Graciela de Melo se pregunta por qué las familias guaraníes están empobrecidas, muchas de ellas sin los servicios básicos como agua, luz, caminos, alimentos y atención en salud. “Hay un presupuesto destinado a cubrir las carencias de las comunidades, aunque no se cumple”, dijo.
Martes 2 de noviembre de 2021 (Prensa TTT). «Cada vez que recorremos las comunidades de nuestra provincia nos preguntamos por qué la Dirección Provincial de Asuntos Guaraníes no está a cargo de un mbya guaraní -en ese organismo hubo cambios para que nada cambie- y creemos que es la única manera de que el Estado provincial se ocupe integralmente de las familias. Porque nadie como ellas conocen las necesidades que sufren y contra las que pelean, porque nuestros hermanos guaraníes conocen de luchas», sostuvo la candidata a diputada nacional por el Frente de Todos, Graciela de Melo, junto a Isaac Lenguaza y Javier Gortari.
Después del encuentro en Perutí con familias guaraníes de Delicia-Mado, Pozo Azul, Puerto Leoni, El Pocito y Oro Verde, entre otras, a las que su organización, la Corriente Clasista y Combativa, acompaña de manera permanente, reclamó más presencia estatal en la asistencia, por ejemplo, de alimentos.
De Melo recordó también que hace dos años en Perutí, cuyo cacique es Cristian Cabrera, se realizó la elección para elegir un nuevo representante, ingresó la policía para «amedrentarlos», porque el entonces director de Asuntos Guaraníes, Micki Veron, quería imponer uno, y no aceptaba que Perutí eligiera a su propio cacique.
Esa Dirección que depende del Ministerio de Derechos Humanos «se creó para protegerlos y tendría que estar dirigida por un hermano. Una persona que no conoce su realidad y sus costumbres no puede representarlos. Son ellos y ellas las que habitan estos territorios, y quienes diariamente ven sufrir a su gurisada porque no les alcanza el pan», enfatizó.
No cumplen con la Emergencia Alimentaria
De Melo reclamó por las pocas veces al mes que desde el Estado les acercan los alimentos que necesitan los guaraníes para subsistir en sus comedores y merenderos. «¿Cómo no nos va a doler cuándo vemos las condiciones en que viven nuestros hermanos y hermanas?», advirtió.
Y extendió el reclamo a los jefes comunales en cuyos municipios habitan familias mbya guaraní. «Parece que muchos intendentes se olvidan que hay una Ley de Emergencia Alimentaria, votada en la Cámara de Representantes -cuyo autor es nuestro compañero Martín Sereno- y que incluye a las comunidades. Digo que se olvidan porque para esa Ley también hay recursos, y sin embargo están ausentes a la hora de ocuparse de proveer alimentos nutritivos a los niños y niñas mbya», aseveró.
De Melo pidió que el Estado se ocupe de «nuestros pueblos originarios para que no se vean obligados a mendigar en las zonas urbanas, y cuando ocurren accidentes como pasó hace un tiempo cerca de la Terminal de Ómnibus de Posadas, los obligan a volver a sus aldeas; pero sin resolverles el problema de fondo que son sus necesidades básicas de alimentación, además de la salud y la educación», cuestionó la candidata del Frente de Todos
Compromiso con la lucha de los guaraníes
En ese sentido, la dirigente social de la CCC, señaló que hay un presupuesto destinado a cubrir las carencias de las comunidades, y sin embargo padecen la injusticia de ver que eso no se cumple.
«Esto es evidente porque de otra manera no se entiende que las familias guaraníes están empobrecidas, muchas de ellas sin los servicios básicos como agua, luz, caminos, alimentos y atención en salud».
Por eso «estamos comprometidos con su lucha, y vamos a seguir junto a ellos cuando pase la campaña, porque las necesidades no se terminarán hasta que los Municipios y la provincia se hagan cargo. Mientras vemos que sufren las mismas carencias que las familias de los barrios populares, y se suman a miles de misioneros y misioneras empobrecidas y con sus derechos cada vez más vulnerados», manifestó la candidata a diputada nacional del FdT, Graciela De Melo.
