El funcionamiento normal de las provincias se ve afectado por la falta de Presupuesto para el próximo año. El proyecto de Ley de estos fondos fue rechazado este viernes en el Congreso Nacional por la mayoría opositora al Gobierno de Alberto Fernández. “Al no aprobarse el Presupuesto nacional, las provincias se verán afectadas en su funcionamiento administrativo y la asignación de recursos” dijo a Misiones Plural el ministro de Hacienda, Adolfo Safrán. Por más que se prorrogue por Decreto el Presupuesto actual, caen las transferencias automáticas a las provincias.
Viernes 17 de diciembre de 2021. La falta de Presupuesto afecta a la educación, a los fondos previsionales, al transporte público y, en el caso de Misiones, la posibilidad de crear la Zona Aduanera Especial que busca revertir las asimetrías con el comercio de Brasil y Paraguay, dijo el ministro de Hacienda de Misiones, Adolfo Safrán.
El proyecto de Ley para aprobar el Presupuesto nacional 2022 fue rechazado este viernes en la Cámara de Diputados de la Nación por el voto mayoritario de la oposición. “Sin duda afectará el funcionamiento administrativo y la asignación de recursos para las provincias, entre ellas Misiones”, dijo el funcionario a Misiones Plural al analizar el efecto que tendrá la falta de esta Ley.
Con estos resultados, el Poder Ejecutivo Nacional tampoco “podrá crear el Áreas Aduaneras Especiales ni autorizar la extensión de Zonas Francas donde se verifique el comercio bilateral con países limítrofes”, puntos que el Gobierno de Misiones militó y que el diputado del Frente Renovador de la Concordia Social, Diego Sartori, logró incorporar en el último minuto de negociación en la comisión de Presupuesto.
“También queda fuera del Presupuesto el importante plan de inversiones en infraestructura por más de 96 mil millones de pesos para Misiones, que incluía obras en salud, energía, viviendas y corredores viales”, dijo Safrán.
Con los resultados de la votación, “queda sin vigencia el Fondo Nacional de Incentivo Docente, destinado al mejoramiento de la retribución de los docentes de escuelas oficiales y de gestión privada subvencionadas, y de las escuelas e institutos oficiales dependientes de las universidades nacionales y otros organismos, que finaliza el 31 de diciembre próximo. Esto implica una pérdida de recursos para Misiones de 2.176.885.001 pesos”.
“A la vez pierde vigencia también la Ley de Financiamiento Educativo Nacional, que establece que el presupuesto consolidado del Gobierno Nacional, las provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires destinado a la educación, la ciencia y la tecnología se incrementará progresivamente hasta alcanzar una participación del 6% en el Producto Interno Bruto” (PIB).
Safrán sostuvo que la no aprobación del presupuesto nacional ocasiona “la pérdida vigencia la transferencia automática de fondos por $ 58.477.242.261 que la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) realiza a las provincias en concepto de anticipo a cuenta para financiar gastos corrientes a las provincias que no transfirieron sus regímenes provisionales a la Nación”.
El Titular del Ministerio de Hacienda sostuvo que “pierde vigencia la actualización del Fondo de Compensación al Transporte Público de Pasajeros por Automotor Urbano y Suburbano del Interior del País, que preveía para el 2022 un importe de 46.000.000.000 pesos, recursos destinados a compensar los desequilibrios financieros del transporte público en las provincias.
Si bien algunos de estos puntos podrán ser resueltos con fondos del Presupuesto que será prorrogado por Decreto (que habilita la reasignación de partidas para cubrir cuestiones urgentes), los misioneros ya no contaremos con recursos de transferencia automática y los tiempos de resolución podrían extenderse, dijo.
AFS – Misiones Plural