Las mieles de Misiones volvieron a ser premiadas en el concurso internacional de Mieles Expo Maciá 2022, en Entre Ríos.
Jueves 31 de marzo de 2022. Las mieles de Misiones recibieron el primero y segundo premio entre más de cien muestras que participaron en la categoría de mieles oscuras durante la exposición Maciá del Encuentro Nacional y del Mercosur de Apicultura que tuvo lugar en la provincia de Entre Ríos y que contó con la participación de productores, técnicos, proveedores de maquinarias e insumos, fabricantes, instituciones y organizaciones de todo el país.
Los participantes asistieron además a dinámicas a campo dictadas por especialistas internacionales, a conferencias sobre la situación actual productiva, sanitaria y comercial de la apicultura en el país y la región, además de generar contactos y adquirir insumos directos de los fabricantes, indicaron.
El subsecretario de Desarrollo y Producción Animal, Sebastián Rodríguez, dijo que nuevamente la apicultura misionera está en los más altos escenarios del país por su calidad y que “gracias al esfuerzo conjunto de las instituciones y las organizaciones de productores, pudieron participar y vincularse de manera comercial y social con empresas y productores de todo el país”. En ese sentido, destacó a los apicultores de Misiones “por la alta calidad de las muestras con las que compitieron, lo que nos llena de orgullo y amplía el desafío de llevar adelante prácticas de producción que nos permitan generar un producto diferenciado en el país”.
El productor de Eldorado, Rubén Reichert, obtuvo el primer lugar en mieles oscuras mientras que Raúl Pereyra Da Luz, del municipio de 25 de Mayo, logró el segundo lugar de esa categoría, manteniendo de esta manera el status y calidad de la producción de Misiones, destaca un parte de prensa del Ministerio del Agro y la Producción local. El trabajo de los apicultores se realiza de manera sustentable con el medio ambiente, acompañados por los distintos organismos públicos, indicaron.
Pereyra Da Luz dijo que hace doce años se dedica a la apicultura y que esta actividad representa el ingreso para la economía familiar. En la fiesta y en la exposición, “compartimos y adquirimos conocimientos sobre la actividad en las distintas provincias; esto nos permite crecer desde adentro para desarrollar cada vez más prácticas en torno a ella” y destacó, además, las características del producto misionero, con floración de mote nativo que le da el color a la miel “ya que la colmena está rodeada por árboles conocidos como guapurití”.
En la muestra, la Asociación Apícola Misionera y la Cooperativa Las Abejas contaron con un stand donde expusieron los productos de la colmena como miel y propóleos, hidromiel y miel de yateí. También exhibieron los materiales elaborados en las carpinterías apícolas de la provincia.
De Misiones asistieron productores de San Vicente, Puerto Rico, Capioví, Jardín América, Cerro Corá, Apóstoles, Azara, 25 de Mayo, Alba Posse, Eldorado, San Pedro, Posadas, Caá Yarí, Pozo Azul y Comandante Andresito, entre otros.