Los dirigentes misioneros de los dos principales espacios políticos nacionales siguen la agenda oficial de sus partidos, delineadas a más de mil kilómetros de la tierra colorada, con acciones que no responden a las necesidades locales. Mientras tanto, los referentes del espacio que gobierna misiones superan el 80 por ciento de imagen positiva. “Oscar, Lalo, Hugo y Pablo”, a la cabeza, aseguran desde el espacio gobernante.

Lunes 28 de marzo de 2022. Los analistas políticos del Gobierno siguen insistiendo que la única fuerza política que representa los intereses de los misioneros es el espacio que está en el Gobierno, ya que tanto el oficialismo, el Frente de Todos, como la oposición, la alianza PRO UCR que conforman Juntos por el Cambio están centrados en sus intereses y no en las necesidades de la población.
Aseguran, en ese sentido, que la alianza Juntos por el Cambio con Mauricio Macri a la cabeza, los causantes del millonario endeudamiento del país, y el Frente de Todos, con Alberto y Cristina, impulsor de un ajuste para pagar la deuda y con una inflación de 50 puntos anuales, son señalados como los responsables directos, en igual medida, de la crisis que está atravesando el país.
Mientras tanto, una reciente encuesta nacional señala que solo el 58% de los misioneros avaló el acuerdo de la deuda con el FMI; pero la amplia mayoría culpa a los dos frentes nacionales de la situación económica. Ninguno es menor responsable. El ojo crítico del misionero en este sentido es tajante.
El estudio refleja que se está gestando un nuevo orden, en base al rechazo hacia los dos espacios políticos y la necesidad de vislumbrar nuevas opciones con personas e ideas frescas.
Así como no sirvió la deuda de Macri, tampoco sirve el acuerdo de Alberto. A la gente no le genera ningún beneficio. Lo dijo Carlos Rovira en la conferencia de prensa hace algunas semanas. Los políticos nacionales están discutiendo la realidad de los políticos pero no de la gente común.
Mientras tanto la Nación debate la deuda o el acuerdo, en Misiones, los que representan a Juntos por el Cambio y al Frente de Todos siguen la agenda nacional, alejados de los misioneros.
Ese escenario general, aseguran, es aprovechado por el Frente Renovador que, según los resultados del mismo sondeo, tiene tres o cuatro dirigentes de altísima consideración encabezando por lejos las encuestas de candidatos a la Gobernación para 2023. Los opositores, en cualquiera de los casos, no llegan a los dos dígitos de intención de voto para gobernador.
El panorama arroja otra conclusión: para cargos ejecutivos, como gobernador e intendente, los misioneros elijen al espacio que brinda certezas, que tiene trayectoria y cercanía con la gente. El frente renovador es el que viene resolviendo los problemas, brindando servicio y estando codo a codo con los misioneros en cada una de las situaciones desde hace muchos años.
A la hora de las Legislativas, los opositores crecen. Pero en las Ejecutivas, el misionero prefiere al que trabaja mucho y habla poco.
Detrás de este hecho también se esconde la destreza y el acierto del frente renovador, aseguran los analistas de la política, porque el espacio elige a los dirigentes más adecuados para cada tiempo. La precisa observación sobre las condiciones y las actitudes de los candidatos elegidos en cada período revela una alta capacidad innata de manejar el arte de la alta política con una visión casi quirúrgica.
Si no fuera así, la mala elección de un dirigente para un cargo ejecutivo, repercute en situaciones negativas para toda la sociedad, como ocurre con un presidente que fue designado por la vice, y que hoy no hace nada para controlar la inflación, además de generar sangrantes y permanentes internas dentro del propio espacio de gobierno. O por ejemplo el presidente anterior, que se pasó beneficiando a los grupos económicos poderosos, endeudando al país y hoy quiere reaparecer aprovechándose de la memoria corta de algunos sectores.
Además de elegir a los mejores candidatos, el arte de la política consiste en apoyarlos, guiarlos y trabajar en equipo. El Frente Renovador es el más claro de los ejemplos en todo el escenario nacional. Porque no solo se trata de elegir buenos candidatos o de ganar elecciones; después hay que gobernar y hacerlo bien, dejando beneficios para la gente, cosa que pocos espacios, casi ninguno, han logrado en los últimos tiempos en el plano nacional.
Para los misioneros, ni los dirigentes de Cambiemos ni el Frente de Todos, son referentes, sobre todo porque toman decisiones a mil kilómetros y eso denota la lejanía en distancia, en miradas y en respuestas.
Aseguran que en Misiones, los dirigentes que crecen al ritmo de la gestión y el trabajo diario siguen siendo Oscar Herrera Ahuad, Carlos Arce, Leonardo “Lalo” Stelatto, Hugo Passalacqua, con más del 80 por ciento de imagen positiva mientras los opositores no llegan a dos dígitos. En Oberá, Pablo Hassan, el joven intendente también emerge como una figura cada vez más querida.
Mientras los espacios nacionales sigan disputando la agenda nacional y los dirigentes locales de esos espacios sigan obedeciendo órdenes de afuera, el Frente Renovador quedará cada vez mas consolidado en el día a día de los misioneros, donde se ha colocado con esfuerzo, con trabajo, con gestión y estando permanentemente cerca de la gente, trabajando en las necesidades y solucionando las demandas, insisten los analistas de las políticas oficiales.