural apropiado para acontecimientos culturales.

 Con la conducción de Belén Hernández, con la realización de pinturas en vivo a cargo de Guli Uset, subieron al escenario artistas como Nicolás Olmedo (el joven apostoleño finalista de La Voz Argentina),  Diana Amarilla, Katana, Flores a los chanchos, Pato García Jr., Elene, Sabina Belén, Pao Martz, Grillitos Sinfónicos, el Ballet Folclórico del Parque del Conocimiento, artistas de Iguazú y otros puntos de la provincia ante más de tres mil personas que corearon los temas más conocidos de Charly García y otras canciones de autores diversos, ampliación que despertó la crítica y polémica posterior.

Las resonancias del evento siguieron en las redes sociales y abrieron debate sobre la  inclusión en el  repertorio de canciones y covers de otros artistas aparte de los temas de García. Discusión superflua que se desvía de los dos ejes fundamentales: la recuperación de un espacio público, la posibilidad de volver a las calles después de mucho tiempo con el aprovechamiento de semejante obra urbana producto del combo que arrastró la costanera, y principalmente la ejecución de la música por parte de músicos exclusivamente misioneros, que interpretaron gran parte del repertorio de Charly cumpliendo con el homenaje y aprovecharon para mostrar sus dotes en cuanto a otras canciones. (No es sencillo saber ejecutar la obra completa de semejante artista, además de que saberla imitar al pie de la letra no infunde maestría, ya la letra de la canción operada para nombrar el homenaje dice “podés ser un gran campeón, jugar en la selección y no tienes un poquito de amor para dar”).

La mirada incompleta desmerece el agasajo por no haberse respetado exclusivamente la obra del agasajado. Como un dictador que exigiera que su cumpleaños se celebrara sólo con sus canciones. Lo que torna el reclamo de un realismo mágico inusitado.     

“Estamos muy felices de poder organizar esto, y de apreciar la asistencia de tantos seguidores”, expresó Raúl Mandagaran, quien desde el Programa de IPLyC Social, tuvo a su cargo la organización del encuentro. También el público se fue contento y deseoso de volver a pasar una tarde agreste y cultural.

Fotografía del Twitter de Diana Amarilla.